Internacional Por: El Objetivo15 de septiembre de 2021

Corea del Norte lanzó misiles hacia el Mar de Japón y Corea del Sur lanzó otro desde un submarino

Corea del Sur ha avanzado en su capacidad militar en busca de contrarrestar la amenaza que plantea Corea del Norte, que se encuentra bajo sanciones internacionales por sus programas de armas nucleares y misiles balísticos.

Corea del Norte lanzó misiles hacia el Mar de Japón y Corea del Sur lanzó otro desde un submarino - Foto: gentileza

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, dijo hoy que modernos misiles lanzados esta mañana desde un submarino son las herramientas que tiene su país para frenar las "provocaciones" de Corea del Norte, que más temprano había disparado dos cohetes de corto alcance que impactaron en el mar de Japón.

"El incremento de nuestra capacidad balística será una fuerza fiable de disuasión ante las provocaciones norcoreanas", dijo el mandatario en un discurso tras el ensayo en el que apuntó a Corea del Norte, informó la agencia de noticias Sputnik.

Moon remarcó que su Gobierno seguirá incrementando sus misiles para superar el "poderío asimétrico" de Corea del Norte.

El misil surcoreano fue disparado desde el nuevo submarino "Ahn Chang-ho" y recorrió la distancia esperada hasta impactar en el blanco.

Corea del Sur ha avanzado en su capacidad militar en busca de contrarrestar la amenaza que plantea Corea del Norte, que se encuentra bajo sanciones internacionales por sus programas de armas nucleares y misiles balísticos.

Esta misma mañana, Corea del Norte lanzó "dos misiles balísticos de corto alcance" desde las costas de la provincia de Pyongyang hacia el mar, señaló un comunicado del ejército surcoreano.

Los dos misiles impactaron en la zona económica exclusiva (ZEE) de Japón, aseguró el canal televisivo NHK, citando fuentes en el Ministerio de Defensa nipón.

Los cohetes supuestamente siguieron una "trayectoria irregular" y alcanzaron una altura inferior a los 100 kilómetros.

Este nuevo lanzamiento coincide con la llegada a Seúl del ministro de Relaciones Exteriores de China, aliado diplomático clave y principal sustento comercial y humanitario de Corea del Norte.

El lunes, la Agencia Central de Noticias Coreana (KCNA) había anunciado ensayos exitosos durante el fin de semana de un nuevo modelo de "misil de crucero de larga distancia".

Analistas señalaron que esta arma representa un avance importante en la tecnología bélica norcoreana, que aumenta su capacidad de evitar los sistemas de defensa al lanzar ojivas a Corea del Sur o Japón.

Según analistas, los disparos de Corea del Norte son una clara señal a China, con la que tiene una relación a veces compleja.

El líder norcoreano Kim Jong Un lleva más de seis años sin visitar China, desde que llegó al poder sucediendo a su padre Kim Jong Il, pero se ha reunido en varias ocasiones con el presidente chino Xi Jinping y Beijing considera a Corea del Norte bajo su esfera de influencia.

En tanto, Estados Unidos y Corea del Sur son aliados, según un tratado, y unas 28.500 soldados estadounidenses están estacionados en ese país asiático para defenderlo de su vecino desde la guerra entre las dos Coreas (1950-1953), que jamás tuvo un cierre plasmado en acuerdo escrito alguno.

Las sanciones internacionales contra Corea del Norte, que dice necesitar su armamento nuclear para evitar una invasión estadounidense, no le impiden desarrollar misiles de crucero.

Las conversaciones nucleares entre ambos países quedaron paralizadas tras el fracaso de la cumbre de 2019 en Hanói entre Kim Jong Un y el entonces presidente Donald Trump.

Los enviados para Corea del Norte de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur se reunieron en Tokio a principios de esta semana.

El representante estadounidense Sung Kim reiteró que Washington confía en que Pyongyang "responda positivamente a nuestras múltiples ofertas para reunirnos sin condiciones".

Bajo el mandato de Kim, el Norte ha acelerado su evolución armamentística, pero no ha realizado ningún test nuclear ni ha lanzado ningún misil balístico intercontinental desde 2017.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.