Gill: “El gobierno tiene que tener la capacidad de visibilizar lo que se ha venido haciendo”
“Ante los resultados más que hacer diagnósticos y buscar culpables, hay que tener la actitud que tuvo el Presidente, de humildad”, indicó y remarcó que de cara a noviembre “hay que corregir y tener la capacidad de escuchar y hablar.
El secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, aseguró hoy que “el gobierno tiene que tener la capacidad de tomar la agenda de la gente” y que “en materia de obras y asistencia social se ha venido haciendo mucho en Córdoba y hay que visibilizarlo con más tiempo”, al ser consultado en declaraciones radiales por el análisis que realiza el espacio del Frente de Todos luego de las PASO.
“Ante los resultados más que hacer diagnósticos y buscar culpables, hay que tener la actitud que tuvo el Presidente, de humildad”, indicó y remarcó que de cara a noviembre “hay que corregir y tener la capacidad de escuchar y hablar, también hay que tratar de zanjar la disociación que hay entre la agenda de la gente y la de los dirigentes”.
En este sentido dijo que esos temas “son los que nos motivaron a llegar al gobierno, la de las necesidades de todos los días que tienen los argentinos, que es salir de la pandemia y de las situaciones económicas, recuperar una movilidad social ascendente, la del trabajo, la economía social, el desarrollo productivo y el acceso a la educación”.
Con respecto a los resultados de la elección en Córdoba, Gill se mostró conforme: “En el interior estuvimos cerca de los 14 puntos, esto es un crecimiento muy marcado, de casi el 70%, en relación a las PASO del 2017. Hemos logrado que más de 60 localidades donde nunca había ganado el FdT, haya ganado y una adhesión aún en momentos tan difíciles como el que transitamos”.
El candidato a Diputado nacional también señaló que “nos propusimos hablarle a los compañeros casa por casa, explicarles y mostrar lo que pudimos hacer en este tiempo de pandemia y junto a los intendentes, lo que se tradujo en esa respuesta con la cual estamos muy conformes”, aunque reconoció que “el gobierno se comió un enorme desgaste con la pandemia, que tapó la situación de la que veníamos”.
Asimismo, remarcó: “No hacemos pronósticos para noviembre pero esperamos ampliar y sumar, hablarle a la gente y no solo a los propios, no tuvimos el tiempo suficiente pero el camino es ese, seguir contándole a la gente lo que hicimos y hablarles a todos”.
“Estamos saliendo de la pandemia pero ese resultado todavía no se percibe en la economía familiar, pero se va a percibir, estamos atravesando ese camino intermedio” y apeló a “recuperar la vocación de construir la unidad en la diversidad y ser leales a esos principios”.
Puesta en marcha de la segunda etapa de la red cloacal en Las Perdices
El secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, destacó hoy la importancia de la puesta en marcha de la segunda etapa de la red colectora cloacal en la localidad de Las Perdices, como parte del inicio de un conjunto de 25 obras de infraestructura social que encabezaron el presidente Alberto Fernández y el ministro Gabriel Katopodis.
“En las recorridas que venimos realizando desde el principio de la gestión nos comprometimos a dar solución los temas que están en la agenda de los cordobeses, la extensión de la red de cloacas y de agua es parte de las mejoras que influyen en la vida cotidiana”, remarcó Gill.
En la primera etapa se invirtieron más de 64.331 millones de pesos en esta obra que se suma a los trabajos de adoquinado del bulevar Mariano Moreno y de cordón cuneta que se realizan en las calles Pueyrredón, Roca y General Cabrera.
Te puede interesar
El presidente de la AMIA advirtió sobre la "infiltración iraní" en países de Latinoamérica
El presidente de la AMIA aseguró que "Irán es el máximo responsable del atentado que asesinó a 85 inocentes", y alertó sobre el crecimiento del terrorismo y alertó sobre la "infiltración iraní" en Latinoamérica.
Córdoba asigna más de $16 mil millones para el sistema de bomberos voluntarios
El Gobierno de Córdoba desembolsará $5.730 millones para 191 cuarteles, incorporará un nuevo avión hidrante Air Tractor 802 F y entregó equipamiento, motobombas, camionetas y tecnología de última generación.
Recolectoras de residuos pidieron conciliación obligatoria a la Secretaría de Trabajo provincial
El conflicto entre las empresas recolectoras de residuos y los municipios de Córdoba, Río Tercero, Río Cuarto y el Ente Metropolitano ahora pasará a manos de la Secretaría de Trabajo, por pedido de las partes.
El Gobierno de Córdoba y UEPC avanzan en una agenda de diálogo
El secretario general de la Gobernación y el ministro de Educación encabezaron una reunión con la UEPC y conformaron una mesa de diálogo, con el compromiso de avanzar sobre reclamos históricos del sector.
La impensada alianza de empresarios y sindicalistas con un reclamo unificado para Javier Milei
Empresarios y sindicalistas se unieron en un reclamo al Gobierno. Desde la UIA y la CGT hasta el campo, pidieron inversión en obras públicas para poder crecer.
Prunotto acompañó al gobernador Llaryora en el acto de apoyo a científicos y proyectos de innovación
La vicegobernadora de Córdoba participó este viernes en una ceremonia en la que Llaryora anunció la duplicación del presupuesto para innovación tecnológica y la creación de un fondo provincial para investigadores del Inti, Inta y Conicet. Además, entregó aportes a empresas del programa Córdoba 4.0 y a 31 investigadores del Programa Integral de Financiamiento a la Investigación.
Victoria Villarruel viajó a Catamarca en medio de la feroz interna con el Gobierno
En medio de la tensión con Javier Milei, viajó a Catamarca. Se reunió con el gobernador peronista Raúl Jalil y participa del Festival del Poncho.
Despidos en Petroquímica: el retuit de Llaryora criticando medidas del Gobierno nacional
El gobernador de Córdoba apuntó contra el Gobierno nacional al compartir un mensaje que vincula los despidos en la planta con las políticas de importación.
El Gobierno apelará el fallo que suspendió la disolución de Vialidad
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La Justicia suspendió el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional
La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados.
Francos en la Expo Rural: "El objetivo del Gobierno es mantener el equilibrio fiscal”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió esta mañana al corte de cinta inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural. El funcionario participaría del coctel que nucleará además a varios gobernadores.