Mercado Por: El Objetivo29 de abril de 2019

Seminario El Comercio y el Contexto Político Económico

El eje principal del evento estuvo puesto en la necesidad de contar con serias reformas impositivas para el sector y en la inestabilidad económica- política que paraliza un nuevo voto de confianza.

Seminario El Comercio y el Contexto Político Económico

Con un auditorio completo, que superó a lo largo del día los 800 participantes, la Cámara de Comercio de Córdoba junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, llevaron adelante una nueva edición del Seminario "El Comercio y el Contexto Político Económico".

Si bien la jornada estuvo signada por las malas condiciones climáticas que impidieron la llegada de los disertantes previstos debido al cierre del aeropuerto de la ciudad, todo se encaminó para que los representantes del sector de comercio y servicios, autoridades provinciales y municipales, empresarios, entidades socias, emprendedores; entre otros de los invitados presentes, recibieran el mensaje de Darío Brasca, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba y de Guillermo Dietrich, vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, sumada a la visión del director de Poliarquía Consultores, Eduardo Fidanza, sobre el contexto electoral actual y los posibles escenarios, y a la presentación de Nadín Argañaraz de Iaraf quien reflexionó sobrela presión tributaria argentina en función del "Déficit Cero" ¿Será al revés este año?.

La apertura del evento estuvo a cargo de Brasca, quien luego de realizar una descripción de los diferentes ciclos que ha vivido la Argentina en materia económica y de consumo, abogó por una verdadera y profunda reforma de la carga impositiva. "Como comerciantes nos sentimos discriminados. Necesitamos que se promueva y se promocione el desarrollo del comercio. Recordemos que, en el llamado Consenso Fiscal, el tope en la alícuota de ingresos brutos para el comercio es la más alta de todos los rubros", manifestó. Y agregó: "Desde hace años se repite un proceso de estancamiento y retroceso que se extiende hasta la actualidad. Unido a esos movimientos pendulares, lo que persiste es el elevado costo financiero, la excesiva carga impositiva que estrangulan a los comerciantes y a toda la economía, falta de acceso al crédito, alta tasa de inflación, altos costos de los servicios, elevado costo laboral No Salarial y una puesta en marcha de un nuevo régimen de Lealtad Comercial que perjudica a la libertad empresarial. Si hay algo constante en la Argentina es su inestabilidad".

 Al terminar su discurso, Brasca, invitó a todos los presentes a participar de una idea para el cambio, a pensar la forma de construir y defender al sector. "Nuestro país está repleto de incertidumbre. Como habitantes y como comerciantes necesitamos previsibilidad, sin ella no hay posibilidad de avanzar en crecimiento, equidad y justicia distributiva. Colegas comerciantes, para lograr un país mejor, debemos prepararnos, formarnos, involucrarnos; con convicción, con dedicación con responsabilidad".

 A su turno, Guillermo Dietrich, vicepresidente de la CAC recalcó que para alcanzar competitividad no se puede tener impuestos distorsivos y, para resolver la situación es necesario contar con una política económica y una decisión política que encamine reformas estructurales. "Las reformas son imprescindibles aunque parezcan imposibles. Tenemos que producir más, no pedir más plata. Tenemos litio, paneles solares, campo, Vaca Muerta, entre otros. El para atrás existe sólo para tomar envión. Debemos ir para adelante", fueron sus palabras.

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.