Sociedad Por: El Objetivo25 de octubre de 2021

Discapacidad: actualizaron el protocolo Covid-19 en instituciones

De esta manera, se establecieron los lineamientos generales de organización y funcionamiento en cuanto a la bioseguridad para tratamientos ambulatorios en establecimientos que atienden a este sector de la población.

Las personas concurrentes deberán presentar el carnet de vacunación Covid-19 - Foto: archivo

La Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión actualizó el protocolo para el tratamiento ambulatorio de rehabilitación integral de personas con discapacidad, en el contexto de pandemia por Covid-19.

De esta manera, se establecieron los lineamientos generales de organización y funcionamiento en cuanto a la bioseguridad para tratamientos ambulatorios en establecimientos que atienden a este sector de la población.

La modalidad a implementar mantendrá una forma de tratamiento dual, combinando la presencialidad y la tele rehabilitación o tele asistencia, con intenciones de que progresivamente se realice de forma presencial y de acuerdo a la evolución de los protocolos preestablecidos y a la vacunación.

Requisitos para la atención presencial

Para garantizar la continuidad de la atención presencial en estos establecimientos, las personas asistentes tendrán como requisito:

  • Presentar a la institución un certificado del médico de cabecera, quien autorizará la incorporación a las actividades educativas y terapéuticas.
  • Las personas con discapacidad que sean mayores de 18 años deben presentar el carnet completo del esquema de vacunación Covid-19.
  • En niños, niñas y adolescentes de entre 12 a 17 años, se recomienda solicitar esquema de vacunación completo o al menos una dosis de vacuna Covid-19 (14 días desde su aplicación).

Vale destacar que, en relación a la concurrencia, se trabajará con jornada doble, pudiendo realizarse la modalidad de burbujas y/o turnos para la atención de la población. En esta instancia, se acompañará con la apertura del comedor.

Aquellas personas que por su condición de salud no puedan usar barbijos, cubrebocas y/o máscara facial, deberán contemplarse las medidas de bioseguridad aplicada al distanciamiento social.

Al respecto, la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión de Córdoba, María Teresa Puga, destacó la importancia de contar con el esquema de vacunación y agregó que en esta instancia ya se pueden incorporar los comedores en los establecimientos.

Requisitos para la atención por tele asistencia

En cuanto a la atención por tele asistencia, continuará con el contacto efectivo a través de diferentes medios de comunicación y plataformas virtuales (vía telefónica, videollamadas, entre otras), con el objetivo de asegurar la asistencia de manera remota.

Cabe destacar que las familias podrán optar por la continuidad de la modalidad a distancia, en caso de no desear la reincorporación de su hijo/a a la presencialidad, notificando la decisión a la Dirección de su servicio.

Quienes opten por la incorporación deberán presentar Declaración Jurada establecida en el protocolo.

Para llevar adelante estos procesos de flexibilización establecidos, los municipios y comunas deberán sostener, en el marco de sus competencias, un estricto control sobre las instituciones que contienen a poblaciones vulnerables institucionalizadas como, por ejemplo, las residencias geriátricas, institutos de discapacidad, centros de salud municipales, hogares, residencias de menores y centros de diálisis, entre otros.

Al respecto, la referente concluyó: “La presencialidad refleja una armonía y normalización para las personas con discapacidad; esta actualización del protocolo es buena señal para ir pensando en una pandemia medianamente controlada”.

Te puede interesar

Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres

Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.

Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo

La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.

Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días

El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.