Soumya Swaminathan, científica jefe de la OMS, señaló que aún faltan más investigaciones para saber quiénes requieren la dosis extra.
El infectólogo opinó que estamos presenciando una infección en masa e hizo hincapié en la prevención primaria con el correcto uso del barbijo.
Autoridades chipriotas informaron que se detectaron unos 25 casos que combinan las variantes Delta y Ómicron. A la nueva cepa la denominaron "Deltacron".
Con 27.000 nuevos positivos y 1.500 contagios registrados por la cepa originada en Sudáfrica, el país planea comenzar con la vacunación para adolescentes entre 15 y 18 años.
"La vacuna nasal Sputnik será eficaz en especial contra la variante altamente contagiosa Ómicron, no solamente desde el punto de vista de la protección contra el propio virus, sino también para prevenir su transmisión y propagación", informó el Centro Gamaleya a través de Twitter.
Los síntomas son bastante similares a los que ya conocemos, aunque en la mayoría casos detectados se ha observado que no presentaban pérdida de gusto ni olfato.
La variante Ómicron ya es la dominante en Estados Unidos y, dentro del Reino Unido, en Inglaterra y Escocia, donde desplazó a la variante Delta apenas un mes después del anuncio de su descubrimiento en Sudáfrica.
el doctor Bruce Aylward, consejero del jefe de la OMS, también advirtió: "Tenemos un virus más transmisible del que no conocemos muy claramente su evolución clínica".
"En cuestión de horas, hemos tenido 90 casos. Es impresionante la velocidad de transmisión de esta variante", sostuvo el ministro de Salud provincial al informar que "las características del genoma permite decir que" estos casos "son compatibles con la variante Ómicron”.
Corresponden a un viajero procedente de Dubái y a tres de sus contactos estrechos. Otras cuatro muestras positivas se encuentran en estudio para su tipificación.
Así lo expresaron desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los datos preliminares de Sudáfrica sugieren un mayor riesgo de reinfección por Ómicron y que provocaría síntomas menos graves que Delta.
El alcalde Eduardo Paes informó que sigue las recomendaciones sanitarias ya que la ciudad no está preparada para realizar un evento multitudinario.
Los casos que se conocen hasta el momento, los síntomas más característicos serían dolor muscular, fatiga y cefalea, mientras que también hubo algunos que presentaron cuadros febriles y dolores de garganta.
Se trata de una persona de 38 años que viajó por trabajo y vive en San Luis. Ya había sido contacto estrecho y tenía esquema de vacunación completa.
Se trata del caso de una mujer que había viajado a Sudáfrica y vive a menos de 400 kilómetros de la provincia de Corrientes.
La organización dependiente de las Naciones Unidas solicitó que los fabricantes de vacunas comiencen a ajustar los fármacos existentes con una advertencia: "No esperar hasta que suene la campana de alarma final".
Se trata de un pasajero de 29 años proveniente de Etiopía, que desembarcó en el aeropuerto de Guarulhos el pasado sábado, y que cuenta con las dos dosis de la vacuna Pfizer, según informó la Secretaría de Salud del Estado de Sao Paulo.
El Minsa emitió la alerta para que sea atendida de forma urgente por las Direcciones de Salud, las sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como por cualquier establecimiento de salud público o privado.
Países Bajos y Alemania alertaron sobre casos positivos de la nueva cepa en personas que no viajaron al exterior, al tiempo que Escocia y Reino Unido se sumaron al anuncio.