Mes de la juventud: en Córdoba, los jóvenes representan el 23% de la población actual
Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. En la ciudad de Córdoba la composición por sexos indica que un 50,5% son varones y un 49,5% mujeres.
El 12 de agosto fue declarado como el “Día Internacional de la Juventud” por la Asamblea General de Naciones Unidas, con el fin de exhortar a la comunidad internacional y a los gobiernos a preocuparse por el bienestar de la población juvenil.
De acuerdo con las estimaciones realizadas por la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba, actualmente en Córdoba hay 3.798.261 de habitantes, de los cuales el 23% son jóvenes de 15 a 29 años (la CEPAL considera jóvenes a las personas comprendidas dentro de este rango etario). La composición por sexos indica que un 50,5% son varones y un 49,5% mujeres.
Por su parte, el 38% dedica su tiempo en forma exclusiva a estudiar; el 32% solo trabaja; un 9% estudia y trabaja en forma simultánea; otro 9% no estudia y no trabaja, pero se encuentra buscando un puesto de empleo; y el 12% restante no estudia, no trabaja y no está buscando activamente empleo.
Estos datos surgen de la Encuesta de Bienestar (segundo semestre 2020) sobre la dedicación de las y los jóvenes pertenecientes a los cuatro principales aglomerados urbanos provinciales (Gran Córdoba, Río Cuarto-Las Higueras, Villa María-Villa Nueva, y San Francisco).
Respecto a sus logros educativos, el 79% de los jóvenes de entre 15 a 18 años asiste al nivel secundario, el 16% lo finalizó y el 5% no asiste y no lo finalizó. En el segmento de jóvenes entre 19 a 29 años, el 73% cuenta con secundario completo o más.
Uno de los principales inconvenientes que a nivel mundial transitan los jóvenes radica en el déficit de capacitación y formación profesional, inconvenientes asociados a la terminalidad educativa y a su transición al mundo del trabajo.
Ante este desafío, la provincia de Córdoba impulsa estructuralmente políticas que acompañan a los jóvenes con programas amparados en marcos legales que garantizan su continuidad en el tiempo. Entre ellos, el Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PAICor), creado en 1984, que actualmente alcanza a 56.285 jóvenes de 15 años o más en situación vulnerable (sobre un total de 298.149 beneficiarios). El objetivo es brindarles una adecuada alimentación y reforzar su permanencia y progreso en el sistema educativo formal. La gestión de este programa involucra una acción coordinada con 3.313 escuelas de toda la provincia.
Asimismo, el Boleto Educativo Gratuito (BEG), con 10 años de vigencia, permite que actualmente 90.149 estudiantes que retomaron su actividad presencial puedan asistir diariamente a sus respectivos establecimientos educativos.
Para acompañar la transición de los jóvenes de la escuela al mundo del trabajo, el Gobierno provincial lleva adelante el Programa Primer Paso (PPP) desde 1999, actualmente en pleno proceso de inscripción. Junto con el PPP Aprendiz brinda oportunidades de empleo y una primera experiencia de entrenamiento laboral a 15.000 jóvenes.
En los últimos años al PPP se le sumó, entre otros programas destinados a otros grupos poblacionales, el PPPA, el PIP (Programa de Inserción Profesional) destinado a graduados universitarios y de educación superior y el PIL (Programa de Inserción Laboral) destinado a mejorar la competitividad empresarial en la provincia de Córdoba mediante la promoción del empleo en sectores estratégicos.
En lo que respecta a capacitación y la formación para el trabajo, se destaca la implementación del programa CBA Me Capacita desde 2020, que ofrece actualmente más de 60 mil cupos destinados a personas de 16 años o más para realizar más de mil cursos gratuitos con certificación oficial, sin importar su nivel de estudios ni su condición laboral, promoviendo su desarrollo laboral.
En suma, la focalización de estas medidas, su carácter estructural, la importante escala de atendimiento y sus resultados, dan cuenta de que Córdoba continúa avanzando en el desafío de promover la justicia social sobre este sector de la población.
Te puede interesar
La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares
“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.
Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo
Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.
Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo
El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.
Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas
La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.
Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control
Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.
Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada", por evasión y lavado de dinero
En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.
Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia
La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.
Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia
La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.
Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel
Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.
Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE
Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.