Argentina está cerca de los 50 millones de vacunas recibidas
Carla Vizzotti destacó el nuevo record en declaraciones a la prensa en el aeropuerto de Ezeiza, al llegar proveniente de Rusia, junto a un cargamento de 650 mil vacunas Sputnik -400 mil del componente 1 y 250 mil del 2-,y 500 litros de sustancia activa.
La Argentina quedará en los próximos días cerca de alcanzar las 50 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio del plan de inoculación, a partir de los envíos que llegarán en los próximos días, según anunció este martes la ministra de Salud, Carla Vizzotti,
Así lo afirmó en declaraciones a la prensa en el aeropuerto de Ezeiza, al llegar proveniente de Rusia, junto a un cargamento de 650 mil vacunas Sputnik -400 mil del componente 1 y 250 mil del 2-, y 500 litros de sustancia activa, que es el granel para 750 mil dosis que van directamente al laboratorio Richmond.
“Estamos llegando desde Moscú con 1,4 millones de dosis: 400.000 correspondientes al componente 1 y 250.000 al componente 2 y 500 litros de la sustancia activa que van directo para su fabricación al laboratorio local de Richmond”, explicó la ministra en conferencia de prensa, tras su llegada a la Federación Rusa para mantener reuniones con autoridades y especialistas de ese país.
La ministra precisó luego de los arribos de vacunas que llegarán en los próximos días: “Estamos recibiendo para fines de esta semana 300 mil dosis más del componente 2 de Richmond y posiblemente para principios de la otra, cuando esté el control de calidad, otras 300 mil".
"Además tenemos pendientes de recibir otros 2,2 millones de dosis de AstraZeneca, entre fines de esta semana y principios de la próxima y dos llegadas más de Sinopharm de alrededor de 768 mil y 680 mil dosis cada una”, detalló.
En ese marco, la ministra aseveró que -con la recepción de esos vuelos- la Argentina "está muy cerca de los 50 millones de dosis recibidas para seguir avanzando con la vacunación”.
En la rueda de prensa, Vizzotti se refirió al avance en el plan de vacunación y detalló: “Estamos con una predominancia muy importante, de arriba del 80 por ciento de segundas dosis aplicadas este mes, del total de dosis aplicadas, superando los 12 millones de segundas dosis en total, y con la expectativa de poder alcanzar los 7 millones de segundas dosis en agosto y escalar en septiembre para seguir avanzando".
Respecto a las gestiones realizadas durante su viaje a la Federación Rusa, Vizzotti relató que se trabajó con el laboratorio Gamaleya en "el control de calidad de las dosis, con la perspectiva de seguir recibiendo sostenida a granel, para la formulación del componente 2 y también seguir recibiendo, mientras se producen en el laboratorio Richmond, las vacunas del componente 2 y del 1".
Asimismo, Vizzotti anticipó que el martes próximo se reunirá el Consejo Federal de Salud para "analizar los próximos pasos y ver cómo se puede seguir acelerando, siempre trabajando en conjunto con todas las jurisdicciones".
Además, explicó que con el Fondo Soberano Inversión ruso "hemos visto, no solamente la provisión de vacunas y el intercambio de información, sino también la realización de ensayos clínicos conjuntos", y detalló que se está trabajando "con intercambiabilidad, con este cóctel de vacunas y la publicación de los ensayos de efectividad".
Comentó también que se reunieron "por el desarrollo de vacunas mejoradas, sabiendo que la Sputnik es la que mejor resultados tiene con la variante Delta, y ellos siguen trabajando para mejorar esos desarrollos".
"Estamos trabajando junto con Gamaleya, Anmat, el laboratorio Richmond y el Fondo Ruso para seguir agilizando este proceso y seguir fortaleciéndolo", dijo y comentó que también se reunió con su par de ese país.
Al ser consultada sobre la eventual aplicación de terceras dosis, señaló que "es muy importante que todos los países tengan acceso a las vacunas para completar los esquemas de vacunación antes de que algunos países comiencen a vacunar con una tercera dosis", en línea con lo planteado desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Respecto a la posibilidad de que se aplique tercera dosis en la Argentina, afirmó que "sería, en caso de que fuera necesario, en poblaciones bien específicas, una vez que tengamos las evidencias".
Sobre la llegada de nuevas partidas, adelantó que con Sinopharm "está firmado el contrato por 8 millones de dosis" y precisó: "Estamos esperando recibirlos; son 2 millones de dosis que van a quedar para principios de septiembre".
En tanto, recordó que con Pfizer se hizo un "acuerdo vinculante" y precisó: "Estamos en los últimos tramos de logística y esperamos tener novedades en estos días en función de los pasos que quedan pendientes".
Con Moderna, en tanto, recordó que ya se firmó el acuerdo por 20 millones de dosis para "empezar a recibir a partir del año próximo y estamos permanentemente atentos para ver si de Estados Unidos hay alguna donación para poder seguir recibiendo".
Te puede interesar
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"
El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.
Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores
El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.
Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro
En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.
Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente
El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C
El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.
Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes
Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.
Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas
En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.
Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados
El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.