Sociedad Por: El Objetivo 01 de octubre de 2021

Cumplen un año los paseos Las Heras, Jerónimo del Barco y República de San Vicente

Los paseos que albergan las ferias de la economía popular en el Bv. Las Heras, en Alto Alberdi y en San Vicente, festejan su primer aniversario con diversas actividades.

El Paseo Las Heras se constituye como el paseo de comercialización a cielo abierto más grande de la ciudad. - Foto: prensa Municipalidad

Los Paseos Las Heras, Jerónimo del Barco y la República de San Vicente cumplen su primer aniversario. Estos espacios son una iniciativa de economía social, con el objetivo de fortalecer proyectos para la comercialización de productos y servicios, desarrollados en formas participativas, asociativas y solidarias de trabajo. 

El paseo Jerónimo del Barco se ubica en Bº Alto Alberdi, alrededor de la emblemática plaza, sobre calle 9 de Julio al 2700.  Está conformado por 93 feriantes, siendo 80 de ellas mujeres, la totalidad posee ya su credencial municipal y funciona sábados y domingos, de 12 a 19 horas. 

Los rubros que se encuentran allí son artesanías, manualidades, ventas de plantas, venta de juguetes e indumentaria.

Desde el Municipio se dotó de infraestructura, proporcionando un total de 50 carpas, 95 tablones, 190 caballetes, 5 baños químicos, manteles y recursos humanos para la coordinación y funcionamiento.

En el popular barrio San Vicente, el Paseo se ubica en calle San Jerónimo, entre Ambrosio Funes y Sargento Cabral, funciona los domingos de 9 a 14 horas. Este espacio está integrado por 86 feriantes (23 hombres y 63 mujeres), quienes ofrecen productos tales como artesanías, de elaboración propia, como así también artículos reventa.

La infraestructura dispuesta consta de 100 tablones, 100 manteles, 4 baños químicos, y 74 carpas de 3 x 3 metros. 

Por su parte, el Paseo Las Heras se constituye como el paseo de comercialización a cielo abierto más grande de la ciudad, ubicado a lo largo de casi 500 metros sobre el Boulevard del mismo nombre, desde Puente Maipú hasta Puente Centenario, contribuyendo a revalorizar la zona del Viejo Abasto.

En este espacio participan 750 feriantes y mantiene la diversidad de productos a los que tiene acostumbrado al público. Se convierte en un recorrido tentador y divertido de caminata, cercano al centro de la ciudad, donde poder encontrar gran diversidad de productos como ropa y accesorios, artesanías, juguetes, plantas, antigüedades, entre otras. También se puede degustar distintas comidas. Otro detalle distintivo es su emplazamiento cercano a la costanera y las aguas de nuestro querido Río Suquía.

Gracias al intenso trabajo de la Dirección de Economía Social, dependiente de la Subsecretaría de Planificación y Gestión, se logró ordenar y regularizar la situación de cada uno de las mujeres y los varones que cada fin de semana le dan vida a este hermoso paseo. En ese sentido, cabe destacar que cada feriante tiene su credencial y la presenta al ingresar al predio. 

El Municipio dispone para el Paseo Las Heras 87 gazebos de 3 x 6 metros que conforman grandes bloques en seis carpas que llevan un color distintivo: Carpa Amarilla, Carpa Roja, Carpa Verde, Carpa Naranja, Carpa Azul y Carpa Rosa. 

Cada puesto utiliza un tablón, por lo que se distribuyen 750 tablones con 1500 caballetes y 750 manteles. Divididos en tres sectores definidos en todo el predio, se ubican 9 baños químicos para uso público. 

Además, cuenta con un cuerpo de 90 Servidores Urbanos y 2 coordinadores.

En los tres casos, los paseos funcionan bajo Ordenanza Municipal 12.975 de habilitación de ferias y paseos en espacio público, regido por Reglamento Interno creado por resolución para todos los Paseos de Gestión Municipal (Resolución Dirección de Economía Social 001_2021 Anexo II).

Para tal fin se dotó a los espacios de infraestructura, capacitaciones y servicios, con estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios. Previo a la puesta en marcha de este programa, quienes desarrollaban la actividad en el sector lo hacían tirados en el piso, ocupando los espacios verdes de la plaza, sin ningún tipo de apoyo, reconocimiento ni regulación por parte del Estado municipal.

