Política Por: El Objetivo03 de noviembre de 2021

Alberto Fernández volvió al país tras la gira europea

El presidente arribó junto a su comitiva a las 6:00, tras la gira europea que incluyó la Cumbre del G20 en Roma y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow.

Alberto Fernández volvió al país tras la gira europea - Foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza junto a la comitiva que lo acompañó en la gira europea, y volverá a meterse de lleno en la campaña electoral, a tan sólo días de los comicios del 14 de noviembre.

El avión presidencial había despegado cerca de las 16 hora argentina, desde Glasgow, Escocia, donde se desarrolló la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

En la sesión plenaria de ese cónclave, Alberto Fernández subrayó el compromiso del país a poner en el centro de la agenda la transición energético y la lucha contra el calentamiento global.

Allí insistió en la necesidad de destinar los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional a los países de bajos ingresos y renta media para crear un fondo vinculado a proyectos ambientales contra el cambio climático, en el marco de un "pacto de solidaridad internacional" que incluya "extender los plazos de las deudas y la aplicación de menores tasas".

En su presentación, Fernández firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Acuerdo de París. 

Sin embargo, la prioridad del mandatario y su comitiva durante la gira en Roma y Glasgow tuvo que ver generar contactos de alto nivel para propiciar mejores condiciones para la reestructuración de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, tanto en plazos como en pago de intereses.

En este sentido, Fernández se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y si bien no hubo avances concretos en la negociación, al menos sirvió para aflojar tensiones luego de una serie de discursos en tono crítico por parte del propio presidente y de su ministro de Economía y Finanzas, Martín Guzmán.

Al exponer en el evento denominado "Lanzamiento del compromiso global de metano", que estuvo coordinado por el presidente de Estados Unidos, Jose Biden, Fernández dio a conocer su postura sobre la situación de la deuda del país con el FMI, tal cual lo había hecho en Roma durante su intervención en el G-20.

"Es necesario que las deudas a pagar sean sostenibles para garantizar una recuperación económica sólida y con inclusión social", reclamó y parafraseando al Papa Francisco pidió construir "juntos la globalización de la solidaridad, para que no triunfe lo que triunfó hasta aquí, la globalización de la indiferencia".

Fernández recordó que Argentina está “renegociando un préstamo" por 57 mil millones de dólares, "una suma mayor a la que el FMI destinó para todos los países del mundo para combatir la pandemia y que significa la mitad del presupuesto que el mundo comprometió para atender al cambio climático y que aún permanece incumplido".

Además, el jefe de Estado argentino aseguró que el país está dispuesto "a vincular parte de su pago a las imprescindibles inversiones en infraestructura verde".

El mandatario agradeció "el esfuerzo de la comunidad internacional por la histórica emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG) desde el FMI con el propósito de superar los efectos de la pandemia”.

"Necesitamos también de la atención y sensibilidad de esa misma comunidad para superar el obstáculo que la Argentina tiene en materia de endeudamiento externo con el FMI. Hacerlo de modo exitoso, nos permitirá acelerar nuestra transición climática", concluyó.

En cuanto a la acción ambiental, el Gobierno logró en Roma el compromiso de una inversión millonaria por parte del empresario australiano Andrew Forrest, presidente de Fortescue Future Industries (FFI) por 8.400 millones de dólares en proyectos vinculados al hidrógeno verde en la provincia de Río Negro. 

Dicha inversión supondría la creación de más de 15.000 empleos directos y entre 40 y 50.000 indirectos.

En el tramo final de la campaña, el Gobierno enfocará su acción en fidelizar al electorado considerado como propio, luego de advertir que en las PASO hubo una fuga de votos hacia la izquierda, que quedó posicionada como tercera fuerza a nivel nacional.

La idea es al menos achicar la diferencia que Juntos por el Cambio obtuvo en las primarias por sobre el Frente de Todos.

Fuente: NA

Te puede interesar

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.