Política Por: El Objetivo14 de noviembre de 2021

Qué se define en Córdoba en estas elecciones

Es el segundo distrito con mayor cantidad de electores en el país, con 2.984.631 de personas habilitadas para emitir su voto, el equivalente al 8,69% del padrón.

Qué se define en Córdoba en estas elecciones - Foto: archivo

Los cordobeses votarán este domingo por tres escaños para el Senado y nueve bancas de diputados, en unos comicios en los que la lista de Juntos por el Cambio se ubica como la favorita tras haber acumulado el 47% de los votos en las PASO, a través de sus cuatro diferentes nóminas que compitieron entre sí.

En el segundo lugar en las primarias del 12 de septiembre había quedado Hacemos por Córdoba, la lista del oficialismo local que impulsa el gobernador Juan Schiaretti, con el 24% de los votos y en el tercer puesto quedó relegado el Frente de Todos, con el 10,9%.

Los candidatos de Juntos por el Cambio para el Senado son el actual diputado nacional Luis Juez y la dirigente social Carmen Álvarez (Unión Cívica Radical), que derrotaron al radical Mario Negri.

La nómina de diputados de JxC quedó conformada a través del Sistema D’Hont, para lo que terció la Junta Electoral de la coalición ya que habían surgido discrepancias entre las listas participantes de las PASO en la distribución de los puestos. Quedó conformada por Rodrigo de Loredo, Soledad Carrizo, Héctor Baldassi, Laura Rodríguez Machado, Gustavo Santos y Gabriela Brouwer de Koning.

La lista del peronismo provincial de Hacemos por Córdoba en el Seando lleva en el primer lugar a Alejandra Vigo, esposa de Schiaretti y en Diputados va en primer lugar Natalia De la Sota, hija del fallecido ex gobernador Jose Manuel De la Sota.

El Frente de Todos lleva para el Senado a Carlos Caserio, quien busca renovar su banca, y en Diputados encabeza la nómina Martín Gill, intendente de Villa María en uso de licencia porque asumió como secretario de Obras Públicas de la Nación, seguido por Pablo Carro, quien busca renovar en la única banca que pone en juego el espacio.

Córdoba es el segundo distrito con mayor cantidad de electores en el país, con 2.984.631 de personas habilitadas para emitir su voto, el equivalente al 8,69% del padrón. La provincia viene siendo un "bastión" para Juntos por el Cambio y todo indica que eso no cambiará en la votación de este domingo.

En cambio, es "terreno hostil" para el gobierno kirchnerista, tal como lo calificó el presidente Alberto Fernández en un video grabado en una reunión con candidatos del partido que se filtró el pasado fin de semana y desató una fuerte polémica.

"Hace falta de muchos cordobeses y cordobesas como ustedes para que Córdoba de una vez por todas se integre al país, para que de una vez y para siempre sea parte de Argentina, y no esta necesidad de siempre parecer algo distinto", dijo el mandatario en ese encuentro reservado que se filtró y despertó toda clase de críticas.

Fernández lleva dos años en el poder intentando sin éxito revertir la imagen negativa del kirchnerismo en esa provincia, una de las pocas en las que no ganó en las presidenciales de 2019. (NA)

Te puede interesar

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.