Sociedad Por: El Objetivo29 de agosto de 2021

Agustín Cerda: "Córdoba necesita salir de la crisis ambiental y para eso trabajo"

Agustín presentó, junto a Valentina Guzmán, un proyecto para frutas y verduras dejen de exhibirse en envoltorios. El joven estudiante de abogacía habló con El Objetivo sobre esta iniciativa y sobre su cruzada para ayudar a la preservación del medioambiente.

Agustín Cerda: "Córdoba necesita salir de la crisis ambiental y para eso trabajo"

Unos días atrás fue presentado en el Concejo Deliberante un proyecto de ley que prohíbe el envoltorio de frutas y verduras. La iniciativa parte de dos jóvenes estudiantes de la ciudad: Valentina Guzmán y Agustín Cerda, quien dialogó con El Objetivo sobre esta iniciativa.

“La idea surgió cuando vimos que en Rosario se presentó la misma iniciativa. Empezamos a pensar cómo presentar un proyecto”, contó Agustín, a lo que agregó: “menos del 1% de los residuos se reciclan correctamente. La idea no es solamente eliminar plásticos innecesarios”.

"Redactamos el proyecto y lo presentamos al Foro ambiental Córdoba y a FUNDEPS (Foro Ambiental Córdoba y Asociación Civil y de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentable). Conseguimos el apoyo de ambas instituciones. Y a partir de ese apoyo institucional nos dirigimos al Concejo Deliberante, remarcando la urgencia que se proyecta", explicó, sobre la necesidad de tomar medidas ante la apremiante situación ambiental.

"Se presentó a los 31 concejales. Hemos tenido contacto con asesores a los que les llegó el proyecto. Nos llamaron, expresaron su apoyo y esperamos que pueda tratarse en la sección", sostuvo.

"Hemos tenido todas las respuestas positivas. Igual, tenemos una expectativa bastante baja. Buscamos generar conciencia, hay una necesidad de ejercer un consumo responsable", añadió el joven estudiante.

 Agustin Cerca tiene 20 años y cursa la carrera de abogacía. Por su parte, Valentina Guzman, de la misma edad, estudia ingeniería ambiental.

"La prohibición puede sonar fuerte pero estamos en una situación crítica, a la ciudad le queda menos de dos años para que Piedra Blanca supere su capacidad ambiental. Añadir más plásticos no va a solucionar el problema", explicó al referirse a la gravedad de la situación.

Por su parte, Agustín explicó cómo surgió su interes por el medioambiente: "me invitaron a una conferencia de cambio climático en el secundario y ahí me quedé sorprendido. Córdoba necesita salir de la crisis ambiental y para eso trabajo todos los días", sostuvo.

"En diciembre de 2019 presentamos un proyecto para eliminar los sorbetes. Pero la pandemia impidió que se tratase el tema. La idea es empezar con frutas y verduras, seguir con los sorbetes y continuar en esa línea", contó.

Además, Agustín dejó en claro que si bien el reciclaje es importante hay una mejor solución: "hay que entender el cambio de paradigma que está sucediendo en el mundo. El plástico que no se produce es el mejor plástico de todos. Tenemos esto que se pueden reutilizar, pero lo mejor es no fabricarlo".

"La publicación en Instagram fue muestra del gran apoyo que nos dieron los cordobeses en relación al proyecto. La fruta ya tiene protección natural que es su propia cáscara. Los comercios lo hacen (empacarla en plásticos) para poder vender más", aseveró.

"Hemos hablado con familiares y amigos y todos opinan instalar la discusión de plásticos de un solo uso. Creemos que tiene que ser una prioridad ambiental", concluyó.
                                                                                                                                           

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.