Todo esto redundó en mejores condiciones para quienes desarrollan la actividad y también para quienes se acercan a visitar estos espacios, y para quienes viven en los alrededores. 

Estos paseos de la economía popular forman parte de los 47 que cada fin de semana se instalan en distintos barrios de la ciudad para brindar a vecinas y vecinos un hermoso espacio al aire libre para disfrutar. 

Festejo

Mañana sábado 2 de octubre, desde las 14 horas, en el Paseo Las Heras se llevará adelante el festejo junto a feriantes, vecinas y vecinos. Habrá shows en vivo, sorpresas y el tradicional colorido al que ya nos tiene acostumbrado este espacio. 

A un año, los números de los paseos

Paseo Jerónimo del Barco
•    Feriantes: 93 (80 mujeres) 
•    Carpas: 50 
•    Tablones: 95 
•    Caballetes: 190 
•    Baños químicos: 5

Paseo de la República de San Vicente 
•    Feriantes: 86 (23 hombres, 63 mujeres)
•    Carpas: 74 
•    Tablones: 100
•    Manteles: 100 
•    Baños químicos: 4

Paseo Las Heras
•    Feriantes: 750 (72% mujeres)
•    Gazebos: 87 de 3 x 6 mts 
•    Tablones: 750 
•    Caballetes: 1500 
•    Manteles: 750 
•    Baños químicos: 9

Te puede interesar

Registros del Automotor: los trabajadores levantaron el paro y la actividad se desarrolla con normalidad

Durante el último fin de semana, los trabajadores del sector utilizaron las redes sociales para advertir sobre la crítica situación y anunciaron una medida de fuerza, que finalmente no se concretó.

Oficial: el Gobierno está más cerca de postergar aumentos de tarifas

Durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó: "Aún no tomamos ninguna determinación, pero puede ocurrir".

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Prepagas: una jueza dispuso investigar los estados contables de las empresas

Fue en una audiencia virtual realizada en el marco de un amparo colectivo que tramita en Entre Ríos.

Córdoba: así fue el operativo para socorrer a una niña ahogada con cereales en un Jardín de infantes

La pequeña fue trasladada desde calle José Barros Pazos al 3900 (jardín maternal) hacia el Sanatorio Allende, luego de haber recibido previamente las maniobras de primeros auxilios por parte de los uniformados.

Feriados: se vienen dos findes XL y una semana de solo dos días laborales

En total en 2024 en Argentina tiene 12 feriados inamovibles y cuatro trasladables, según el decreto oficial del Gobierno. En junio habrá dos fines de semana largos y una semana de sólo dos días laborales.

ANSES confirmó aumento de jubilaciones en mayo: ¿de cuánto es?

El organismo precisó además que “los titulares de jubilaciones y pensiones mínimas cobrarán un bono de $70 mil, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de $260.141,60.

Los homicidios en la provincia bajaron un 12 por ciento en el primer cuatrimestre del año 2024

Es en comparación al mismo período de 2023. También hubo una disminución en las víctimas fatales de accidentes de tránsito, donde se observa una caída de fallecimientos del 14%.

Villa Allende: desarticularon un kiosco de drogas y detuvieron a dos personas

Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico detuvieron a dos individuos mayores de edad, y realizaron el cierre de un punto de venta y el decomiso de drogas en una vivienda de la ciudad de Villa Allende.

Con gran convocatoria, se realizó el primer encuentro del Mes de Cicloturismo en Córdoba Capital

La iniciativa organizada por la Municipalidad de Córdoba tuvo su primer encuentro el pasado sábado, con gran adhesión de participantes en la capital provincial.

Día de la Familia: entregan donaciones a un centro asistencia y prevención de la desnutrición infantil

Se entregarán alimentos y leches de fórmulas para niños de primera edad, que permitirá acompañar en la mejora de la composición nutricional y fortalecimiento en la etapa de crecimiento.

ANSES definió el calendario de pagos para lo que resta del año: cuándo se cobran las jubilaciones de junio

El organismo previsional comunicó el cronograma en el que abonará las prestaciones los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024