Política Por: El Objetivo14 de octubre de 2021

Kulfas: "Hoy la industria tiene 12 de 16 ramas creciendo y recuperándose"

El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que se está produciendo un "5 por ciento por encima del período previo a la pandemia", y ponderó el diálogo entre empresarios, sindicatos y Estado para llevar adelante procesos de desarrollo.

Kulfas: "Hoy la industria tiene 12 de 16 ramas creciendo y recuperándose"

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó este jueves, al exponer en el marco de la segunda jornada del Coloquio de IDEA, que la industria argentina "tiene 12 de un total de 16 ramas creciendo y recuperándose" y que se está produciendo "5 por ciento por encima del período previo a la pandemia".

Además, ponderó el diálogo entre empresarios, sindicatos y Estado para llevar adelante procesos de desarrollo, y destacó el contenido del proyecto de ley presentado por el oficialismo en el Congreso para promover la conversión de planes sociales en trabajo genuino.

Así lo expresó al hablar este jueves de manera presencial en el complejo de Costa Salguero, en la ciudad de Buenos Aires en el 57mo Coloquio de IDEA.

En ese contexto, criticó a la grieta al señalar que "puede tener rentabilidad en el corto plazo pero es un obstáculo para crecer a largo plazo".

"Desde que asumió el presidente Alberto Fernández, nos hemos propuesto trabajar de manera conjunta" con todos los sectores de la producción, dijo Kulfas al inaugurar la segunda jornada de este tradicional encuentro que hoy reunía a medio millar de los principales empresarios del país, además de sindicalistas y políticos

El ministro puso como ejemplo de este diálogo al acuerdo alcanzado para el desarrollo de la industria automotriz, "consensuado con los integrantes de la cadena".

En ese sentido, indicó que ese entendimiento demuestra que "no es problema sentarse a una misma mesa Estado, empresarios y sindicatos" a pesar de que, "a veces", los sectores gremiales son "denostados diciendo que ponen palos en la rueda".

Por otro lado, destacó que el Gobierno busca llevar adelante un plan que brinde "equilibrio macroeconómico, social y ambiental", y planteó que, si se descuida a alguno de estos tres componentes, "el desarrollo no funcionará",

Además, Kulfas destacó que "hoy la industria argentina tiene 12 de 16 ramas creciendo y recuperándose", y que "está produciendo un 5 por ciento por encima del periodo previo a la pandemia".

En ese punto, recalcó el crecimiento del sector de la construcción y el de la economía del conocimiento, y sostuvo que se sitúa "un 15% por encima del de noviembre de 2019", al finalizar la gestión del macrismo.

Kulfas mencionó el envío de una serie de proyectos de ley para fomentar el desarrollo económico, como el de agroindustria, o de la producción de cannabis medicinal, como así también el que impulsa la conversión los planes sociales en trabajo genuino por entender que éstos "son de transición" porque "un país no se desarrolla con planes sociales sino con trabajo".

Te puede interesar

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.