Política Por: El Objetivo25 de agosto de 2021

Se habilitó la ampliación de la jornada escolar en casos particulares

El Ministerio de Educación, con aval de la cartera sanitaria, autorizó la incorporación de más tiempo escolar. La medida alcanza a escuelas que puedan garantizar, por aforo o por capacidad edilicia, la aplicación de los protocolos sanitarios.

Se habilitó la ampliación de la jornada escolar en casos particulares - Foto: Gobierno de Córdoba

A casi un mes del regreso a clases tras el receso de invierno, el Ministerio de Educación de la Provincia informó que escuelas cordobesas de gestión estatal y privada fueron autorizadas a extender su jornada de actividad escolar actual entre una y hasta tres horas más, en aquellos casos en que puedan garantizar, ya sea por aforo o por capacidad edilicia, la aplicación de protocolos de prevención del coronavirus.

La decisión responde a la necesidad de generar las mejores condiciones pedagógicas que garanticen, en este segundo semestre, una mayor exposición escolar entre estudiantes y docentes para lograr mejores oportunidades académicas al cierre de la unidad pedagógica 2020/2021.

Asimismo, equipos directivos de distintos establecimientos educativos –específicamente de nivel secundario, escuelas orientadas y técnicas de gestión pública y privada– manifestaron estar en condiciones de cumplimentar con los requisitos y disposiciones de la Resolución 26/2021, ampliando la jornada escolar.

La cartera educativa puso énfasis en la necesidad de reforzar la implementación de los pilares básicos del cuidado para evitar el contagio de Covid-19: uso correcto del barbijo (cubriendo boca, nariz y mentón); en el caso de docentes, uso de lentes de protección o máscara; higiene permanente de manos; distanciamiento interpersonal y ventilación de los ambientes.

No obstante, de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica, la habilitación en cuestión pueda ser reevaluada.

Finalmente, cabe señalar que esta decisión provincial se suma a la habilitación autorizada dos semanas atrás de retornar a la presencialidad plena de manera excepcional en salas, grados, cursos o en toda la institución si, por cantidad de estudiantes o capacidad física, pueden garantizar la aplicación del protocolo de prevención de coronavirus.

Esta disposición, de carácter excepcional, se encuadra en el Memorándum N° 07/2021, donde también se resolvió la incorporación de una hora más a las cuatro horas establecidas en el marco del protocolo (Resol. 26/21) para ampliar el tiempo de exposición a los procesos de enseñanza y aprendizaje, y brindar mayores oportunidades a los/as estudiantes de fortalecer el vínculo pedagógico, y completar los contenidos y aprendizajes prioritarios que fueron seleccionados en el marco de la unidad pedagógica 2020-2021, al tiempo de avanzar en la recuperación de la normalidad en las instituciones educativas.

El sistema educativo hoy

Luego del receso invernal y en función de las distintas estrategias pedagógicas para el segundo semestre, el Sistema General Obligatorio de la Provincia de Córdoba, tanto en la gestión estatal como en la privada, se encuentra funcionando de la siguiente manera:

. Nivel inicial: de un total de 4.230 secciones, 640 (15,1%) lo hacen con presencialidad plena, al igual que 198 jardines (19,3%) de un total de 1.022. El resto del nivel funciona distribuido en 6.758 burbujas activas.

. Nivel primario: de 11.979 grados, 3.785 (31,5%) concurren con presencialidad plena y el resto del nivel funciona distribuido en 18.323 burbujas.

. Nivel secundario: de 4.001 cursos de escuelas orientadas, 544 (13,6%) funcionan con presencialidad plena y el resto del nivel funciona con 6.969 burbujas activas. En el caso de las 246 escuelas técnicas de gestión estatal (entre las que se encuentran las 41 ProA), ocho aplican la presencialidad plena (3,2%), mientras que existen 789 cursos (22%) que asisten todos los días (todas las semanas), de un total de 3.567. El resto, funciona distribuido en 4.920 burbujas.

Por otro lado, cabe destacar que, de 1.034 escuelas de gestión privada con servicios en los tres niveles, 142 implementan la presencialidad plena (13,7%), al igual que en 4.389 secciones, grados o cursos. En el resto de las instituciones, secciones, grados o cursos de este ámbito, funcionan unas 11.056 burbujas.

En el ámbito de la ruralidad, 904 escuelas primarias y 61 secundarias implementan hoy la presencialidad plena.

Por su parte, en las escuelas normales funcionan 168 burbujas en el nivel inicial, 408 en el nivel primario y 977 en secundario.

Te puede interesar

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.