Política Por: El Objetivo11 de noviembre de 2021

Ocaña denunció a Raverta por no apelar la doble jubilación de Cristina Kirchner

La titular del Senado cobra la pensión por viudez por su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, y también su jubilación como ex jefa de Estado, lo que –según Ocaña- es ilegal.

Graciela Ocaña señaló que existe un decreto presidencial, "que resuelve que ambos beneficios son incompatibles". - Foto: gentileza

La diputada nacional de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña denunció penalmente hoy a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, por haber desistido de la apelación contra un fallo que habilitó a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, a percibir un doble beneficio jubilatorio.

En virtud de ello, la dirigente opositora presentó la denuncia que recayó en el Juzgado Federal número 12, subrogado por el juez Ariel Lijo, pidiendo que "se instruya sumario a efectos de investigar la presunta comisión de delitos de acción pública, sin perjuicio de la calificación legal que en definitiva corresponda".

Ocaña apuntó inicialmente a los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, que atribuyó a Raverta porque "la ANSES ha apelado tal sentencia, pero recientemente ha desistido de dicha apelación en segunda instancia sin fundamento".

Según la denuncia, de unas 20 páginas más medio centenar de documentación, Raverta actuó "de forma contradictoria y manifiestamente arbitraria, para beneficiar los intereses de la ex Presidenta por sobre los intereses del Estado Nacional y el resguardo del erario público".

"Existen sobrados motivos para poder aseverar que la titular de la ANSES, prioriza su vínculo de lealtad con la Vicepresidenta, otorgándole un trato diferencial por sobre el que le brinda a los cientos de miles de jubilados y jubiladas de nuestro país", embistió Ocaña.

En ese sentido, recordó que "existe un Decreto Presidencial del año 2019", durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, "que resuelve que ambos beneficios son incompatibles".

Sin embargo un fallo judicial de primera instancia, más un dictamen del procurador del Tesoro, Carlos Zannini, consideraron que el doble beneficio está contemplado en la legislación previsional.

"Resulta llamativo que el abogado de la Dra. Kirchner haya presentado el escrito recibido de forma personal por la Directora Raverta el día 5 de febrero, y que a poco menos de un mes de transcurrido ese hecho, el Procurador Carlos Zannini emitiera su dictamen, y la ANSES autorizara el pago del beneficio previsional el 3 de marzo", cuestionó Ocaña.

"Todo pareciera formar parte de una maniobra ya acordada para garantizar los privilegios de la Dra. Kirchner", resumió. (NA)

Te puede interesar

Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial

Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.