Internacional Por: El Objetivo03 de octubre de 2021

Australia volverá a abrir sus fronteras internacionales en noviembre

"Muchos países de todo el mundo ya han reabierto de forma segura los viajes internacionales y pronto será el momento de que Australia dé el siguiente paso", dijo el primer ministro australiano, Scott Morrison.

Australia volverá a abrir sus fronteras internacionales en noviembre - Foto: archivo

Australia anunció que planea reabrir en noviembre para sus ciudadanos y residentes las fronteras internacionales, que cerró en marzo de 2020 por la pandemia del coronavirus, una vez que las regiones administren la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus al 80 por ciento de la población.

"Muchos países de todo el mundo ya han reabierto de forma segura los viajes internacionales y pronto será el momento de que Australia dé el siguiente paso", dijo en un comunicado el primer ministro australiano, Scott Morrison, al precisar que su gobierno está ultimando las disposiciones para estos fines.

El plan gubernamental, que no aporta detalles sobre la entrada de turistas al país, contempla que los australianos y residentes permanentes que tengan la pauta completa de la vacuna contra la covid-19 y lleguen al país cumplan una cuarentena obligatoria de siete días en sus viviendas, así como viajes sin cuarentena en un futuro a países seguros como Nueva Zelanda.

Por otro lado, aquellos que hayan recibido una vacuna que no esté reconocida en Australia tendrán que someterse a la cuarentena obligatoria de 14 días en los centros designados para estos fines.

"Es hora de devolver la vida a los australianos...Australia estará lista para despegar muy pronto", dijo Morrison en una rueda de prensa en Camberra al referirse a este plan, que se prevé comenzará primero en Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney y será la primera región en alcanzar el hito del 80 por ciento de la vacunación de su población.

La reapertura de las fronteras de Australia, que tiene a más de 30.000 ciudadanos y residentes permanentes varados en el extranjero, se da en virtud a un plan nacional anunciado a finales de julio , que se basa en altas tasas de vacunación.

Las regiones australianas comenzarán a reabrirse a distintas velocidades dadas sus diferentes niveles de vacunación en esta nueva fase en la que las pruebas PCR para detectar al virus seguirán siendo un requisito para los viajes internacionales, aunque se espera que posteriormente se puedan usar los test rápidos de antígenos.

Como parte de la reanudación de los viajes al exterior, los australianos también tendrán que presentar un certificado de vacunación reconocido internacionalmente, que incluirá un código QR legible en todo en el resto del mundo.

Australia, que tiene a más de la mitad de la población confinada por la tercera ola de covid-19 detectada en Sídney a mediados de junio, ha administrado la pauta completa a más del 54% de su población y una dosis a un 78%.

Hasta la fecha, el país australiano, que se caracteriza por confinamientos estrictos de su población por la covid-19, acumula más de 106.000 infecciones de covid-19 desde el inicio de la pandemia y unos 1.300 fallecidos.

Fuente: NA

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.