Córdoba: en diciembre llega un nuevo Ofertón
Lo anunció el ministro Accastello en la presentación del informe final del primer Ofertón que tuvo lugar entre el 7 y el 11 de julio pasado. Ofertón es el evento de comercio electrónico de Córdoba que se consolida a nivel nacional.
La nueva edición del Ofertón será en diciembre de este año, según lo anunció el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, en la presentación de los resultados del Ofertón que se llevó a cabo entre el 7 y el 11 de julio pasado.
“Vamos por 1.000.000 de visitantes, que haya más de 15.000 productos cordobeses y que dupliquemos la cantidad de comercios cordobeses que estén participando”.
“El Ofertón es parte de una política que llevamos adelante el sector privado y el sector público. En Córdoba tenemos un proyecto de gestión en donde cada uno cumple un rol”, dijo el Ministro y agregó: “Uno de los éxitos de esta iniciativa es que pasamos de 40 ó 50 comercios que participan en otros eventos de venta online privados, a 320 comercios que participaron en el Ofertón cordobés”.
El Ministro resaltó que “Ofertón es un evento que no tiene costo para el comerciante. Queremos que desde el pequeño comerciante en las sierras, en el sur, en el norte y en el centro de nuestra Provincia pueda ofrecer los productos con descuento y los consumidores puedan tener la oportunidad de comprarlos”; para eso se ponen a disposición diferentes herramientas para que el comerciante se capacite en el mundo de las ventas digitales y también, se está trabajando para tener mejor financiación y conectividad.
El secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese bridó los datos del informe final acerca de la participación de empresas y comercios, el comportamiento de los consumidores y ventas, durante el Ofertón del mes de julio, que tuvo:
- Una facturación por $550.000.000, en los cinco días.
- 680.000 visitas y consultas.
- Participaron 320 comercios y empresas cordobesas, de las cuales un 40% perteneció al interior y el 60% restante, a Córdoba Capital.
- Se ofrecieron 13.200 productos en oferta.
- Los descuentos fueron desde el 20%, el 40% y hasta el 60%.
- La mayor cantidad de visitas al sitio provino de usuarios que accedieron en un 77% mediante sus dispositivos móviles, y el 23% lo hizo desde la computadora.
- La franja etaria con mayor interacción fue la de 34 a 55 años
- Más del 70% de los comercios percibió un aumento directo en sus ventas.
- Más del 90% de los comercios percibió un aumento en el tráfico a sus sitios.
- Algunas empresas consignaron aumentos de más del 100% de las ventas habituales diarias para esos días del mes, mientras que otras consignaron aumentos del 50% y el 25%.
“Aspiramos que edición tras edición el Ofertón se consolide como el evento más importante de Córdoba y también, a nivel nacional e internacional” sostuvo y agregó: “Es una iniciativa federal y si bien el mayor porcentaje de visitas fue de cordobeses, tuvimos llegada a 19 provincias del país”.
Juan Pablo Inglese recordó los objetivos del Ofertón: Permitir el fortalecimiento de la actividad económica para seguir generando más competitividad en cada una de las actividades comerciales, en cada una de nuestras PyMEs comerciales de la Provincia y, fomentar la reconversión digital en este nuevo hábito de consumo de venta. “Pretendemos la modernización y actualización permanente del comercio minorista ante las cambiantes exigencias del mercado”.
Para concluir, el Secretario de Comercio agradeció a quienes se sumaron al Ofertón que “fue la primera experiencia digital de venta masiva que tuvo como protagonistas a los comerciantes y PyMEs cordobesas y como público a los consumidores cordobeses y de otras provincias Estamos seguros que la edición del mes de diciembre nos va a encontrar mucho más fuertes”.
El Ofertón contó con la participación del Banco de Córdoba, la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial y, de OCA, Andreani y Coreo Argentino.
Este evento de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, tuvo la co-organización de las siguientes cámaras: Cámara de Electrodomésticos y Artículos del Hogar, Cámara de Comercio de Córdoba, CIIECCA, FEDECOM, CAMMEC, Cámara de Ferreterías Sanitarios Hierros y Afines, CASAC, CACE, CAMECE, Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas.
El informe final del Ofertón del 7 al 11 de julio de 2021, se verse ingresando a este link: https://cordobaproduce.cba.gov.ar/presentacion-oferton/
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.