Gill: “El gobierno tiene que tener la capacidad de visibilizar lo que se ha venido haciendo”
“Ante los resultados más que hacer diagnósticos y buscar culpables, hay que tener la actitud que tuvo el Presidente, de humildad”, indicó y remarcó que de cara a noviembre “hay que corregir y tener la capacidad de escuchar y hablar.
El secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, aseguró hoy que “el gobierno tiene que tener la capacidad de tomar la agenda de la gente” y que “en materia de obras y asistencia social se ha venido haciendo mucho en Córdoba y hay que visibilizarlo con más tiempo”, al ser consultado en declaraciones radiales por el análisis que realiza el espacio del Frente de Todos luego de las PASO.
“Ante los resultados más que hacer diagnósticos y buscar culpables, hay que tener la actitud que tuvo el Presidente, de humildad”, indicó y remarcó que de cara a noviembre “hay que corregir y tener la capacidad de escuchar y hablar, también hay que tratar de zanjar la disociación que hay entre la agenda de la gente y la de los dirigentes”.
En este sentido dijo que esos temas “son los que nos motivaron a llegar al gobierno, la de las necesidades de todos los días que tienen los argentinos, que es salir de la pandemia y de las situaciones económicas, recuperar una movilidad social ascendente, la del trabajo, la economía social, el desarrollo productivo y el acceso a la educación”.
Con respecto a los resultados de la elección en Córdoba, Gill se mostró conforme: “En el interior estuvimos cerca de los 14 puntos, esto es un crecimiento muy marcado, de casi el 70%, en relación a las PASO del 2017. Hemos logrado que más de 60 localidades donde nunca había ganado el FdT, haya ganado y una adhesión aún en momentos tan difíciles como el que transitamos”.
El candidato a Diputado nacional también señaló que “nos propusimos hablarle a los compañeros casa por casa, explicarles y mostrar lo que pudimos hacer en este tiempo de pandemia y junto a los intendentes, lo que se tradujo en esa respuesta con la cual estamos muy conformes”, aunque reconoció que “el gobierno se comió un enorme desgaste con la pandemia, que tapó la situación de la que veníamos”.
Asimismo, remarcó: “No hacemos pronósticos para noviembre pero esperamos ampliar y sumar, hablarle a la gente y no solo a los propios, no tuvimos el tiempo suficiente pero el camino es ese, seguir contándole a la gente lo que hicimos y hablarles a todos”.
“Estamos saliendo de la pandemia pero ese resultado todavía no se percibe en la economía familiar, pero se va a percibir, estamos atravesando ese camino intermedio” y apeló a “recuperar la vocación de construir la unidad en la diversidad y ser leales a esos principios”.
Puesta en marcha de la segunda etapa de la red cloacal en Las Perdices
El secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, destacó hoy la importancia de la puesta en marcha de la segunda etapa de la red colectora cloacal en la localidad de Las Perdices, como parte del inicio de un conjunto de 25 obras de infraestructura social que encabezaron el presidente Alberto Fernández y el ministro Gabriel Katopodis.
“En las recorridas que venimos realizando desde el principio de la gestión nos comprometimos a dar solución los temas que están en la agenda de los cordobeses, la extensión de la red de cloacas y de agua es parte de las mejoras que influyen en la vida cotidiana”, remarcó Gill.
En la primera etapa se invirtieron más de 64.331 millones de pesos en esta obra que se suma a los trabajos de adoquinado del bulevar Mariano Moreno y de cordón cuneta que se realizan en las calles Pueyrredón, Roca y General Cabrera.
Te puede interesar
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.