Sociedad Por: El Objetivo16 de octubre de 2021

El secundario está cambiando en varias provincias y en breve se nacionalizará un nuevo formato

"El tradicional ya era viejo y le cayó el tsunami del coronavirus", dijo el pedagogo Emilio Tenti Fanfani y vaticinó: "Las modificaciones que se hicieron en algunos distritos pronto se extenderán a todo el país".

El secundario está cambiando en varias provincias y en breve se nacionalizará un nuevo formato - Foto: archivo

Una agenda prioritaria para las aulas de este tiempo trazó el educador Emilio Tenti Fanfani, aunque aclaró que "tiene que asumirla el Presidente de la Nación, ya no el ministro de Educación".

Con relación a la asignación de recursos, dijo que "tenemos que tener infraestructuras físicas y tecnológicas dignas en nuestra escuela, esto requiere una inversión importante", aunque no especificó el porcentaje del PBI que debe destinarse al rubro del presupuesto nacional.

"Si queremos tener resultados para bajar la desigualdad social, por lo menos la oferta debe ser igualitaria; desde el Estado hay que aumentar la probabilidad de achicar las diferencias", indicó para agregar que hay dos escenarios: "el tecnocrático/mercantilista y el humanista/igualitario".

El educador, que acaba de desarrollar esta tesis en el libro "La escuela bajo sospecha", destacó durante una entrevista en el programa "Ahora o nunca: el espacio de la educación", que "hay que invertir en recursos humanos, una política integral para los docentes, hacer una profunda reforma intelectual y moral del sistema de formación inicial docente argentino".

Puntos salientes

  • Hay que ponerse de acuerdo en cuáles son los problemas que tiene la formación docente y definir estrategias de intervención.
  • El "lápiz rojo" para los cambios en Educación debe ser tan sólido que no alcanza con que lo maneje el ministro de Educación, tiene que estar en poder permanente del Presidente de la República.
  • Cuando hablamos de formación docente, estamos hablando de más de 1300 instituciones públicas y privadas de formación docente; esos institutos han proliferado de manera tal que, así como están, la formación es incontrolable.
  • Necesitamos que la política educativa esté en el corazón de las políticas y que las prioridades las fije tanto el Presidente de la República como el ministro de Economía, para que se asignen la mayor cantidad de recursos posibles.
  • El 75 por ciento de la matrícula universitaria argentina está en la oferta pública y esto permite minimizar los daños que ha causado la pandemia en todo el sistema de la educación superior: simplemente imaginemos lo que ocurre en los países donde hay que pagar ese conocimiento.
  • En casi toda América Latina, pienso en México, Colombia, Chile, es al revés: el 75 por ciento de la matrícula es privada; por eso el impacto económico del coronavirus en nuestro país es menor; la gran tradición de Argentina en materia de gratuidad hace del nuestro un gran país.

Fuente: NA

Te puede interesar

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.

Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío

El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.

Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial

La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.