CryptoObjetivo Por: El Objetivo25 de septiembre de 2021

Cuáles son las ventajas y desventajas de las criptomonedas

Ante el crecimiento en su uso, hay cada vez más empresas que aceptan esos activos digitales como forma de pago en países como Brasil, Argentina y Venezuela.

Las criptomonedas son utilizadas para comprar productos o contratar servicios, alquilar, adquirir una propiedad, etc.

Alrededor de 100 millones de personas en el mundo utilizan para comprar productos o contratar servicios criptomonedas, las cuales tienen como ventaja un límite predefinido e invariable, aunque están sometidas a la especulación y a acuerdos abstractos, según un informe privado.

Ante el crecimiento en su uso, hay cada vez más empresas que aceptan esos activos digitales como forma de pago en países como Brasil, Argentina y Venezuela.

Las criptomonedas son utilizadas para comprar productos o contratar servicios, alquilar, adquirir una propiedad o un vehículo, e incluso se comenzaron a imponer como medio de pago en el mundo del arte.

Además, ganaron popularidad como una alternativa al dólar y en la Argentina un 14% afirmó usar esta forma de pago.

Un punto favorable es que las monedas digitales tienen "un límite predefinido, conocido por todos e invariable", según un análisis de la fintech N5.

"Por ejemplo, el de bitcoin es de 21 millones, de los cuales 18,8 ya fueron minados", señaló Julián Colombo, CEO de la startup, quien argumentó que, "al tener un techo, se evita una emisión indiscriminada y una devaluación como suele suceder con las monedas tradicionales".

Tecnología Blockchain

A su vez, afirmó que las criptomonedas "impulsaron una tecnología ´filosóficamente´ positiva que es la de blockchain, que se presenta como la solución a varios problemas como la dependencia de servidores o los ataques informáticos y, por lo tanto, posibilita la descentralización de la autoridad, democratización de la confianza, reducción de la burocracia y la transparencia de la información".

El CEO de N5 resalta que muchos Bancos Centrales están reevaluando su postura sobre las criptomonedas, como se vio reflejado con la emisión del Sand Dollar, por parte del Estado de Bahamas.

"El cambio de mirada de los Bancos Centrales sobre las criptomonedas se debe a la convicción de que, en caso de que se tornen más representativas, podrían implicar una limitación a la capacidad de controlar la oferta monetaria y los tipos de intereses", indicó Colombo.

Por otro lado, el economista subrayó que la especulación en estas monedas es una de sus grandes desventajas: "Uno podría decir que, si un bien o servicio sube y baja, la gente gana y pierde en consonancia. Y que la especulación no es algo ni bueno ni malo, sino neutral".

"Pero, en la vida real el acceso a la información no es igual para todos, entonces ocurre que se profundizan las asimetrías, con tendencia a que ganen los ricos que entraron primero, con mucha plata y pierdan los pobres que entraron tarde y con poca, pero que tal vez es toda la que tienen", sostuvo.

Otro punto a tener en cuenta es que la mayoría de las criptomonedas constituye "un acuerdo entre humanos, abstracto y sin valor real que depende de que la convención se mantenga".

"Se trata de algo que no tiene un valor real significativo a la vez que su valor de cambio tiene enormes riesgos de fluctuar de un minuto al otro", subrayó.

"Un ejemplo de los repentinos cambios en el precio del activo es lo que ocurrió en abril de este año cuando el Bitcoin alcanzó su valor máximo y, tras las declaraciones de Elon Musk, CEO de Tesla, su importe se desplomó a la mitad", analizó.

En tanto, apuntó al aumento de la minería que esos activos tiene: "Es preocupante que utilicemos grandes cantidades de recursos reales finitos, como las energías sucias, para crear convenciones imaginarias como un bitcoin". (NA)

Te puede interesar

Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas

Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.

Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares

Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.

Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"

En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.

Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales

El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.

La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei

"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.

Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"

El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".

El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000

El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.

Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones

El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.

El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000

La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.

La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca

La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.

El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000

En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.

El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata

Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.