En el mes de un nuevo aniversario la Plaza Cielo Tierra renueva sus actividades
Con nuevos instrumentos científicos y proyecciones del telescopio mayor, anoche iniciaron actividades complementarias a las habituales visitas como parte de los festejos en el mes aniversario.
El Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra cumple este sábado cuatro años acercando la ciencia a todos los cordobeses. Este espacio nació de una iniciativa conjunta entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba.
Con el objetivo claro de invitar a todos los ciudadanos a disfrutar, observar, descubrir y experimentar conociendo el Universo, la Plaza es un parque temático con objetos que ayudan a entender la ciencia y la tecnología, constituyendo un tipo de museo sin objetos patrimoniales.
En el marco del mes aniversario, el Centro de Interpretación Científica inició anoche una serie de actividades complementarias, pensadas para seguir asombrando a grandes y chicos, para descubrir la ciencia y la tecnología del mundo que nos rodea.
Mientras la gente se acercaba para iniciar su visita, el director de Plaza Cielo Tierra, Daniel Barraco, destacó: “En la Plaza pretendemos mostrar y comprender a la ciencia no como una construcción de individuos aislados o en soledad, sino del conjunto de los individuos que forman las sociedades. Mediante la fascinación que provocan los hechos de la naturaleza, buscamos disparar el interés a reflexionar sobre ellos, a pensar de formas distintas a las habituales, a preguntarse sobre el Universo, la naturaleza, el mundo interior que construimos o el mundo social en donde nos desarrollamos.
«Finalmente, pretendemos despertar en niños, niñas y jóvenes las vocaciones científicas, así como hacerlos amar la búsqueda del conocimiento, apreciando y valorando el esfuerzo que ello requiere y poniendo el eje en el contacto y la comunicación humana”, concluyó.
Entre las actividades que se ofreció anoche a los visitantes en la primera jornada de actividades del mes aniversario, se proyectó en vivo el cielo de Córdoba a través de la utilización de un telescopio mayor, que permitió observar de cerca las constelaciones y astros que nos rodean. Además, se realizó una visita nocturna en donde se pudieron conocer nuevos instrumentos científicos: Ventana de Ames, Péndulo Misterioso, Péndulo de Newton, Estructura de Tensegridad y Tubo de Rubens.
Agenda de Actividades
Los días 17 y 24 de septiembre, y 1 y 8 de octubre se proyectarán películas científicas al aire libre. Los contenidos serán de producción nacional e internacional. La actividad tendrá una duración de aproximadamente una hora y es con inscripción previa.
Las actividades son con cupo limitado debido al protocolo Covid-19 aprobado por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Te puede interesar
La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba
Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.
Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión
El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.
Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura
Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos
En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.
Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos
Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.
Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder
El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.
Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles
El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.
Presión impositiva: más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados por Ganancias
Se dio por el aumento del impuesto que se aprobó el año pasado.
Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes
Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.
Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo
Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.
Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.