Se lanzó el Programa Impulso a Emprendimientos Agtech 2022
Es llevado adelante por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto con Asetec. Cuenta con dos categorías: inicial y graduado.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto con la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (Asetec) lanzaron la segunda edición de un programa de acompañamiento y desarrollo de emprendimientos con potencial no sólo de crear innovaciones, sino también de generar cambios transformativos en la manera de producir y comercializar alimentos con un impacto positivo en aspectos ambientales, sociales y económicos.
El Programa Impulso a Emprendimientos Agtech | Edición 2022 busca aportes innovadores a los problemas y desafíos que enfrenta el sector agroalimentario de Córdoba.
Trabajará con la metodología Exo Launchpad y se desarrollará 100% de manera remota, con actividades diarias y semanales.
La metodología implementada para este programa intensivo de seis semanas se denomina ExO Launchpad, creada recientemente por Salim Ismail y Francisco Palao.
Esta busca, a través de varias actividades sensibles para la transformación del negocio, acompañar el crecimiento de un emprendimiento hacia el mayor grado exponencial desde sus comienzos. La supervisión estará a cargo del Head Coach Mario Barra, CEO de Vates y director de Alaya Venture Capital, y el programa será ejecutado por un equipo de coaches calificados de Asetec.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Hub de Innovación Agtech: un centro de innovación que promueve la conexión entre grandes empresas, emprendimientos, productores, inversores, sector del conocimiento, entre otros actores del ecosistema agropecuario, para desarrollar soluciones tecnológicas que aumenten la sustentabilidad y competitividad del sector agroalimentario de Córdoba.
Emprendimientos pertinentes
Se abrió la convocatoria a emprendimientos que se encuentren validando su propuesta de valor, o ya estén en marcha, y que impacten en las siguientes verticales:
1. Tecnología aplicada al gerenciamiento y desarrollo: software de gestión empresarial, información climática y de mercados, información logística y de transporte, educación, entrenamiento y servicios a la comunidad rural.
2. Internet de las cosas, Big Data y agricultura de precisión: sistema de dispositivos de computación, sensores y biochip, interrelacionados con máquinas, objetos y animales que tienen identificadores únicos y transfieren datos a través de una red.
Análisis de suelos y evaluación de ambientes. Drones e imágenes satelitales. Sensores remotos y monitoreo georeferenciado. Soluciones integradas de hardware & software (IoT). Análisis de datos y soporte tecnológico para toma de decisión.
3. Robótica y automatización: mecanización y automatización de labores y control de la producción. Robotización y maquinaria autónoma. Sistemas de irrigación inteligentes. Soluciones tecnológicas para ganado y lechería, entre otros.
4. Tecnologías en comercialización, logística y distribución de alimentos e insumos y financiamiento: soluciones de logística y almacenamiento en agricultura y alimentos. Packaging inteligente. Contratos inteligentes y certificación digital. Seguridad y trazabilidad alimentaria. Mercados para insumos, servicios y productos. Outsourcing y utilización compartida de maquinarias y herramientas. Nuevos canales y herramientas de financiamiento e inversión. Servicios de gestión de riesgo.
5. Eficiencias energéticas y energía sostenible: tecnologías destinadas a reducir la cantidad de energía requerida para llevar a cabo procesos productivos y aprovechar las energías renovables que se obtienen de fuentes naturales.
Datos importantes
Hay dos categorías posibles para participar:
Impulso Inicio: para quienes participan por primera vez del programa
Impulso Graduados: para quienes hayan finalizado la primera edición
Las preinscripciones se realizan en nuestra página web: https://innovaryemprendercba.com.ar/impulso-agtech/ y hay tiempo hasta el 9 de diciembre.
Además, el lunes 6 de diciembre a las 17, se llevará a cabo el Webinar informativo sobre el alcance del Programa Impulso a Emprendimientos Agtech y metodología EXO Launchpad de preaceleración que se empleará para impulsar a despegar a las startup participantes. Será dictado por Mario Barra, Head Coach del programa. Más información e inscripciones hace click aquí.
Te puede interesar
Nueva convocatoria al Programa de Incubación para emprendimientos y PyMEs cordobesas
Entrenamiento de tres meses sin costo, con el fin de acompañar la creación de sus estrategias de competitividad y crecimiento. La iniciativa pertenece al Club de Emprendedores.
Llaryora anunció créditos por $3.400 millones para impulsar a emprendedores locales
En la jornada se desarrollaron paneles de expertos e historias inspiradoras, novedades sobre financiamiento y mucho networking. “En Córdoba, el ADN emprendedor late siempre”, subrayó el gobernador.
Emprende Day: más de 2.500 emprendedores se reencontrarán este 24 de julio
La jornada se desarrollará el 24 de julio, desde las 14.30, con una agenda repleta de conferencias, talleres y networking. Esta edición promete ser un punto de inflexión para quienes buscan transformar sus proyectos.
Crece la startup cordobesa Vaitty: del mercado asegurador argentino al desembarco en España
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.