Sociedad Por: El Objetivo16 de agosto de 2021

Aplicaron perspectiva de género a mujer condenada y no irá a la cárcel

Se trata de un fallo del juez del Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de la ciudad de Córdoba, Julián Falcucci, quien resolvió condenar a la mujer a "3 años de prisión en suspenso" por "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización".

Aplicaron perspectiva de género a mujer condenada y no irá a la cárcel

Una mujer de 38 años fue beneficiada en Córdoba con una reducción de la pena en una causa por venta de drogas ya que el juez consideró que se trata de una de las "mujeres violentadas y con altos índices de vulnerabilidad que resultan criminalizadas" por delitos relacionados con estupefacientes.

Se trata de un fallo del juez del Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de la ciudad de Córdoba, Julián Falcucci, quien resolvió condenar a la mujer a "3 años de prisión en suspenso" por "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización", una pena menor que la establece la legislación vigente la cual fija para ese delito un mínimo de 4 años para su cumplimiento efectivo.

Para modificar la pena, Falcucci declaró la "inconstitucionalidad del mínimo de la sanción punitiva (de 4 años) establecida en dicho tipo penal" y, en consecuencia, "imponer la pena de tres años de prisión, cuyo cumplimiento se deja en suspenso, y sin imposición de multas" económicas, que también exige la ley de punibilidad.

Entre sus fundamentos, el juez consideró que la condenada, E.G.F, formaba parte de las "mujeres violentadas y con altos índices de vulnerabilidad que resultan criminalizadas por delitos de drogas, generalmente referidas a actividades de narcomenudeo".

El fiscal federal que tuvo a cargo la acusación en el proceso, Maximiliano Hariabedian, dijo a Télam que en sus alegatos había solicitado que la mujer sea condenada con el mínimo de la pena, que tiene un rango de entre 4 y 15 años, y con "prisión domiciliaria", pero que el Tribunal resolvió atenuar aún más con la suspensión en el cumplimiento de la prisión.

"La mujer era víctima de violencia de género por parte del principal responsable en la causa, R.I.T., de 43 años, que recibió una condena de 8 años por el delito de 'almacenamiento de estupefacientes', con quien mantenía un vínculo amoroso.

"La mujer estaba en una situación de necesidad extrema, y este hombre (R.I.T) se aprovechaba de ese estado de vulnerabilidad ejerciendo una posición de ascendencia sobre ella, dándole dinero y drogas para vender y, de esa manera, mantener a sus dos hijos, a su madre, a una hermana adicta y con VIH y su beba", detalló el fiscal Hairabedian.

Sobre el tema dijo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ordena que el control de constitucionalidad “debe efectuarse con mesura y sólo puede declararse la invalidez de una norma ante un planteo sólidamente fundado”.

El funcionario judicial recordó también que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) provincial, también “acepta que en algunos casos se pueda bajar la pena del mínimo cuando se considere desproporcionada con algún caso en particular”.

Esa posición está recurrida por la Fiscalía General local, y se espera que la CSJN se expida definitivamente, explicó.

La investigación abarca desde febrero de 2016 a marzo de 2019, los procedimientos se realizaron en el domicilio de R.I.T, en la capital cordobesa, donde se secuestraron 17 kilos de cocaína, sustancias de cortes y otros elementos, mientras que en el caso de la mujer tenía en su domicilio tres pequeños envoltorios.

El abogado Rodrigo Altamira, defensor oficial de la mujer, y el fiscal Hairabedian, expusieron sobre las condiciones socieconómicas de la mujer y su condición de "víctima de violencia de género", y pidieron que esta situación se contemplara en el veredicto.

En el fallo quedó probado que a R.I.T. se impuso una perimetral para que no se acercara a E.G.F. a partir de una denuncia por violencia de género.

"Todo este escenario cobra especial sentido al entender que la sobrecarga de responsabilidades en la imputada y la falta de recursos económicos para afrontarlas, pudieron motivar a involucrarse en el tráfico ilícito de sustancias", se sostuvo en el fallo.

"Resulta incuestionable la asunción de roles de cuidado de niños -propios y ajenos-, de su madre con problemas de salud y de su hermana adicta con VIH, más la responsabilidad de procurar recursos económicos para subsistencia de todos", agregaron en los fundamentos de la sentencia, que también condenó a H.A.T. (75) padre de R.I.T. a 4 años y seis meses de prisión.

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.