El Vaticano confirma su acercamiento a China y ordena un nuevo obispo para Wuhan
El sacerdote José Cui Qingqi se convertirá este jueves en el sexto prelado designado bajo el acuerdo conjunto firmado por la Santa Sede y el gigante asiático en 2018.
El Vaticano ordenará este jueves al sacerdote José Cui Qingqi como nuevo obispo de Wuhan, en China, que se convertirá así en el sexto prelado designado bajo el acuerdo conjunto firmado por la Santa Sede y el gigante asiático en 2018, al tiempo que terminará con 14 años de sede vacante en esa diócesis.
Según informaron a Télam fuentes vaticanas, Cui Qinggi se convertirá el jueves en el sexto obispo designado de forma conjunta por China y el Vaticano desde la firma del acuerdo renovado el año pasado hasta 2022 y que supuso el acercamiento bilateral más grande desde 1949.
La firma del acuerdo en septiembre de 2018 supuso el acercamiento bilateral más grande para los dos Estados, que aún no tienen relaciones diplomáticas, y puso fin a más de cincuenta años de división en la Iglesia local, entre una facción que seguía a la Santa Sede de Roma y otra leal al Partido Comunista.
Wuhan, según la información oficial, estaba sin obispo desde 2007, cuando a los 90 años falleció el entonces titular diocesano Bernardino Dong Guangqing. Si bien se ordenará este jueves, la designación formal del nuevo obispo se hizo a fines del año pasado, informaron las fuentes.
En 2020, al renovar el acuerdo por otros dos años, el Vaticano planteó que "la Santa Sede, considerando que el inicio de la aplicación del referido acuerdo, de fundamental valor eclesial y pastoral, fue positivo, gracias a la buena comunicación y colaboración entre las partes en el asunto acordado, tiene la intención de continuar el diálogo abierto y constructivo para alentar la vida de la Iglesia católica y el bien del pueblo chino".
Si bien el contenido del acuerdo se mantiene en secreto, Télam pudo confirmar de fuentes vaticanas que el texto, de 10 páginas, otorga al Papa la decisión final sobre las designaciones episcopales, en base a un sistema de ternas elevadas por Beijing.
El Papa Francisco planteó la semana pasada en declaraciones a la prensa que con el acuerdo con China, "hasta ahora, lo que se ha logrado es, por lo menos, el diálogo, y también algunas cosas concretas como el nombramiento de nuevos obispos, lentamente".
"Sin embargo, son pasos y resultados que también pueden ser discutibles, tanto de una parte como de otra", agregó Jorge Bergoglio entonces.
La firma del acuerdo supuso la normalización de la vida de la Iglesia católica en China, tras años de división entre los prelados designados por el Vaticano y los designados por Beijing a través de la denominada Asociación Patriótica, una Iglesia creada por el Gobierno chino para controlar la vida católica en el país.
Según diversas estimaciones, los católicos en China alcanzan los 10 millones.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.