Sociedad Por: El Objetivo11 de octubre de 2021

El empleo total registrado creció en julio en 14.800 puestos respecto a igual mes de 2019

Así lo cuantificó un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, desde el cual destacaron el efecto favorable de las medidas dispuestas por el Gobierno.

El empleo total registrado creció en julio en 14.800 puestos respecto a igual mes de 2019

El empleo total registrado se ubicó en julio por encima del nivel existente en diciembre de 2019, previo a la pandemia de coronavirus, gracias a un conjunto de medidas dispuestas por el Gobierno nacional, que determinaron un impacto de la emergencia sanitaria inferior al de otros países, dijo a Télam el economista e investigador de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), Sergio Chouza.

"La característica particular del impacto de la pandemia sobre el mercado laboral argentino fue que tuvo redes de contención: la doble indemnización, la prohibición de despidos y medidas como el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), de ahí que haya registrado un menor impacto que otros países", remarcó Chouza.

El economista se refirió de esta forma a un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Undav, que dio cuenta que el empleo total registrado creció en julio en 14.800 personas respecto a igual período de 2019.

A esto se sumó que la cantidad de personas asalariadas en el sector privado se incrementó durante ese mismo mes un 0,1% con respecto a mayo, con lo que acumuló el segundo período consecutivo de expansión.

Respecto de la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte), a precios de julio, se ubica 1,3% por encima de lo registrado en diciembre de 2019, en tanto el Índice de Salarios del Total Registrado mostró un aumento de 5,5% contra el mes previo.

"Se instala que los salarios están destruidos, y si bien es verdad que todavía están entre 20% y 24% por debajo de los de 2015, cuando uno toma una serie larga para el análisis, esta se compone de diferentes períodos, y lo que se observa es que cuando más cayeron fue en acumulado de 2018 y 2019", precisó Chouza.

En cambio, "desde el inicio de la actual administración, para el segmento registrado (porcentaje de la torta que explica una masa de 12 millones de trabajadores y que constituye entre el 60% y el 65% del total) se está 1,3% arriba", afirmó.

Según el economista, por eso "no hubo caída del poder adquisitivo entre los asalariados registrados".

"Esto no llega a sentirse todavía en la calle y hay que apuntalarlo, pero independientemente de lo que falta, que en una pandemia y en una crisis de deuda no haya caída de los salarios es algo para resaltar", aseveró.

Por otro lado, respecto de las expectativas empresarias, se desprende de la Encuesta de Indicadores Laborales, base del análisis de la Undav, que agosto resultó ser el séptimo mes consecutivo con una mayor proporción de opiniones optimistas respecto de aumentos previstos en las plantillas.

Comparación histórica

En un análisis histórico sobre a la evolución del empleo registrado desde enero de 2009 a diciembre de 2015, se observa un crecimiento de 69.300 trabajadores, lo que significó un aumento del 5,9%.

En esa línea, el estudio contextualiza que "durante el Gobierno de la alianza Cambiemos, la industria manufacturera experimentó una contracción de su dotación de 166.700 personas, es decir un retroceso del 13,3%".

Frente a ese escenario, y en contexto de pandemia, "la actual gestión logró aumentar la cantidad de asalariados privados en 22.600 personas, un 2,1%, además de que, desde la asunción de Alberto Fernández al frente del Ejecutivo nacional, el empleo industrial creció en 13 de los 19 meses comprendidos entre enero de 2020 y julio último".

El economista destacó lo ocurrido en la industria y resaltó que "a excepción de lo observado durante el pico de la pandemia, y durante el curso de la misma, se creó empleo a una velocidad importante".

"La ocupación fabril contabiliza hoy 20.000 puestos de trabajo por encima de los niveles con que esta administración asumió el gobierno nacional", resaltó el analista.

En ese sentido, Chouza agregó que "es importante desarmar el mito de que se hayan perdido millones de puestos de trabajo en el último año".

Explicó: "en el segundo trimestre de 2020 tuvimos sí un impacto sobre 1.700.000 puestos, pero se trató de algo provisorio porque en ese número tenía una fuerte incidencia todo el sector del empleo informal, que no podía trabajar como consecuencia de las medidas de aislamiento obligatorio".

Sin embargo, "desde el tercer trimestre en adelante, esa curva empieza a levantar, y hoy en día estamos levemente por arriba de diciembre de 2019", aseguró.

En el caso del empleo privado, dijo que "aún se encuentra en niveles levemente por debajo de las cifras de ese mes, pero con una tendencia creciente también, con una dinámica gradual de recuperación y crecimiento".

Respecto del segmento de trabajadores informales, y consultado sobre si es posible llevar adelante políticas de registración que disminuyan de manera acelerada los niveles de informalidad, Chouza sostuvo que "la informalidad es un asunto pendiente, y antes, en 2015 o 2016, tal vez era el gran problema".

"Pero hoy no estamos cerca del pleno empleo como estábamos en 2015, en donde había que trabajar fuertemente la informalidad. Hoy, primero es necesario crear empleos, y en segundo lugar, que sean de calidad y con plenos derechos", sintetizó.

Luego, continuó Chouza, "la segunda prioridad y absolutamente importante es la cuestión de la informalidad en el mercado laboral", que se resuelve con políticas de largo plazo: "algunas de carácter más institucional y con un abordaje integral, aunque no hay soluciones mágicas".

En definitiva, concluyó, "el principal factor que moviliza la creación de empleo en nuestra economía es la actividad económica, cuando esta está sólida y crece de manera sostenida y no interrumpida por crisis coyunturales, el empleo acompaña, con cierta elasticidad, pero crece".

Te puede interesar

Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada

Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.

Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque

El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.

El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo

El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.

La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).

Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta

Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.

Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera

Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.

Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico

Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.

Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado

Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.

Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield

Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.

Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero

Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

La FPA desarticuló una banda narco familiar en barrio Quintas de San Jorge

Como resultado, fueron detenidas ocho personas (cinco hombres y tres mujeres) todos con lazos de parentesco entre sí (parejas, hermanos y sobrinos).