Política Por: El Objetivo 08 de septiembre de 2021

Duhalde sobre la actualidad del país: "La Argentina está cada vez peor"

“Lo que está pasando es un desastre”, afirmó el ex presidente, Eduardo Duhalde, en referencia al sistema tendiente al bipartidismo que rige en la actualidad, y agregó: “Argentina está muy mal, cada vez peor”.

Duhalde sobre la actualidad del país: "La Argentina está cada vez peor" - Foto: archivo

A cuatro días de las PASO, el ex presidente, Eduardo Duhalde, en diálogo con Rodo Herrera, para Radio Colonia, declaró que la situación en la Argentina “es muy difícil”, y postuló que se debe trabajar “mirando al futuro” con el objetivo de conformar un “gran acuerdo” para 2023.

En la misma línea, el ex mandatario aseguró que el estado del país requiere “no echar más leña al fuego”, y añadió durante su presidencia, logró gobernar en coordinación con un 90% de las fuerzas políticas.

“Lo que está pasando es un desastre”, afirmó el político argentino en referencia al sistema tendiente al bipartidismo que rige en la actualidad, y agregó: “Argentina está muy mal, cada vez peor”.

Para Duhalde, gobernar configura un acto “sencillo”, e identifica que el problema del país no está en la deuda contraída con el FMI sino lo que “no se produce”. “A un amigo querido, siempre le digo que estamos haciendo un maremoto en una pelopincho”, definió.

Por otra parte, el ex mandatario aseguró que Argentina debe avanzar al ritmo en el que cambia el mundo, para no “quedar enganchado para atrás”.

“No todos los dirigentes son malos, hay muchos malos, regulares y buenos. Solo hay que juntarlos”, señaló el ex mandatario, y sumó: “La dirigencia se acostumbró a ganar un millón de pesos por mes”.

Con respecto al rol del presidente, Duhalde afirmó que “no es sano” ocupar esa función, y agregó: “En el último mes de la gestión de De la Rúa estaba su cuerpo, pero no él. Su mente estaba en otro lado, no escuchaba, tenía la mirada perdida”.

Para el ex mandatario, esta pérdida de la ubicación se genera en las personas que consideran que pueden abarcarlo todo.  “Súper hombres”, fue el término que utilizó para definirlas.

Para finalizar, Duhalde confesó haber padecido una situación similar durante su mandato. “En Marzo empecé a alucinar, veía un río en Olivos. Me trajeron a ocho adventistas y así salí. La gente no se enteró”, confesó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Sturzenegger: “Han sido seis meses sorprendentes por el giro copernicano que el Gobierno ha logrado darle al debate público”

El actual asesor del presidente aseveró que el superávit fiscal “es un logro extraordinario” y que la frase “no hay plata” de Milei indica que no hay dinero de “la política” destinado a explotar a los ciudadanos.

Bullrich echó a su número dos del Ministerio de Seguridad y lo denunció en la Oficina Anticorrupción

Patricia Bullrich, echó hoy al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, por haber intentado “interferir” en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal.

Suben las acciones y los bonos tras la sanción de la Ley Bases en el Senado

En las operaciones pre mercado se observan alzas fuertes en especial en papeles bancarios.

Francos sostuvo que la Ley Bases podría ser aprobada en julio

Guillermo Francos, dijo que la Ley Bases podría ser aprobada en el Senado durante la semana del 10 de junio y luego volvería Diputados para ser finalmente ratificada en julio.

Inflación: el INDEC revela el dato de mayo que estaría en el nivel más bajo en dos años

El organismo difunde esta tarde el IPC del quinto mes del año. Desde el Ejecutivo esperan que el indicador del mes pasado haya sido menor al 5%.

Llaryora aseguró que pagará jubilaciones, salarios y aguinaldo “en tiempo y forma”

El gobernador de Córdoba estimó en 260 mil millones la pérdida por la caída de la recaudación en los últimos 6 meses. Pese a ello, garantizó el pago de jubilaciones, salarios y aguinaldo de los estatales.

Ley Bases: el Senado aprobó el mega proyecto en general con el desempate de Villarruel

Ahora, la Cámara alta iniciará la votación en particular. Posteriormente, continuará la sesión de debate del paquete fiscal.

La ministra Patricia Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar

La ministra de Seguridad analizó otra semana difícil para el oficialismo en el área legislativa. Es  optimista sobre la aprobación de la Ley Bases. Hizo una advertencia a los gremios que marcharán y habló de Macri.

ANSES aceptó la renuncia a la jubilación de privilegio que presentó Javier Milei

La carta del Presidente estableció: “Milei, por derecho propio, vengo por medio de la presente a manifestar mi decisión indeclinable de que no ejerceré el derecho a la jubilación de privilegio".

Martín Menem se mostró optimista respecto al futuro de la Ley Bases

“Ley de Bases ya hay. Falta definir qué tipo vamos a tener, si la original, la que modificó el Senado, o un mix. No tengo dudas de que para el 9 de julio la ley va a estar sancionada”, prometió Menem.

"Sandwichitos": la ironía de la canciller Diana Mondino por el cierre del exMinisterio de la Mujer

Tras haberlo transformado en una subsecretaría, este jueves por la noche se confirmó su cierre definitivo.

Milei disertó en la Universidad de Stanford y se fotografió con Condolezza Rice

Destacó que Luis Caputo "hizo el ajuste más grande en la historia de la humanidad" y recibió aplausos de los estudiantes.