Política Por: El Objetivo08 de septiembre de 2021

Fernández, en la cumbre latinoamericana sobre cambio climático: "El momento es ahora"

Desde el Museo del Bicentenario, el Presidente abrió la cumbre de la que participan el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, mandatarios de la región y autoridades de organismos internacionales.

Fernández, en la cumbre latinoamericana sobre cambio climático: "El momento es ahora" - Foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández destacó la "necesidad de pensar mecanismos innovadores para reconstruirnos mejor" frente al desafío del cambio climático, dijo que el tema es "prioridad" para su Gobierno y advirtió que el "reloj de la destrucción planetaria no se va a detener si no actuamos ahora".

"Quiero agradecer a los líderes regionales que nos acompañan comprometiendo su esfuerzo para hacer frente al desafío del cambio climático. El momento es ahora. El reloj de la destrucción planetaria no se va a detener si no actuamos ahora", dijo al abrir en forma virtual desde el Museo del Bicentenario la cumbre latinoamericana sobre cambio climático denominada "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", que tiene a la Argentina como anfitriona.

En la apertura del encuentro, del que participan 21 países de la región, Alberto Fernández advirtió sobre la "necesidad de pensar mecanismos innovadores que nos permitan reconstruirnos mejor y fortalecer los lazos de cooperación para cuidar nuestro territorios y comunidades".

Además, hizo mención a que la "cumbre de líderes del Día de la Tierra convocada hace muy poco tiempo por el presidente (Joe) Biden consagró la agenda climática como prioridad política y económica a nivel global".

Al respecto, Fernández sostuvo que el Gobierno argentino propuso "esta cumbre para abordarlo desde el punto de vista latinoamericano y orientada al debate de cara la reunión de Glasgow", que se celebrará en Escocia, entre fines de octubre y principios de noviembre próximo.

En ese sentido, afirmó que la Argentina "ha decidido poner a la acción climática y ambiental en el centro y es prioridad de este gobierno".

Por eso, Fernández propuso "construir un nuevo paradigma de desarrollo" e "impulsar un diálogo fraterno" para "pensar un proyecto común en nuestra casa común".

Asimismo, destacó la necesidad de "una justicia social ambiental, que es el nuevo nombre del desarrollo en esta región", al abrir esta mañana en forma virtual la cumbre.

"Tenemos que escuchar el clamor de nuestra tierra y nuestros pueblos. Es aquí y ahora. Juntos podemos ser parte de una generación que procure salvar a nuestro planeta", dijo el mandatario argentino.

De la cumbre, que participan el enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry; el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; así como otros presidentes de la región.

El segundo segmento de la actividad se divide en cinco paneles. El primero de ellos, "Mecanismos innovadores para medios de implementación", será moderado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y contará con la participación de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Al término del resto de los paneles ("Acelerando la acción climática a través de la cooperación regional", "Comprometiendo al sector privado en la acción climática", "Fortalecer la resiliencia costero-marina a la vulnerabilidad climática" y "Naturaleza y clima: enfoques transformadores para la adaptación y la acción climática"), en el cierre de la jornada, se realizará una Mesa Redonda Ministerial que será moderada por Kerry y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

Las palabras de cierre de la iniciativa, que organizan junto a la Argentina los Gobiernos de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, estarán a cargo del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.