Política Por: El Objetivo11 de noviembre de 2021

Ocaña denunció a Raverta por no apelar la doble jubilación de Cristina Kirchner

La titular del Senado cobra la pensión por viudez por su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, y también su jubilación como ex jefa de Estado, lo que –según Ocaña- es ilegal.

Graciela Ocaña señaló que existe un decreto presidencial, "que resuelve que ambos beneficios son incompatibles". - Foto: gentileza

La diputada nacional de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña denunció penalmente hoy a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, por haber desistido de la apelación contra un fallo que habilitó a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, a percibir un doble beneficio jubilatorio.

En virtud de ello, la dirigente opositora presentó la denuncia que recayó en el Juzgado Federal número 12, subrogado por el juez Ariel Lijo, pidiendo que "se instruya sumario a efectos de investigar la presunta comisión de delitos de acción pública, sin perjuicio de la calificación legal que en definitiva corresponda".

Ocaña apuntó inicialmente a los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, que atribuyó a Raverta porque "la ANSES ha apelado tal sentencia, pero recientemente ha desistido de dicha apelación en segunda instancia sin fundamento".

Según la denuncia, de unas 20 páginas más medio centenar de documentación, Raverta actuó "de forma contradictoria y manifiestamente arbitraria, para beneficiar los intereses de la ex Presidenta por sobre los intereses del Estado Nacional y el resguardo del erario público".

"Existen sobrados motivos para poder aseverar que la titular de la ANSES, prioriza su vínculo de lealtad con la Vicepresidenta, otorgándole un trato diferencial por sobre el que le brinda a los cientos de miles de jubilados y jubiladas de nuestro país", embistió Ocaña.

En ese sentido, recordó que "existe un Decreto Presidencial del año 2019", durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, "que resuelve que ambos beneficios son incompatibles".

Sin embargo un fallo judicial de primera instancia, más un dictamen del procurador del Tesoro, Carlos Zannini, consideraron que el doble beneficio está contemplado en la legislación previsional.

"Resulta llamativo que el abogado de la Dra. Kirchner haya presentado el escrito recibido de forma personal por la Directora Raverta el día 5 de febrero, y que a poco menos de un mes de transcurrido ese hecho, el Procurador Carlos Zannini emitiera su dictamen, y la ANSES autorizara el pago del beneficio previsional el 3 de marzo", cuestionó Ocaña.

"Todo pareciera formar parte de una maniobra ya acordada para garantizar los privilegios de la Dra. Kirchner", resumió. (NA)

Te puede interesar

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.