Australia volverá a abrir sus fronteras internacionales en noviembre
"Muchos países de todo el mundo ya han reabierto de forma segura los viajes internacionales y pronto será el momento de que Australia dé el siguiente paso", dijo el primer ministro australiano, Scott Morrison.
Australia anunció que planea reabrir en noviembre para sus ciudadanos y residentes las fronteras internacionales, que cerró en marzo de 2020 por la pandemia del coronavirus, una vez que las regiones administren la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus al 80 por ciento de la población.
"Muchos países de todo el mundo ya han reabierto de forma segura los viajes internacionales y pronto será el momento de que Australia dé el siguiente paso", dijo en un comunicado el primer ministro australiano, Scott Morrison, al precisar que su gobierno está ultimando las disposiciones para estos fines.
El plan gubernamental, que no aporta detalles sobre la entrada de turistas al país, contempla que los australianos y residentes permanentes que tengan la pauta completa de la vacuna contra la covid-19 y lleguen al país cumplan una cuarentena obligatoria de siete días en sus viviendas, así como viajes sin cuarentena en un futuro a países seguros como Nueva Zelanda.
Por otro lado, aquellos que hayan recibido una vacuna que no esté reconocida en Australia tendrán que someterse a la cuarentena obligatoria de 14 días en los centros designados para estos fines.
"Es hora de devolver la vida a los australianos...Australia estará lista para despegar muy pronto", dijo Morrison en una rueda de prensa en Camberra al referirse a este plan, que se prevé comenzará primero en Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney y será la primera región en alcanzar el hito del 80 por ciento de la vacunación de su población.
La reapertura de las fronteras de Australia, que tiene a más de 30.000 ciudadanos y residentes permanentes varados en el extranjero, se da en virtud a un plan nacional anunciado a finales de julio , que se basa en altas tasas de vacunación.
Las regiones australianas comenzarán a reabrirse a distintas velocidades dadas sus diferentes niveles de vacunación en esta nueva fase en la que las pruebas PCR para detectar al virus seguirán siendo un requisito para los viajes internacionales, aunque se espera que posteriormente se puedan usar los test rápidos de antígenos.
Como parte de la reanudación de los viajes al exterior, los australianos también tendrán que presentar un certificado de vacunación reconocido internacionalmente, que incluirá un código QR legible en todo en el resto del mundo.
Australia, que tiene a más de la mitad de la población confinada por la tercera ola de covid-19 detectada en Sídney a mediados de junio, ha administrado la pauta completa a más del 54% de su población y una dosis a un 78%.
Hasta la fecha, el país australiano, que se caracteriza por confinamientos estrictos de su población por la covid-19, acumula más de 106.000 infecciones de covid-19 desde el inicio de la pandemia y unos 1.300 fallecidos.
Fuente: NA
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.