La industria creció 11,4% interanual en septiembre
La actividad industrial “ya ha superado no sólo el nivel de la pre-pandemia, sino también los dos años precios de crisis económica”, destaca el informe de Orlando Ferreres & Asociados.
La producción industrial registró un alza del 11,4% en septiembre comparada con igual mes del año pasado, y acumula una expansión de 14,5% para los primeros nueve meses del año. Ya es superior a los niveles de 2018, de acuerdo con el índice que elabora la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
De la misma forma, el indicador IPI-OJF detectó que la medición desestacionalizada mostró una expansión de 1,4% respecto de agosto.
El informe destacó que la industria “ya ha superado no sólo el nivel de la pre-pandemia, sino también los dos años precios de crisis económica”.
En ese sentido, el nivel de actividad de septiembre no solamente fue superior al mismo mes de 2020 en un 11,4%, sino también al de 2019 en 10,4% y al de 2018 en 8,8%.
En tanto, el registro se situó 1,9% por debajo del de septiembre de 2017.
Entre los sectores que impulsaron de forma positiva la actividad se destacaron el automotriz con un crecimiento de 35,4% interanual y su “mayor cifra de producción desde agosto de 2018” con 43.545 unidades producidas; y los metales básicos y plásticos con incrementos del 23,5% y 19,4% interanual respectivamente.
Según el análisis, se espera que la tendencia de "crecimiento moderado” continúe en los próximos meses gracias a la “expansión de la demanda en un contexto de mayor circulación”.
No obstante, advirtió que “reina cierta incertidumbre” respecto de la “evolución de las principales variables macroeconómicas tras las elecciones legislativas”.
En la disgregación por sectores, el de Alimentos, Bebidas y Tabaco exhibió en septiembre un avance de 11,3% en el cotejo interanual, y acumula una suba en los primeros nueve meses del año de 8,1% en relación con el mismo período del año pasado.
En ese sentido, el sector se vio impulsado principalmente por la expansión en la elaboración de bebidas alcohólicas y el complejo aceitero que registraron incrementos del 40,6% y 17,4% interanual. En contraste, la faena vacuna registró una caída anual del 10%.
El rubro Maquinaria y Equipo, a su vez, anotó en septiembre una expansión de 19,3% respecto de igual mes del año pasado (y de 43,7% en lo que va del año) con el señalado sector automotriz actuando como motorizador, y pese a la desaceleración que registró la producción de electrodomésticos de línea blanca.
En Minerales no metálicos, la producción anotó una suba de 7,6% interanual, con una tendencia de desaceleración respecto de los meses anteriores, siendo la primera vez en un año donde marcó un solo digito. No obstante, el sector acumula una mejora de 34,8% en lo que va del año.
Por último, en industrias Metálicas Básicas la producción siderúrgica observó una expansión anual de 23,5% en septiembre y de 42,6% en el acumulado desde enero.
Se destacó particularmente el avance en la fabricación del hierro primario (70,6% interanual), aluminio (31,8%), laminados terminados en caliente (24,4%) y acero crudo (20,8%), concluyó el relevamiento del IPI-OJF.
Te puede interesar
Por obras, corte total en Duarte Quirós y Paso de los Andes: desvían cinco líneas de colectivos
Por obras de reparación de calzada a cargo de la empresa Aguas Cordobesas, se establece un corte total en Duarte Quirós esquina Paso de los Andes.
Salarios dinámicos, la idea para la reforma laboral que propondrá el Gobierno
La Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, propone un nuevo sistema de remuneraciones basado en la productividad y el mérito individual.
Cortes de energía programados en Córdoba y el interior para viernes y sábado
EPEC informó interrupciones del servicio por tareas de mantenimiento y mejoras en la red eléctrica.
Cuál es y cómo hacer el trámite online de Anses que le simplifica la vida a la gente
Es solo para un grupo de ciudadanos. Tener CUIL y Clave de Seguridad Social es indispensable para gestionarlo.
Abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas de ella contra Alberto Fernández
En las causas que se sustanciaban en el fuero de la Ciudad por impedimento de contacto y alimentos, Gallego había presentado la renuncia el lunes último.
Hallaron a Lourdes Fernández: estaba en el departamento de su pareja, quien fue detenido
La Policía lo había revisado al mediodía, pero García Gómez impidió una inspección general ya que no había una orden de allanamiento.
Alrededor de 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas se verán afectados por asamblea de pilotos
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), volverán a realizar este viernes “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery.
Controles por casos de triquinosis en el departamento Río Cuarto
Se interdictaron 20 animales por no cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias ni contar con la documentación necesaria para su comercialización.
Laurta se negó a contestar preguntas y volvió a la cárcel
El acusado se negó a responder preguntas. El fiscal agravó las imputaciones y pidió peritajes psiquiátricos para determinar si es imputable.
El incendio en Guasapampa ya arrasó más de 4 mil hectáreas e ingresó al Parque Nacional Traslasierra
Más de 150 personas y siete aeronaves combaten desde hace cuatro días el incendio en el departamento Minas. El foco afecta una zona de bosques nativos y provoca un grave daño ambiental.
Un hombre falleció en triple choque ocurrido en inmediaciones de Manfredi
El conductor de un utilitario perdió la vida en un triple choque de vehículos en el ingreso norte a Manfredi. El siniestro motivó el corte de la Ruta 9 y el desvío del tránsito hacia la Autopista Córdoba-Rosario.
La Secretaría de Riesgo Climático advirtió que el incendio de Guasapampa sigue activo
Las condiciones climáticas y la topografía del lugar dificultan el trabajo de bomberos, que acceden a la zona transportados en helicópteros. Este jueves el riesgo de incendios es extremo en toda la provincia.