La Municipalidad de Córdoba anuncia una nueva edición de los premios “Jerónimo Luis de Cabrera”
En octubre se darán a conocer las personalidades cordobesas distinguidas por su aporte a la ciudad. Mañana comenzará la votación para elegir a las propuestas cordobesas para elegir a los “Jerónimo de la Gente 2021”.
Los “Jerónimo Luis de Cabrera” son el máximo galardón que concede el Gobierno de la Ciudad a referentes locales que proyectan los valores de Córdoba en actividades como la cultura, la salud, la educación, el deporte, el periodismo, las comunidades barriales, el comercio, el emprendedurismo y lo institucional.
Con el objetivo de visibilizar a los ciudadanos que se destacan por su aporte extraordinario a la Ciudad de Córdoba, este año la Municipalidad renueva la nómina de distinciones que será anunciada en el mes de octubre.
Mañana jueves 30 de septiembre se abrirá la votación para elegir al “Jerónimo de la Gente”, la figura que se reedita desde 1992, y que permite a los vecinos y vecinas elegir a personas destacadas por su trabajo, servicio social y solidaridad hacia la comunidad.
Desde el año 2020 y por disposición del Intendente Martín Llaryora, esta votación cuenta con una comisión que le propone al ejecutivo municipal los posibles premiados.
“Es una alegría poder volver a entregar este reconocimiento a personalidades de la ciudad que con compromiso llevan adelante causas que merecen ser distinguidas, un premio que celebra lo mejor de nosotros mismos. Y también un orgullo trabajar con una comisión integrada por personas distinguidas anteriormente, que garantiza la pluralidad de voces y representatividad de distintos sectores” señala el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.
Votación Jerónimo de la Gente 2021
Durante quince días se desarrollará la votación para elegir al “Jerónimo de la gente 2021”, que será distinguido por su compromiso con causas, problemáticas y organizaciones.
Cabe destacar que, más allá de quién resulte elegido por el voto ciudadano, mediante esta iniciativa, la Municipalidad de Córdoba promueve una instancia de reconocimiento y difusión de las causas que están siendo distinguidas.
Los ciudadanos y ciudadanas interesados en participar podrán hacerlo ingresando a este link: http://premiosjeronimo.cordoba.gob.ar, donde además podrán conocer más sobre los candidatos.
La votación estará disponible desde el jueves 30 de septiembre al 14 de octubre. Las estatuillas serán entregadas el día 18 de octubre, junto a los Jerónimo Luis de Cabrera 2021.
Los candidatos
Comparsa Alberdi
Conformada por 80 integrantes que rescatan y ponen en valor el tradicional corso barrial comparsero-cuartetero desarrollado en la década del 70. Continuando con la línea de los corsos obreros originados en el barrio San Vicente, unen dos expresiones culturales de fuerte raigambre popular y familiar. Desde 2019 organizan los "Corsos de Alberdi" y participan en diversos eventos en Córdoba y en otras ciudades. Durante la cuarentena estricta realizaron ollas populares para asistir a cientos de vecinos.
Asociación Civil Comedor Comunitario Tía Kusi
Comedor Comunitario que brinda merienda y cena a más cientos de niños y niñas de barrio La Toma, en la ciudad de Córdoba. Actualmente atienden a más de 300 niños y se encuentran recaudando colaboraciones para rehacer el techo del comedor completo, y el baño lindero al comedor.
Hugo Quiñones
Conductor del programa radial Reflexionemos juntos en FM providencia del Cottolengo Don Orione, en donde se abordan temas en torno al evangelio y lo acontecido en la semana. Dentro de su panel incluye a personas con discapacidad que lo acompañan en todos estos años.
Comedor San Roque
Inaugurado a fines de julio del año 2016, el Comedor brinda soporte a personas en situación de calle, creando un espacio de fraternidad para todos lo que asisten Preparan comida para 250 personas por día. El lugar, emplazado en el ex viejo archivo del Hospital San Roque cuenta con la ayuda solidaria de psiquiatras, psicólogos y paramédicos, quienes atienden enfermedades, hematomas, problemas de presión alta o llagas.
Fundación Córdoba Voluntaria
Fundación sin fines de lucro que desde 2016 trabaja para promover el desarrollo y mejorar la calidad de vida de las personas, fomentando la unión del grupo familiar como pilar y base de la sociedad, desde una mirada multidimensional.
Para ello promueve y desarrolla programas de ayuda donde atienden diferentes problemas que generan situaciones de vulnerabilidad social, como el desempleo, carencias alimenticias o de salud. El trabajo es realizado teniendo en cuenta el entorno donde se producen y los diferentes factores sociales y económicos que afectan la vida diaria de estas personas.
Marysel Segovia
Abogada egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 1986, donde actualmente se desempeña como docente.
