Sociedad Por: El Objetivo05 de mayo de 2019

Se confirmó un caso importado de rubéola en Jovita

Se trata de un joven de 27 años, que viajó a China. Las acciones de control se pusieron en marcha y no se han detectado por ahora otros casos sospechos

Se confirmó un caso importado de rubéola en Jovita

Se trata de una persona de sexo masculino, de 27 años, extranjero residente hace 3 años en la provincia de Córdoba, con antecedente de viaje a Fujian, China, desde el 10 de enero, con regreso a Argentina el día 9 de abril. Comenzó con síntomas el 18 de abril; y de la investigación realizada surge que durante su estadía en China el paciente estuvo en contacto con una persona con exantema.

Ante la sospecha del caso -que luego fue confirmado- se pusieron en marcha las acciones de control pertinentes. Estas consisten en entrevistar a la persona, detectar los contactos cercanos, controlar sus carnés de vacunación y completarlos si no hubieran recibido la doble o triple viral, de acuerdo a la edad; además de la búsqueda de febriles. Adicionalmente, se alertó a los equipos de salud de las localidades involucradas de Jovita, Ucacha y Serrano, provincia de Córdoba. El paciente evoluciona favorablemente y no se han encontrado otros casos hasta el momento.

Argentina ha logrado eliminar la circulación del virus de la rubéola gracias a las acciones sistemáticas de vacunación. Los últimos casos endémicos de rubéola y síndrome de rubéola congénita se registraron en el año 2009. Desde la eliminación, hasta diciembre de 2018 se detectaron 4 casos confirmados, los últimos dos en el año 2014 en la ciudad de Buenos Aires.

Cabe recordar que la prevención de la rubéola es importante especialmente para evitar el síndrome de rubéola congénito; al transmitirse la enfermedad al feto si la persona embarazada no ha sido vacunada. Este síndrome provoca -en un alto porcentaje- cardiopatías, sordera, microftalmia y retardo de crecimiento intrauterino.

Recomendaciones para la población

La rubéola puede presentarse con erupciones en la piel, fiebre, conjuntivitis, dolor de garganta e inflamación en los ganglios (alrededor de la nuca y detrás de las orejas). Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda no automedicarse y acudir a un centro de salud.

También es importante acercarse al vacunatorio más cercano para completar el carné de toda la familia; sobre todo si tienen planificado viajar al exterior.

Recomendaciones para el equipo de salud:

Verificar y completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad:

-De 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubéola – paperas)

-Mayores de 5 años: deben acreditar dos dosis de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida.

Recordamos que las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes.

Intensificar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de enfermedad febril exantemática (EFE). Ante cualquier caso, notificarlo inmediatamente a la Guardia de Epidemiología, al 0351 – 153463803.

Te puede interesar

Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos

Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.

Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó

El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.

La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer

A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.

Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.

Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.