De Loredo presentó el paquete de medidas tributarias que llevará al Congreso Nacional
A través de una intervención urbana en un sector del Parque Sarmiento donde se vio una calculadora gigante el precandidato a diputado nacional, Rodrigo de Loredo, presentó las propuestas que llevará al Congreso Nacional en materia tributaria.
El precandidato a diputado nacional, Rodrigo de Loredo, presentó hoy las propuestas que llevará al Congreso Nacional en materia tributaria, “para que la Argentina salga de una vez por todas del estancamiento, pobreza y desinversión”.
A través de una intervención urbana en un sector del Parque Sarmiento donde se vio una calculadora gigante, de Loredo expresó: “El modelo kirchnerista se caracteriza por un gasto excesivo y la constitución de un Estado muy grande pero débil, sin capacidad de detener el crecimiento de la pobreza y la marginalidad que crece abismalmente. Este modelo se sostiene con altos impuestos que generan desinversión, desempleo privado y aumento del empleo público que requiere más gastos e impuestos”.
“Nuestra lista, que es parte de un equipo por ejemplo junto a Martín Tetaz en Buenos Aires, proponemos volver a una senda gradual, esquemática de baja presión tributaria del país. Es nuestro compromiso con la Argentina que queremos desde Cambiemos y que vamos a llevar al Congreso Nacional”, enfatizó.
Se trata de cinco compromisos concretos:
1. “Ningún diputado de nuestro espacio va a aprobar ningún aumento de impuestos ni la creación de ningún impuesto nuevo en la República Argentina. Desde que asumió Alberto, se crearon 18 nuevos impuestos y la Argentina es hoy el país con la mayor presión tributaria de la región. Logramos superar a Brasil y todos los demás países de la región están muy por debajo de la presión tributaria de nuestro país”, sostuvo de Loredo.
2. De Loredo también se compromete a volver al esquema de baja gradual de las retenciones en los distintos granos. “Las retenciones son un esquema retrógrado que perjudica mucho al interior, a la generación de empleo y a la producción y Argentina se tiene que encaminar obsesivamente en un norte de más producción”, explicó.
3. Como tercer compromiso, Rodrigo propone volver al Pacto Fiscal de 2017 que suspendió el actual gobierno y que vence en 2021, por lo que volverá esta discusión al Congreso Nacional. Al respecto, expresó: “Nos comprometemos a insistir en que se retome la senda del Pacto Fiscal de 2017 que consiste en bajar gradualmente ingresos brutos y sellos en las provincias. Córdoba es la provincia que más castiga a sus contribuyentes con el impuesto a los ingresos brutos que es muy nocivo e invisible y que lo paga hasta el último ciudadano cuando va a comprar un sachet de leche”, señaló de Loredo.
4. “Proponemos quitarle el IVA a la canasta básica. Este gobierno que tanto se jacta de una agenda solidaria, volvió a aplicar el IVA a varios de los productos de la canasta básica. Un impuesto que en la gestión anterior se había quitado, lo volvieron a aplicar. Además, proponemos aumentar los productos que la integran”.
5. Finalmente, el precandidato a diputado nacional, Rodrigo de Loredo propone aumentar la progresividad del impuesto a las ganancias. Explicó: “Esto significa, tener alícuotas diferencias para las pymes, las medianas empresas y microempresas con alícuotas menores”. Además, propone “una exención temporal de un año a las empresas que elija nuestro país para radicarse, para que puedan consolidar su plan de negocio y así generar puestos de trabajo”.
Te puede interesar
Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones
Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.
Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos
Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.
Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.
Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.