Sociedad Por: El Objetivo10 de septiembre de 2021

Continúa seguimiento de infecciones respiratorias en la infancia

El Ministerio de Salud analiza las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas de 0 a 5 años, en el contexto de la pandemia. Reiteran la importancia de la vacunación contra el Covid-19 a niños y jóvenes de 12 a 17 años con factores de riesgo o discapacidad.

En las últimas semanas no se registraron nuevas coinfecciones. - Foto: cba.gov.ar

El Ministerio de Salud realizó una nueva sala de situación por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas menores de cinco años, en el marco del plan sanitario de contingencia que se realiza en temporada invernal.

En esta oportunidad, el Laboratorio Central informó que desde el inicio de 2021 hasta la semana 35 se estudiaron 48.237 muestras en niños y niñas menores de cinco años; 1.539 para panel respiratorio en pacientes internados y 46.698 para Sars-Cov-2 en pacientes ambulatorios menores de 5 años.

Por panel respiratorio, 1.037 muestras resultaron positivas, con predomino de virus respiratorio sincitial (98%), seguido de Adenovirus, Parainfluenza, Metaneumovirus e Influenza A.

Vale resaltar que, en las últimas semanas no se registraron nuevas coinfecciones.

Al respecto, Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia, expresó: “Se reitera la importancia de que tanto la comunidad como los equipos de salud, se encarguen de completar los esquemas de vacunación del Calendario Nacional y la vacuna antigripal, con especial atención en niños y niñas; esta necesidad, se extiende para embarazadas, puérperas y profesionales de la salud”.

Vacunación Covid-19

Actualmente, las personas de 12 a 17 años, que presenten factores de riesgo o alguna discapacidad, pueden asistir sin turno previo para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, presentando el certificado correspondiente.

“En este momento, es fundamental que las personas de estos grupos etarios con algún tipo de comorbilidad se coloquen la vacuna para Covid-19; todas las vacunas disponibles son seguras y brindan inmunidad necesaria para esta población”, remarcó Yanover. 

En cuanto a la incidencia de Sars-Cov-2 en menores de cinco años, hasta el momento se confirmaron 9.084 casos, lo que representa un 20% del total de las muestras estudiada.

Vigilancia

En relación a la vigilancia de Coqueluche, hasta la semana 35 se notificaron 820 casos, de los cuales 44 fueron positivos (el 77% son menores de 6 meses); esto denota un aumento sostenido en los últimos 15 días.

Para la misma fecha del año 2020, los casos notificados de Coqueluche fueron de 207 (31 positivos).

“Es fundamental insistir en la vacunación de la embarazada con Triple Bacteriana Acelular luego de la semana 20 de gestación, clave para la protección de los niños y niñas menores de 6 meses”, manifestó.

En tanto, el Hospital de Niños detalló que en lo que va del año se internó un total de 155 pacientes en el área Covid.

Al respecto, Analía Garnero, referente del mencionado centro de salud, indicó: “Se observa una disminución de los casos en pediatría e internaciones en UTI; el día miércoles 8 de septiembre, por primera vez desde el inicio de la pandemia, no se registraron pacientes internados por Covid-19”.

Del registro de centros de salud tanto provinciales como municipales, se observa que en la última semana hubo 16.015 consultas en pediatría, correspondiendo el 77% a la Capital provincial; de esas consultas, el 20% fue por IRAB, internándose el 11% (349 pacientes).

El 73% del total de internados requirió baja complejidad. En tanto en neonatología se notificaron 134 internaciones (20 casos más que en la semana anterior), de las cuales el 13% correspondieron a cuadros de IRAB.

Derivaciones

El área de Derivación de Pacientes informó los datos en relación a los traslados por IRAB, el cual continúa en aumento: durante la semana 34 y 35, se realizaron 105 derivaciones por IRAB, 10 en neonatología y 95 de pediatría.

En neonatología, nueve pacientes requirieron alta complejidad, en tanto que para el 40% de pacientes pediátricos se solicitó UTI.

Inmunizaciones

Desde el Programa de Inmunizaciones se expuso la información sobre las coberturas alcanzadas con la vacunación antigripal en los diferentes grupos de riesgo.

El informe de coberturas es: en niños y niñas de 6 a 24 meses se alcanzó un 79% en la primera dosis y dosis única; a un 53% de mujeres embarazadas y un 44 % de equipos de salud.

“En todos los grupos se observa un buen avance en el alcance de metas de las coberturas comparadas con las del año 2020 para la misma fecha”, finalizó Yanover.

La jornada se desarrolló de manera virtual, con la coordinación de la Dirección de Maternidad e Infancia; participaron autoridades y profesionales de centros de atención primaria de la salud y hospitales tanto de la ciudad Capital como del interior provincial; referentes del Programa de Inmunizaciones, del área de Derivación de Pacientes, del Laboratorio Central, Ministerio de Educación y Sociedad Argentina de Pediatría.

Te puede interesar

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.