Política Por: El Objetivo24 de septiembre de 2021

Raverta confirmó que el Presidente "está terminando de evaluar" el DNU para la jubilación anticipada

"Hay personas que han trabajado toda su vida, que tienen sus treinta años de aporte y que en los últimos años del Gobierno anterior o pandemia perdieron su trabajo", señaló la funcionaria nacional.

Alberto Fernandez Maria Fernanda Raverta

La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, confirmó que el Gobierno trabaja en la elaboración de un DNU para poner en marcha la jubilación anticipada para quienes tienen los años de aporte y se quedaron sin trabajo.

Así, se avanza en la letra chica del decreto que habilitará la posibilidad de jubilarse a los 55 años, en el caso de las mujeres, y a los 60, en el de los varones, siempre que ya tengan 30 años de aportes previsionales.

"Estamos trabajando en un Decreto de Necesidad y Urgencia que el Presidente está terminando de evaluar", indicó la funcionaria nacional.

En ese sentido, remarcó: "Hemos construido una respuesta a un problema que tenemos los argentinos y argentinas. Hay personas que han trabajado toda su vida, que tienen sus treinta años de aporte y que en los últimos años del Gobierno anterior o pandemia perdieron su trabajo".

La titular de ANSES aseguró que de las personas que cumple con los años requeridos para la jubilados "en su mayoría son varones".

En declaraciones a la TV Pública subrayó que la iniciativa "será una certeza cuando el Presidente firme el DNU y se pueda empezar a recibir a estas personas en las oficinas" del organismo.

"Por ahora es una iniciativa en la que se está trabajando", señaló y manifestó: "Estamos terminando de estudiar y ponerle precisión para aquellas personas que no consiguen trabajo".

En el Gobierno calculan que son unas 500 mil personas las que podrían beneficiarse.

La medida beneficiará a las personas consideradas "jóvenes para jubilarse, pero grandes para trabajar", según sostienen desde el Gobierno.

Teniendo en cuenta que uno de los grupos más afectados por la pandemia fue el de los adultos de más de 55 años, las jubilaciones podrían contribuir a mitigar el impacto de la crisis sobre este sector.

El decreto alcanzaría a mujeres desocupadas hasta el 30 de junio de este año, de entre 55 y 59 años, y varones de entre 60 y 64 años, con 30 años de aportes en la Seguridad Social.

Podrían jubilarse con un 80 por ciento del haber que les corresponde hasta llegar a la edad estipulada por ley para obtener la jubilación oficial, según anticipó Raverta.

Jubilarse de manera anticipada les permitirá acceder a la cobertura médica del PAMI y además tendrán derecho a una pensión por fallecimiento del cónyuge.

La medida que se encuentra bajo análisis se inscribe en la serie de anuncios realizados por el Gobierno para tratar de revertir la derrota en las PASO.

Te puede interesar

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.

Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba

El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.

A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva

El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto

El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.

El Observatorio de Seguridad y Convivencia del COPEC presentó el informe mensual del delito en la provincia

El informe ofrece un análisis exhaustivo de la situación delictiva en el territorio provincial. Los datos corresponden al mes de febrero.

Cristina Kirchner presentó el recurso de queja ante la Corte Suprema para evitar quedar presa

Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla.

Caputo salió a llevar tranquilidad: "El dólar no se va disparar de ninguna manera"

El ministro de Economía dijo que al FMI le pidió dólares frescos por unos US$ 8.000 millones.

Cristina Kirchner presentará mañana el recurso de ‘queja’ por su condena en la causa Vialidad

La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.

Francos desestimó las críticas de Macri: "Le molestó que lanzáramos un candidato como Adorni"

El jefe de Gabinete no le cerró la puerta a un acuerdo con el PRO en la provincia, y responsabilizó a Jorge Macri por la falta de acuerdos en la Cuidad.

Este lunes vence el congelamiento de las dietas: senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos

Si no se toma medidas en los próximos días, los legisladores de esa cámara recibirían ese salario.