Mercado Por: El Objetivo29 de abril de 2019

Seminario El Comercio y el Contexto Político Económico

El eje principal del evento estuvo puesto en la necesidad de contar con serias reformas impositivas para el sector y en la inestabilidad económica- política que paraliza un nuevo voto de confianza.

Seminario El Comercio y el Contexto Político Económico

Con un auditorio completo, que superó a lo largo del día los 800 participantes, la Cámara de Comercio de Córdoba junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, llevaron adelante una nueva edición del Seminario "El Comercio y el Contexto Político Económico".

Si bien la jornada estuvo signada por las malas condiciones climáticas que impidieron la llegada de los disertantes previstos debido al cierre del aeropuerto de la ciudad, todo se encaminó para que los representantes del sector de comercio y servicios, autoridades provinciales y municipales, empresarios, entidades socias, emprendedores; entre otros de los invitados presentes, recibieran el mensaje de Darío Brasca, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba y de Guillermo Dietrich, vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, sumada a la visión del director de Poliarquía Consultores, Eduardo Fidanza, sobre el contexto electoral actual y los posibles escenarios, y a la presentación de Nadín Argañaraz de Iaraf quien reflexionó sobrela presión tributaria argentina en función del "Déficit Cero" ¿Será al revés este año?.

La apertura del evento estuvo a cargo de Brasca, quien luego de realizar una descripción de los diferentes ciclos que ha vivido la Argentina en materia económica y de consumo, abogó por una verdadera y profunda reforma de la carga impositiva. "Como comerciantes nos sentimos discriminados. Necesitamos que se promueva y se promocione el desarrollo del comercio. Recordemos que, en el llamado Consenso Fiscal, el tope en la alícuota de ingresos brutos para el comercio es la más alta de todos los rubros", manifestó. Y agregó: "Desde hace años se repite un proceso de estancamiento y retroceso que se extiende hasta la actualidad. Unido a esos movimientos pendulares, lo que persiste es el elevado costo financiero, la excesiva carga impositiva que estrangulan a los comerciantes y a toda la economía, falta de acceso al crédito, alta tasa de inflación, altos costos de los servicios, elevado costo laboral No Salarial y una puesta en marcha de un nuevo régimen de Lealtad Comercial que perjudica a la libertad empresarial. Si hay algo constante en la Argentina es su inestabilidad".

 Al terminar su discurso, Brasca, invitó a todos los presentes a participar de una idea para el cambio, a pensar la forma de construir y defender al sector. "Nuestro país está repleto de incertidumbre. Como habitantes y como comerciantes necesitamos previsibilidad, sin ella no hay posibilidad de avanzar en crecimiento, equidad y justicia distributiva. Colegas comerciantes, para lograr un país mejor, debemos prepararnos, formarnos, involucrarnos; con convicción, con dedicación con responsabilidad".

 A su turno, Guillermo Dietrich, vicepresidente de la CAC recalcó que para alcanzar competitividad no se puede tener impuestos distorsivos y, para resolver la situación es necesario contar con una política económica y una decisión política que encamine reformas estructurales. "Las reformas son imprescindibles aunque parezcan imposibles. Tenemos que producir más, no pedir más plata. Tenemos litio, paneles solares, campo, Vaca Muerta, entre otros. El para atrás existe sólo para tomar envión. Debemos ir para adelante", fueron sus palabras.

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.