Creció el río Paraná, pero con una perspectiva "netamente desfavorable" para octubre
Aunque continúa lejos de sus niveles normales y de la marca de aguas bajas, los últimos días el río creció frente a las principales ciudades. El Instituto Nacional del Agua pidió mantener "la captación de agua fluvial para consumo urbano".
El río Paraná creció este martes y los últimos días frente a diferentes ciudades de la provincia de Entre Ríos, aunque continúa lejos de sus niveles normales y de la marca de aguas bajas, y se mantiene una perspectiva "netamente desfavorable, con probabilidad cierta de extenderse en los subsiguientes dos meses", informó el Instituto Nacional del Agua (INA).
La bajante de características extraordinarias "seguirá siendo motivo de especial monitoreo diario", apuntó el organismo.
A pesar de registrar un "importante incremento en el caudal descargado desde la alta cuenca", y esperar que el río continúe creciendo "un 35% más que una semana atrás", para el INA "prevalece una tendencia descendente" en las aguas del Paraná.
Por eso, la perspectiva al 31 de octubre próximo "es netamente desfavorable, con probabilidad cierta de extenderse en los subsiguientes dos meses, por lo menos", explicó el organismo, y pidió mantener "la captación de agua fluvial para consumo urbano".
Además, en el litoral argentino se espera un trimestre con condiciones "levemente deficitarias" de precipitación, mientras que para las regiones de la cuenca del Paraná y Paraguay aguardan un trimestre con condiciones normales de lluvias.
En tanto, el caudal entrante al delta del Paraná registró un comportamiento descendente durante todo agosto, más pronunciado en la segunda quincena, con un promedio de 8.000 metros cúbicos por segundo, muy por debajo de lo normal.
En ese sentido, el INA prevé que las próximas semanas continuará disminuyendo, y la tendencia climática para fines de octubre "no permite esperar una mejora sostenida".
La bajante extraordinaria, que se espera que se acerque a la peor situación hídrica detectada desde 1944, viene afectando la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua en Entre Ríos.
Las alturas actuales ya superaron las marcas de 1971 (0,50 metros), las de 2020 y 1970 (0 metros), y hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual.
Ese año, el río marcó -1,40 (debajo del nivel del mar) metros frente a Paraná, al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).
Paraná
En Paraná, el río creció 33 centímetros y se mantiene este martes con -5 centímetros, lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en septiembre (2,44 metros).
Aún así, el INA espera un repunte para mediados de septiembre y alcanzará los 90 centímetros, aunque puede subir y superar el metro de altura.
La Paz
En La Paz, el río Paraná creció 30 centímetros la última semana hasta los 65 este martes, pero sigue muy por debajo de los 3,20 metros de límite de aguas bajas y de los 3,37 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio para septiembre entre 1996 y 2020.
Allí, el INA espera que la altura permanezca "con oscilaciones, aumentando levemente", entre los 1,40 y 1,70 metros durante septiembre.
Victoria
En tanto, en Victoria también aumentó 30 centímetros los últimos siete días y se mantiene en 1,30 metros, lejos de los 2,60 metros de aguas bajas y 2,59 metros menor al promedio de septiembre.
El organismo nacional prevé que disminuya a 15 centímetros en promedio durante septiembre, y a -37 en octubre.
Diamante
El puerto de Diamante subió la última semana y presenta una altura de 20 centímetros, muy lejos de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y 3,68 menos que el promedio para este mes.
En ese sentido, el INA prevé que seguirá descendiendo, con un promedio de -0,40 metros de altura en septiembre y de -0,78 metros en octubre.
Te puede interesar
Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana
Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.
La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa
Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.
Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta
El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.
Hallan a una mujer muerta en el placard de su casa en Córdoba y demoran a su hijo
El cuerpo fue hallado por la Policía, tras la denuncia de una hija de la víctima. La anciana habría fallecido hacía varios días.
Finalizó la intervención en Colón y Avellaneda: cuáles son los cambios que mejoran la seguridad vial
El rediseño disminuirá los siniestros viales en una zona con una gran circulación diaria de peatones y de usuarios de medios de transporte alternativos.
Les llevó segundos trepar a un balcón desde la calle y robar hasta las reposeras
El hecho ocurrió en pocos segundos y quedó registrado por las cámaras de seguridad de un local. Los delincuentes actuaron con total tranquilidad y se llevaron varios objetos.
Hasta que no cumpla los requisitos, Uber aún no está habilitada para operar en Córdoba
El Tribunal Superior de Justicia habilitó su funcionamiento solo si se ajusta a estrictas condiciones legales, fiscales y operativas.
Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación del TSJ a Uber
El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.
Tomaron alcohol, huyeron de un control y terminaron detenidos tras chocar contra otro auto
Dos jóvenes de 22 y 23 años fueron arrestados este lunes a la madrugada en la ciudad de Córdoba, luego de intentar escapar de un control policial. Terminaron impactando contra un vehículo estacionado.
La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra
Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.