Los precios mayoristas subieron 2,5% en agosto y el costo de la construcción 2,1%
En los últimos doce meses el alza fue del 60,5% para los precios mayoristas y del 66,2 % en lo que respecta al costo de la construcción, según un informe del Indec.
El índice de precios mayoristas registró en agosto un incremento de 2,5%, mientras que el costo de la construcción avanzó 2,1% en el mismo período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con estos incrementos, en los primeros ocho meses del año, los precios mayoristas avanzaron 36 % y el costo de la construcción, 33,2 %.
En los últimos doce meses el alza fue del 60,5% para los precios mayoristas y del 66,2 % en lo que respecta al costo de la construcción
De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó ayer con el segmento minorista, que en agosto marcó alza del 2,5%, del 32,3% en los primeros ocho meses y del 51,4% en la medición interanual.
La suba del 2,5% de los precios mayoristas en agosto estuvo impulsada por un alza del 0,9% en los productos primarios, del 3,2% en los manufacturados, de 1,3% en los importados y del 2,6% en el rubro energía.
En los productos primarios se destacaron las subas del 0,9% en los agropecuarios, del 6,6% en los pesqueros, del 0,8% en minerales no metálicos, y de 0,4% en petróleo crudo y gas.
Entre los productos manufacturados, se destacaron los incrementos del 3,9% registrados en los ítems alimentos y bebidas; 4,7% en textiles; 4,7% en artículos de cuero, marroquinería y calzado; 1% en refinados de petróleo; y 4,4% en productos químicos.
Además, aumentaron 2,7% las manufacturas de caucho y plástico; 3,7% en minerales no metálicos; 3,4% en metálicos básicos; y 3% en el ítem automotor, entre otros.
En lo que va del año, los productos primarios aumentaron 30%, con un alza del 20,9% en agropecuarios; 41,6% en pesqueros; 42,2% en petróleo crudo y gas; y 36,7% en minerales no metalíferos.
En lo que respecta al costo de la construcción, la suba del 2,1% de agosto estuvo impulsada por un alza del 3,3 % en el rubro materiales; un incremento del 0,6% en la mano de obra -que refleja la evolución de los sueldos del sector-; y del 3% en el rubro gastos generales.
De esta forma, en lo que va del año, el costo de la construcción aumentó 33,2 %, con una suba del 37,3 % en el valor de los materiales; del 28,6 % en mano de obra; y 36,5 % en gastos generales.
En tanto, en los últimos 12 meses, los incrementos fueron del 66,2% a nivel general, con un alza del 78,4% en el valor de los materiales; del 55,5 % en la mano de obra; y del 65,5 % en los gastos generales.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que "están las condiciones dadas para que mes a mes la inflación vaya reduciéndose".
El titular del Palacio de Hacienda realizó esta precisión a fines de agosto pasado ante empresarios mendocinos, en el marco de una charla en la que abordó temas como la inflación y la situación cambiaria, entre otros.
"Cuando decimos que la inflación es un fenómeno multicausal decimos que no va a ningún lado atacarla solo con política monetaria. Hay que tener un enfoque integral que ataque la situación cambiaria, fiscal y monetaria", dijo el ministro.
En ese mismo sentido, destacó que "hay un trabajo colectivo de coordinación en una economía que transitó una economía inflacionaria y tiene problemas de anclas en las expectativas y la formación de precios asociados a esas expectativas".
Te puede interesar
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.