Perú emitió alerta epidemiológica para identificar extranjeros con variante Ómicron
El Minsa emitió la alerta para que sea atendida de forma urgente por las Direcciones de Salud, las sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como por cualquier establecimiento de salud público o privado.
El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) emitió hoy una alerta epidemiológica nacional para identificar posibles casos de la variante Ómicron del coronavirus, detectada originalmente en Sudáfrica y declarada como "de preocupación" por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Ante la identificación de casos sospechosos o probables de la covid, indagar el antecedente de viajes internacionales de los países donde se ha identificado la variante (Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Suazilandia, Mozambique, Malaui, Bélgica, Hong Kong e Israel)", indica el documento de la alerta, que reproduce la agencia Sputnik.
El Minsa emitió la alerta para que sea atendida de forma urgente por las Direcciones de Salud, las sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como por cualquier establecimiento de salud público o privado.
La cartera también señala que toda muestra positiva de Covid-19 identificada en viajeros internacionales deberá ser remitida al Instituto Nacional de Salud para que se realice el secuenciamiento genómico correspondiente.
Asimismo, en caso de que se detecte la variante Ómicron en alguna persona "se debe realizar el censo y seguimiento de contactos, y a todos ellos que presenten síntomas o no, proceder a tomarles una prueba molecular y permanecer en aislamiento domiciliario".
También hoy, el Gobierno de Perú dispuso hoy reabrir a partir de mañana sus fronteras terrestres con Chile y Ecuador, cerradas por la pandemia, pero el primer país rechazó la medida, se informó oficialmente.
La decisión, adoptada por decreto, afectaba en principio a los departamentos de Tacna y Tumbes, respectivamente limítrofes con Chile y Ecuador, reportó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo peruano en un comunicado.
La medida se produce “20 meses después del inicio de la pandemia y con un avance de la población objetivo mayor a 50% con dos dosis, vacunada contra la Covid-19”, subrayó el documento.
Tantos los peruanos como los extranjeros residentes y no residentes podrán ingresar a Perú desde Chile y Ecuador si completaron su vacunación contra el coronavirus y siempre que se trate de personas mayores de 18 años, agregó la nota.
En tanto, quienes no estén vacunados deberán presentar una prueba molecular negativa con una antigüedad no mayor a 72 horas al momento de entrar al territorio.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó que la disposición favorecerá al sector turístico, uno de los más afectados por las medidas adoptadas a raíz de la crisis sanitaria, según la agencia de noticias Sputnik.
Sin embargo, horas después el Gobierno de Chile anunció la suspensión de la reapertura de su frontera terrestre con Perú debido al repunte de los contagios de coronavirus, según la agencia Europa Press.
Asimismo, también permanecerán cerradas por ahora las restantes fronteras terrestres de Perú, con Bolivia, Brasil y Colombia, por decisión de estos países.
Te puede interesar
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.