En su carrera académica y militante se ha especializado en Derechos del Niño, niña y adolescente y en Políticas Sociales referidas a las infancias. Actualmente se desempeña como presidenta electa en 2do mandato del SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social), organización donde trabaja desde 2006 en la promoción y defensa de los derechos sociales de poblaciones vulnerables.
Jerónimo de la Gente 2020
Cabe destacar que en su edición anterior, las personas y causas distinguidas fueron las siguientes: Veronica Yorio, creadora de la Fundación Muchos Milagritos Hacen un Milagro, Amigos de la Plaza Lavalle, el conjunto de vecinos unidos en el objetivo común de mantener la rica historia de la República de San Vicente; Sonia Daniel, junto al Centro Cultural María Castaña; Chuni Arnaudo, no vidente de nacimiento, periodista, locutor y operador, creador de Radio Cadena Alegría; y Osmany Estopiñán Vazquez, quien se convirtió en el donante récord de plasma durante la coyuntura Covid-19.
La votación se desarrolló durante 15 días y los galardonados como “Jerónimo de la gente 2020” fueron Chuni Arnaudo y Sonia Daniel.
Comisión Municipal Jerónimos 2021
La comisión está compuesta por cordobeses distinguidos anteriormente con un “Jerónimo”, dos concejales en representación de la mayoría, un concejal en nombre de las minorías legislativas.
Actualmente la integran Virginia Guevara, Editorialista y Jefa de política de La Voz del interior; Gerardo Lopez, Periodista de Telefe; Elena Perez, Lingüista, decana de la Facultad de Lengüas de la UNC; Germán Laborda Soler, Presidente y fundador de Fundación Empate; Reyna Carranza, Escritora y conferencista; María Cristina Tinti Iriondo, trabajadora social de extendida trayectoria; Mariano Oberlin, Párroco social, Cordobés del año; Sebastián Parra, Empresario, presidente de la Cámara de Concesionarios; Nelson Specchia, Polítólogo, docente y director del Diario Hoy Día Córdoba; Pía Arrigoni, Productora de espectáculos; los concejales Sandra Trigo, Bernardo Knipscheer, Juan Negri en representación del poder legislativo; y la coordinación del secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.
Te puede interesar
El sábado será un día con temperatura agradable y algunas ráfagas de viento
Para este sábado se pronostica un día con temperatura primaveral, cielo con nubosidad y posibles ráfagas de viento del cuadrante norte. La mínima será de 13 grados y la máxima llegará hasta los 26 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes por trabajos en Córdoba y Río Cuarto
En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica que lleva a cabo EPEC, este sábado se realizarán cortes programados en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto.
Pacientes con atrofia muscular espinal podrán acceder a la primera terapia génica aprobada en Argentina
Este acuerdo de salud basado en resultados es el único en su tipo firmado por la cartera sanitaria.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Se realizó la Jornada "Aprendizajes y Nuevos Caminos”
En Córdoba, el Programa de Prevención del Suicidio aborda el tema de manera integral, generando espacios de reflexión y capacitaciones. Al hablar de suicidio, es importante prestar atención a múltiples señales de alerta que puede dar la persona con ese comportamiento.
Cuál es la principal hipótesis en el caso del padre y su hijo de 3 años hallados muertos en Córdoba
Cristian Fink y su hijo Álvaro, de 3 años, fueron encontrados sin vida en el Dique El Cajón. La principal hipótesis apunta a un accidente por ahogamiento, aunque la Justicia aún no confirmó la causa de muerte.
El Ente Metropolitano Córdoba invirtió 185 millones de pesos en Saldán
Se trata de nuevo camión recolector de residuos. La unidad funciona a GNC, reduce los costos operativos hasta un 70%, además de tener un 45% menos de emisiones de CO₂.
Córdoba: alerta por vientos de más de 75 km/h y hay riesgo extremo de incendios
La Policía y el Observatorio Hidro-Meteorológico alertaron que viernes y sábado habrá condiciones críticas por altas temperaturas, sequedad y ráfagas intensas. Piden extremar cuidados y difunden líneas de emergencia.
Córdoba: un chico de 13 años murió mientras jugaba al fútbol
El menor se descompensó en el Club Atlético San Lorenzo, en barrio Las Flores. Pese a los intentos de reanimación y el traslado al Hospital de Niños, los médicos confirmaron su fallecimiento.
La familia del futbolista que murió a los 32 años, demanda a AstraZeneca por más de $442 millones
La familia de Ronald Biglione demandó a AstraZeneca. Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Córdoba: rescataron a dos mujeres en cautiverio y detuvieron a un hombre
El detenido quedó a disposición de la Justicia y enfrenta cargos por violencia de género y privación ilegítima de la libertad.
Encontraron muertos al padre y su hijo de 3 años que desaparecieron en Capilla del Monte
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Hospital San Roque tendrá su propia unidad de Procuración de Órganos y Tejidos para trasplante
El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, encabezó la firma del convenio con INCUCAI. El objetivo es profundizar los alcances del programa provincial Córdoba Procura.