Sociedad Por: El Objetivo29 de noviembre de 2021

Córdoba comienza a aplicar la Ley Yolanda de capacitación ambiental para los trabajadores del Estado

La norma prevé que todas las personas que trabajan en el Estado reciban una formación integral en ambiente. Las capacitaciones serán virtuales y serán dirigidas en primer lugar al Poder Ejecutivo.

Córdoba comienza a aplicar la Ley Yolanda de capacitación ambiental para los trabajadores del Estado

En un acto desarrollado en la Secretaría de Ambiente de la Provincia, se presentaron los lineamientos para la implementación de la Ley Nº 27592 o Ley Yolanda en la Provincia de Córdoba. La misma tiene por objetivo garantizar que todas las personas que trabajen en los distintos niveles y jerarquías del Estado reciban una capacitación integral en ambiente.

La norma sancionada el 17 de noviembre de 2020 por el Congreso de la Nación, a la cual Córdoba adhirió el 19 de mayo del 2021, posibilita que quienes participen del diseño e implementación de políticas públicas incorporen la perspectiva y responsabilidad ambiental, ya sea en el ámbito nacional, provincial y municipal. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Coordinación.

“Este es un paso más que damos en conjunto con todos los actores vinculados a la temática, no sólo en materia de política ambiental sino también en materia de política integral del capital humano. Desde la gestión, Córdoba viene haciendo eje en el crecimiento económico sostenible y desarrollando programas y marcos normativos para abordar la problemática ambiental, pero también es muy importante tener agentes públicos formados con una perspectiva transversal e integral”, expresó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.

Además, Rivero ponderó “la importancia de seguir avanzando en herramientas y plataformas digitales que faciliten las instancias de formación” y el “modelo de gestión de Gobierno Abierto que ponemos en práctica en nuestro día a día” y que se puso en evidencia en el armado de la capacitación de Ley Yolanda, involucrando a los equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente, universidades y organizaciones de la sociedad civil.  

De la presentación participaron el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; el secretario General de la Gobernación, Julio Comello; la legisladora provincial Nadia Fernández; el director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; la subsecretaria de Ambiente, Victoria Mucillo, y la directora general de Gestión Integral de Personas, Carolina D´Ambrosio. También estuvieron presentes representantes de organismos públicos, sector académico y diferentes ONG, quienes brindaron sus aportes para la elaboración del diseño de los módulos de capacitación.

A su turno, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó que “desde la apertura de las inscripciones el jueves pasado, ya tenemos más de 600 inscriptos dentro del Poder Ejecutivo, lo que habla del interés en el tema”. Y agregó: “Hay que seguir potenciando en los recursos humanos la mirada ambiental de protección de los recursos naturales, para construir una Córdoba productiva pero también amigable y sostenible”.

Ejes de formación ambiental

Los contenidos de formación que prevé la Ley Yolanda abarcan el desarrollo sostenible, con especial énfasis en cambio climático. Los temas que se contemplan son: energías renovables y eficiencia energética, gestión integral de residuos sólidos urbanos y economía circular, normativa ambiental, protección de los recursos hídricos y biodiversidad.

La modalidad de la capacitación será virtual a través de la plataforma Empleado Digital alojada en Ciudadano Digital, y estará destinada a todo el personal de los poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Las primeras formaciones serán dirigidas a quienes se desempeñan en el Poder Ejecutivo.

En cada caso, los lineamientos para la formación fueron definidos a través de un proceso participativo en el que se sumaron organizaciones no gubernamentales, instituciones científico- académicas y diferentes organismos públicos.

Yolanda Ortiz

La ley lleva el nombre de Yolanda Ortiz, doctora en química nacida en Tucumán y la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina, designada en 1973 durante el tercer gobierno de Juan Domingo Perón. Ortiz lideró el ingreso de las «políticas verdes en el país» y en Latinoamérica, al inaugurar como área novedosa el cuidado del ambiente por parte del Estado. La normativa que lleva su espíritu de trabajo tiene como génesis la educación ambiental para la construcción de una sociedad consciente y en equilibrio con la naturaleza.

Te puede interesar

Epec realizará cortes de luz programados en Córdoba para el domingo 7 de septiembre

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que este domingo habrá interrupciones en el servicio eléctrico por tareas de mantenimiento y mejoras en distintas localidades de la provincia.

Robaron un auto y huyeron, pero fueron detenidos: tienen 17 y 19 años

Ocurrió en barrio Villa El Libertador. El vehículo fue devuelto a su propietario. En tanto, los aprehendidos fueron trasladados a sede policial y puestos a disposición de la Justicia.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró cocaína en Altos de Chipión

En la vía pública, más precisamente sobre las calles Alem y San Martín, personal de la FPA logró detener al investigado y tras un palpado preventivo se secuestraron varias dosis de cocaína y una motocicleta.

Piden devolver una serie de pasaportes por una falla: cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

Córdoba: vecinos de barrio Juan Pablo II cuentan con un nuevo Polideportivo

De los 203 Polideportivos, 86 son de Capital y 117 son de distintas localidades del interior. Con el de barrio Juan Pablo ll ya son 133 los finalizados en toda la provincia.

Córdoba: un joven murió atragantado mientras cenaba con su papá

El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos. El hecho ocurrió en una vivienda de la Manzana 15 de barrio Nuestro Hogar III de Córdoba.

Más de 28.000 personas mayores de 70 años ya cuentan con el beneficio municipal en SUBE

Hasta el 12 de septiembre continuará vigente en Red Bus, luego solo estará disponible en SUBE. Usuarios que poseen la tarjeta la pueden activar en los colectivos o a través de la aplicación.

La FPA secuestró estupefacientes, detuvo a dos hombres y cerró tres puntos de venta

Ocurrió en la ciudad de Alta Gracia. Las autoridades ordenaron la remisión de los elementos secuestrados y el traslado de ambos narcos a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.

Tragedia vial en Córdoba: un hombre murió al chocar contra un camión

El hecho ocurrió en una zona rural cercana al paraje Rangel, del departamento Río Primero. La víctima tenía 51 años. Las autoridades se encuentran trabajando en busca de establecer cómo ocurrió la colisión.

Protegé a tu mascota: vacunación antirrábica gratuita en Córdoba

Se pone en marcha un cronograma de vacunación antirrábica gratuita y obligatoria para perros y gatos, que durante el mes de septiembre recorrerá centros vecinales y polideportivos de toda la ciudad.

Tarjeta Social: este sábado se acreditará el monto de septiembre

Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 30 de septiembre para agotar el saldo.

Epec anunció cortes programados para este sábado en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este sábado.