Un informe privado reveló que la actividad acumula siete meses seguidos de crecimiento.
En noviembre registró una baja interanual de 8,3%, por encima del promedio general del país. Los datos se desprenden del informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina.
Algo similar ocurrió con la Construcción, donde la actividad presentó durante julio un retroceso del 20.4% interanual, pero un alza del 8% en comparación a junio.
Tanto la construcción como la industria mostraron caídas que no se veían desde la crisis del 2001.
El fenómeno climático en la principal economía latinoamericana ya impacta en la Argentina.
La crisis en el sector automotriz lleva a varias empresas a abrir retiros voluntarios.
El DNU de Milei reduce la indemnización por despido sin justa causa de 2 a 1 mes de salario por cada año de servicio. También establece un agravamiento indemnizatorio por despido motivado por un acto discriminatorio.
La producción de manufacturas se sumó a la agricultura y ambos sectores explican buena parte de la caída de la economía.
En el Palacio de Hacienda destacaron los resultados obtenidos en base a mediciones de consumo de energía del sector manufacturero
La industria automotriz comenzó 2023 con datos positivos y registra en enero una suba del 45,8% con relación a igual mes del año pasado.
El uso de máquinas y herramientas en el sector creció 3,5 puntos porcentuales respecto al 64,1% de igual mes del año pasado.
El informe, que se basa en el consumo de energía del sector, aclara que el crecimiento industrial se muestra en línea con los datos del Indec, que en abril informó una suba interanual del 4,7%. Cuáles son las áreas más favorecidas.
El Gobierno provincial viene acompañando al sector con la Ley Audiovisual, la Ley de Economía del Conocimiento y las iniciativas en torno a los eSports. En la actualidad, Córdoba cuenta con 40 empresas desarrolladoras y espacios de formación. Hablamos del sector con Mauricio Navajas, CEO de 3OGS y presidente de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA).
El flamante ministro de Desarrollo Productivo habló de una "administración responsable" y dijo que las reservas se aplicarán a la producción y la energía.
Según el Indec, en el primer trimestre del año el sector acumula un crecimiento de 1,3% respecto a igual período del año anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 1,0% respecto de febrero último.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), reveló que la actividad metalúrgica registró durante el primer bimestre de 2022 un aumento de 1,8% en términos interanuales.
Juan Garade, ex secretario de Energía Eléctrica y Renovables, lo dio por hecho y apuntó al Gobierno: "Esto sucede por querer regular de manera artificial congelando precios".
A pesar del buen desempeño a lo largo del año, diciembre registró una baja de 14% en los niveles de actividad como consecuencia, por un lado, de la menor cantidad de días hábiles y, por otro, por la tercera ola de Covid-19, que produjo la reducción de personal por casos positivos y contactos estrechos.
Así lo determina un informe presentado este lunes por la Unión Industrial Argentina, que da cuenta que los doce rubros que componen su Índice de Producción Industrial (IPI) tuvieron aumentos interanuales.
Se registró un crecimiento de 5,5 puntos interanual respecto al 63,3% de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Caeme, Cilfa y Cooperala explicitaron la decisión de retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1 de noviembre y el director del Ceprofar expresó el apoyo de la entidad a la iniciativa.
La actividad industrial “ya ha superado no sólo el nivel de la pre-pandemia, sino también los dos años precios de crisis económica”, destaca el informe de Orlando Ferreres & Asociados.
La actividad de las pequeñas y medianas empresas registró en septiembre un crecimiento del 21,6% de acuerdo con el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que se está produciendo un "5 por ciento por encima del período previo a la pandemia", y ponderó el diálogo entre empresarios, sindicatos y Estado para llevar adelante procesos de desarrollo.