El rol cada vez más importante que cumple China para las exportaciones de carne argentina
El gigante asiático, la segunda economía mundial, representa un 60% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el período, seguido por Alemania (8,4%), y Chile (8%).
La República Popular China fue el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina, durante los primeros diez meses del 2021. Esto permitió compensar, en parte, las dificultades que tuvo el sector exportador por las restricciones para vender al exterior algunos cortes.
De acuerdo con datos del instituto IPCVA, a China se enviaron 356,5 mil toneladas, seguido por Chile, con 28.300, e Israel, con 26.200. En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el período también fue China.
El gigante asiático, la segunda economía mundial, representa un 60% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el período, seguido por Alemania (8,4%), y Chile (8%).
En este sentido, las exportaciones de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año se ubicaron en volúmenes cercanos a las 741 mil toneladas, por 2.734 millones de dólares.
De acuerdo con el informe elaborado por el área de estadísticas y economía del IPCVA, las exportaciones correspondientes a octubre último alcanzaron los u$s 240,9 millones. Tuvieron una leve baja del 0,9% respecto de los 243,1 millones de dólares obtenidos en octubre de 2020.
El precio promedio de exportación de octubre de 2021 fue significativamente superior (43,3%), al observado a lo largo de mismo mes de 2020. El de las exportaciones del mes también resultó levemente superior (1,3%) al registrado en septiembre de este año.
Las exportaciones acumuladas a lo largo del último año, desde noviembre de 2020 a octubre de 2021, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 741 mil toneladas equivalente res con hueso de carne bovina y 100,8 mil toneladas de huesos bovinos; por un valor cercano a u$s 2.734 millones.
En octubre de 2021, las ventas al exterior de carne y huesos bovinos se ubicaron en niveles significativamente inferiores, (-25,1%), a los de septiembre. También resultaron significativamente inferiores (-30,9%), a las de octubre del 2020, considerando volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vísceras).
Los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes a octubre de 2021 totalizaron 33.638 toneladas peso producto de carne bovina y 8.053 toneladas de huesos bovinos, por un valor de aproximadamente 240,9 millones de dólares. El precio FOB promedio por tonelada para el periodo en cuestión fue de aproximadamente u$s 10.100 para los cortes enfriados sin hueso; y cercano a los u$s 5.650 para los congelados.
Fuente: NA
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.