Política Por: El Objetivo19 de agosto de 2021

Fiesta en Olivos: el fiscal quiere saber si los concurrentes tramitaron un permiso especial para circular

Es en la causa por el festejo del cumpleaños de Fabiola Yáñez en Olivos en plena pandemia y sin cumplir con el decreto de aislamiento dispuesto por el Presidente, quien también estuvo presente.

Fiesta en Olivos: el fiscal quiere saber si los concurrentes tramitaron un permiso especial para circular

El fiscal federal Ramiro González pidió hoy a Jefatura de Gabinete de Ministros que informe si la primera dama Fabiola Yáñez y todos los concurrentes a su cumpleaños en Olivos el 14 de julio del 2020 tenían la aplicación Cuidar para poder circular, en medio de la cuarentena.

La fiscalía, que tiene delegada la causa, incluyó en las autorizaciones a Fabiola Yáñez, pese a que ella -como primera dama- vive en la Quinta Presidencial y no necesitaba permiso para circular porque, de hecho, fue la anfitriona de la celebración. 

González, mediante una resolución de cuatro páginas, le pidió a la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete que informe “si surge de la base de datos de la Aplicación Cuidar y/o Covid-19 Ministerio de Salud” que los asistentes a la celebración “hayan tramitado un permiso o habilitación para circular vigente para el 14 de julio del 2020 y en su caso, se informes los datos suministrados para su obtención”.

Mientras, el fiscal aguarda recibir el pedido que hizo a Casa Militar de los registros de ingresos y egresos a la Quinta de Olivos ese día, y a raíz de una foto que se publicó dónde se los ve a la primera dama, al Presidente y los otros concurrentes a ese festejo. Los plazos que les dio vencen recién la próxima semana.

La causa investiga si se rompió el decreto presidencial que disponía el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, un delito que en el caso prevé hasta dos años de prisión.

Además, el fiscal tomó conocimiento de una reunión partidaria que se habría hecho en Olivos el 30 de diciembre del 2020. 

Reunión festiva

El denunciante aseguró que fue una reunión de “carácter festivo y desvinculado al efectivo cumplimiento de actividades esenciales, relevándose además, que no se habrían guardado distancias preventivas ya que se habría utilizado el tapaboca únicamente en las fotografías”.

Respecto al punto de otra denuncia hecha acerca de que se habría proporcionado información sobre visitas a Olivos que supuestamente fue adulterada, el fiscal pidió al juez Sebastián Casanello que sea sorteado para que la Cámara Federal asigne otro juzgado ya que no tiene relación con el hecho que investiga.

Además, decidió incorporar todos los decretos del 2020 relacionados con los protocolos por la pandemia del coronavirus, y el vídeo que últimamente circuló respecto a la fiesta que tuvo lugar en Olivos ese 14 de julio.

Por lo pronto, el Presidente aún no se ha presentado en la causa ni siquiera con abogado y sí lo hicieron el resto de los investigados, entre ellos la primera dama.

De todos modos, la investigación que tiene delegada el fiscal no generó por momento imputación concreta sobre ninguno de ellos.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.