Política Por: El Objetivo17 de agosto de 2021

“No vamos a parar hasta aliviar la presión impositiva sobre la clase media y los sectores productivos”

Así lo indicó el precandidato a Senador Nacional por Juntos por Córdoba, Mario Negri en Jesús María, donde se reunió con miembros de la mesa de enlace rural de Córdoba y la multisectorial de la región.

“No vamos a parar hasta aliviar la presión impositiva sobre la clase media y los sectores productivos”

“Dentro de una serie de reformas que apuntan a una UUtributaria integral impulsaremos leyes para que Córdoba, como lo hacen las provincias petroleras, reciba compensaciones por la producción y las exportaciones de soja por lo que aporta al PBI que serán destinadas a financiar obras de infraestructura vial del corredor productivo y un fondo de innovación tecnológica productiva”, expresó el precandidato a Senador Nacional por Juntos por Córdoba,  Mario Negri en Jesús María donde se reunió Junto a la precandidata a Senadora Nacional, Soher El Sukaría, y los precandidatos a diputados nacionales Gustavo Santos, Ramón Mestre y Gregorio Hernández Maqueda y la precandidata a diputada, Solead Carrizo, con miembros de de mesa de enlace rural de Córdoba y la multisectorial de la región de Jesús María, Sinsacate y Colonia Caroya

“Vamos a exigir un reconocimiento fiscal para que nuestros productores sigan alentando producción y el mayor valor agregado. Los productores de Córdoba aportan la mayor cantidad de soja que exporta la Argentina, pero para mantener ese nivel de producción utilizan de manera intensa los corredores viales que conectan el corredor productivo, por lo que no resulta justo que los cordobeses debamos absorber solos las inversiones de las que se beneficia el gobierno nacional, que redistribuye esos recursos de manera discrecional y discriminatoria”, agregó Negri.

“Apuntamos a generar un fondo que también tenga por finalidad posibilitar el acceso de nuestros jóvenes productores a la innovación tecnológica, que permita darle valor agregado a nuestros productos”, dijo.

“Vamos a ir a defender a Córdoba impulsando la derogación de la Ley de Biocombustibles del kirchnerismo, que beneficia a las grandes petroleras, atenta contra el medio ambiente y, fundamentalmente, perjudica directamente a Córdoba, líder nacional en el sector”, manifestó el precandidato a senador nacional.

“En Córdoba hay 19 plantas procesadoras de biocombustibles y 4 de bioetanol que dan trabajo a miles de cordobeses que hoy están en vilo porque dependen de la voluntad de un funcionario de La Cámpora”, finalizó. 

Te puede interesar

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.

Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.

El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.

Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés

Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.

Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"

El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".