Política Por: El Objetivo16 de agosto de 2021

La lista del gobernador Sáenz se impuso en las elecciones legislativas de Salta

En tanto, Juntos por el Cambio obtuvo el 17,50% de los sufragios y se ubicó en el segundo puesto. El kirchnerismo también participó dividido y se quedó con el cuarto lugar, con el 9,17%.

La lista del gobernador Sáenz se impuso en las elecciones legislativas de Salta - Foto: gentileza

La lista de candidatos que impulsó el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, se impuso en las elecciones a legisladores provinciales, en las que Juntos por el Cambio se ubicó en el segundo lugar y el kirchnerismo en el cuarto.

En lo que fue la tercera elección provincial del año, tras Misiones y Jujuy, Salta concurrió este domingo a las urnas para elegir diputados, senadores y concejales. La particularidad de los comicios fue la escasa participación: el 64,40 por ciento del padrón.

En la tercera elección provincial del año se mantuvo la tendencia que favoreció a los oficialismo, lo mismo que sucedió en Misiones y Jujuy. En el caso de Sáenz, la victoria de este domingo de coloca en la una posición de fortaleza en su iniciativa de reformar la Constitución provincial y de cara a los comicios de 2023, cuando intentará acceder a un segundo mandato.

Según los resultados oficiales escrutados el 99,84% de los votos, en la capital salteña, donde se concentra el 60% del electorado, Sáenz avaló dos listas de candidatos a senadores provinciales, que se ubicaron primera y tercera, y sumadas obtenían casi el 44%.

En tanto, Juntos por el Cambio obtuvo el 17,50% de los sufragios y se ubicó en el segundo puesto. El kirchnerismo también participó dividido y se quedó con el cuarto lugar, con el 9,17%.

Emiliano Durand, de Unidos por Salta y uno de los candidatos del gobernador, fue quien encabezó la lista que se ubicó en el primer lugar, mientras que el postulante número uno de la nómina de Juntos por el Cambio fue Martín Grande.

Un total de 1.052.535 ciudadanos estuvieron habilitados para sufragar en estas elecciones generales (no hubo PASO), en medio de nuevas disposiciones por la pandemia de Covid-19, y se registraron largas filas en algunos de los 505 centros de votación dispuestos en toda la provincia.

Los salteños votaron a través del sistema de boleta electrónica entre las 8:00 y hasta las 18:00 en las 3.198 mesas. Se eligieron 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales, 60 convencionales constituyentes.

Fuente: NA

Te puede interesar

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.