Mes de la juventud: en Córdoba, los jóvenes representan el 23% de la población actual
Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. En la ciudad de Córdoba la composición por sexos indica que un 50,5% son varones y un 49,5% mujeres.
El 12 de agosto fue declarado como el “Día Internacional de la Juventud” por la Asamblea General de Naciones Unidas, con el fin de exhortar a la comunidad internacional y a los gobiernos a preocuparse por el bienestar de la población juvenil.
De acuerdo con las estimaciones realizadas por la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba, actualmente en Córdoba hay 3.798.261 de habitantes, de los cuales el 23% son jóvenes de 15 a 29 años (la CEPAL considera jóvenes a las personas comprendidas dentro de este rango etario). La composición por sexos indica que un 50,5% son varones y un 49,5% mujeres.
Por su parte, el 38% dedica su tiempo en forma exclusiva a estudiar; el 32% solo trabaja; un 9% estudia y trabaja en forma simultánea; otro 9% no estudia y no trabaja, pero se encuentra buscando un puesto de empleo; y el 12% restante no estudia, no trabaja y no está buscando activamente empleo.
Estos datos surgen de la Encuesta de Bienestar (segundo semestre 2020) sobre la dedicación de las y los jóvenes pertenecientes a los cuatro principales aglomerados urbanos provinciales (Gran Córdoba, Río Cuarto-Las Higueras, Villa María-Villa Nueva, y San Francisco).
Respecto a sus logros educativos, el 79% de los jóvenes de entre 15 a 18 años asiste al nivel secundario, el 16% lo finalizó y el 5% no asiste y no lo finalizó. En el segmento de jóvenes entre 19 a 29 años, el 73% cuenta con secundario completo o más.
Uno de los principales inconvenientes que a nivel mundial transitan los jóvenes radica en el déficit de capacitación y formación profesional, inconvenientes asociados a la terminalidad educativa y a su transición al mundo del trabajo.
Ante este desafío, la provincia de Córdoba impulsa estructuralmente políticas que acompañan a los jóvenes con programas amparados en marcos legales que garantizan su continuidad en el tiempo. Entre ellos, el Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PAICor), creado en 1984, que actualmente alcanza a 56.285 jóvenes de 15 años o más en situación vulnerable (sobre un total de 298.149 beneficiarios). El objetivo es brindarles una adecuada alimentación y reforzar su permanencia y progreso en el sistema educativo formal. La gestión de este programa involucra una acción coordinada con 3.313 escuelas de toda la provincia.
Asimismo, el Boleto Educativo Gratuito (BEG), con 10 años de vigencia, permite que actualmente 90.149 estudiantes que retomaron su actividad presencial puedan asistir diariamente a sus respectivos establecimientos educativos.
Para acompañar la transición de los jóvenes de la escuela al mundo del trabajo, el Gobierno provincial lleva adelante el Programa Primer Paso (PPP) desde 1999, actualmente en pleno proceso de inscripción. Junto con el PPP Aprendiz brinda oportunidades de empleo y una primera experiencia de entrenamiento laboral a 15.000 jóvenes.
En los últimos años al PPP se le sumó, entre otros programas destinados a otros grupos poblacionales, el PPPA, el PIP (Programa de Inserción Profesional) destinado a graduados universitarios y de educación superior y el PIL (Programa de Inserción Laboral) destinado a mejorar la competitividad empresarial en la provincia de Córdoba mediante la promoción del empleo en sectores estratégicos.
En lo que respecta a capacitación y la formación para el trabajo, se destaca la implementación del programa CBA Me Capacita desde 2020, que ofrece actualmente más de 60 mil cupos destinados a personas de 16 años o más para realizar más de mil cursos gratuitos con certificación oficial, sin importar su nivel de estudios ni su condición laboral, promoviendo su desarrollo laboral.
En suma, la focalización de estas medidas, su carácter estructural, la importante escala de atendimiento y sus resultados, dan cuenta de que Córdoba continúa avanzando en el desafío de promover la justicia social sobre este sector de la población.
Te puede interesar
La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra
Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.
Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz
También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.
Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas
Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.
Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.
Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada
El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.
Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba
Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.
¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad
Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?
Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche
El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.
Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba
Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.
Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.
El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado
El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.