Sociedad Por: El Objetivo05 de mayo de 2019

Se confirmó un caso importado de rubéola en Jovita

Se trata de un joven de 27 años, que viajó a China. Las acciones de control se pusieron en marcha y no se han detectado por ahora otros casos sospechos

Se confirmó un caso importado de rubéola en Jovita

Se trata de una persona de sexo masculino, de 27 años, extranjero residente hace 3 años en la provincia de Córdoba, con antecedente de viaje a Fujian, China, desde el 10 de enero, con regreso a Argentina el día 9 de abril. Comenzó con síntomas el 18 de abril; y de la investigación realizada surge que durante su estadía en China el paciente estuvo en contacto con una persona con exantema.

Ante la sospecha del caso -que luego fue confirmado- se pusieron en marcha las acciones de control pertinentes. Estas consisten en entrevistar a la persona, detectar los contactos cercanos, controlar sus carnés de vacunación y completarlos si no hubieran recibido la doble o triple viral, de acuerdo a la edad; además de la búsqueda de febriles. Adicionalmente, se alertó a los equipos de salud de las localidades involucradas de Jovita, Ucacha y Serrano, provincia de Córdoba. El paciente evoluciona favorablemente y no se han encontrado otros casos hasta el momento.

Argentina ha logrado eliminar la circulación del virus de la rubéola gracias a las acciones sistemáticas de vacunación. Los últimos casos endémicos de rubéola y síndrome de rubéola congénita se registraron en el año 2009. Desde la eliminación, hasta diciembre de 2018 se detectaron 4 casos confirmados, los últimos dos en el año 2014 en la ciudad de Buenos Aires.

Cabe recordar que la prevención de la rubéola es importante especialmente para evitar el síndrome de rubéola congénito; al transmitirse la enfermedad al feto si la persona embarazada no ha sido vacunada. Este síndrome provoca -en un alto porcentaje- cardiopatías, sordera, microftalmia y retardo de crecimiento intrauterino.

Recomendaciones para la población

La rubéola puede presentarse con erupciones en la piel, fiebre, conjuntivitis, dolor de garganta e inflamación en los ganglios (alrededor de la nuca y detrás de las orejas). Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda no automedicarse y acudir a un centro de salud.

También es importante acercarse al vacunatorio más cercano para completar el carné de toda la familia; sobre todo si tienen planificado viajar al exterior.

Recomendaciones para el equipo de salud:

Verificar y completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad:

-De 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubéola – paperas)

-Mayores de 5 años: deben acreditar dos dosis de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida.

Recordamos que las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes.

Intensificar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de enfermedad febril exantemática (EFE). Ante cualquier caso, notificarlo inmediatamente a la Guardia de Epidemiología, al 0351 – 153463803.

Te puede interesar

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.