La Municipalidad comenzará a notificar las infracciones de tránsito
Desde este miércoles 1 de diciembre y hasta el próximo 1 de marzo de 2022 las advertencias preventivas que se labren no se convertirán en multas, serán notificaciones electrónicas del Tribunal de Faltas.
El Tribunal de Faltas Municipal instrumentará a partir de este miércoles 1 de diciembre y por un plazo de 90 días la utilización estratégica de las más de 1200 videocámaras que operan bajo la Dirección Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana de la Policía de Córdoba, a fin de controlar preventivamente aquellos comportamientos que quebranten la convivencia vial.
Así, desde este 1 de diciembre y hasta el próximo 1 de marzo de 2022 las advertencias preventivas que se labren no sé convertirán en multas, serán notificaciones electrónicas del Tribunal de Faltas que informará al conductor la infracción cometida.
Cabe recordar que el pasado 7 de abril, el Intendente Martín Llaryora y el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, suscribieron un convenio de cooperación técnica y específica entre Municipio y Provincia, con el objeto de permitir que las imágenes obtenidas por las cámaras de seguridad de la Policía de la Provincia de Córdoba sean puestas a disposición del Municipio.
En virtud de este convenio, las cámaras de seguridad existentes podrán ser utilizadas como un medio remoto de constatación de supuestas infracciones a las normas de convivencia, entre las que se incluyen las referidas al ambiente y al tránsito vehicular.
En el caso de las multas ambientales ya se están aplicando y a la fecha se constataron 16 infracciones.
Esto representa un avance dentro del proceso de modernización iniciado por la Justicia de Faltas el cual comenzó en febrero del 2020 a partir de la modificación de la Ordenanza N° 12.010 que incorpora la utilización de medios digitales y/o dispositivos electrónicos remotos para la constatación de infracciones.
En aquel acuerdo, la Municipalidad entregó a la Policía equipos informáticos de última tecnología, así como la instalación de conectividad para la transferencia de los archivos a un centro de monitoreo que ya funciona en la órbita de Justicia de Faltas de la ciudad de Córdoba que desde este miércoles serán utilizadas por personal debidamente capacitado para detectar supuestas infracciones y elaborar el acta correspondiente.
En este sentido, el titular del Tribunal de Faltas Municipal, Juan Manuel Aráoz, aclaró que no se trata de “foto multas automáticas”, sino de un sistema que se vale de las nuevas herramientas tecnológicas disponibles y que en todos los casos requiere la debida constatación por parte de un funcionario público.
Aráoz recordó que el Centro de Monitoreo Urbano de la Dirección de Promotores de Convivencia, perteneciente a la Justicia de Faltas de la Ciudad de Córdoba, tiene como principales funciones proteger el ambiente y promover la seguridad vial en la ciudad.
El acuerdo rubricado entre Municipio y Provincia, de dos años de duración con renovación automática, incluye el intercambio de recursos, conocimientos y experiencias con el objetivo de disminuir la siniestralidad vial y las infracciones al código de convivencia.
¿CÓMO FUNCIONA?
El proceso comienza con el material videográfico que preselecciona personal policial y que luego comparte a través de una herramienta de almacenamiento digital con el Centro de Monitoreo Urbano.
Una vez que el material se encuentra en la plataforma, los Promotores de Convivencia que operan el Centro de Monitoreo Urbano, procesan el video y en caso de corresponder, proceden a labrar el acta digital.
Si hubiera una infracción a la seguridad vial, a partir de mañana miércoles y hasta el 1 de marzo, se procede a confeccionar una “advertencia preventiva”, que no implica sanción económica para el vecino. La misma se notificará mediante ciudadano digital (CIDI), de modo tal, que el supuesto infractor pueda reflexionar y corregir su conducta vehicular en la ciudad.
Es importante señalar que estas advertencias preventivas se realizarán hasta el 1 de marzo de 2022. Vencido este plazo, se labrará un acta digital y se remitirá la causa al juzgado de faltas que corresponda para que establezca su sanción.
El objetivo es que, durante todo este lapso temporal, la ciudadanía conozca la existencia del Centro de Monitoreo Urbano y sus funciones y cuente con la oportunidad de adecuar y ajustar deliberadamente su comportamiento vial.
FALTAS AMBIENTALES
En el caso de las faltas, desde el pasado 21 de octubre el Tribunal de Faltas aplica esta tecnología con el objetivo de detectar y desalentar infracciones al Código de Convivencia Municipal.
Mediante la modificación de la Ley Provincial 9380, se permite la utilización de dichas imágenes para la prevención de conductas que vayan en contra de las normas de convivencia ciudadana.
Entre ellas se encuentran el arrojo de basura en la vía pública y la tenencia de terrenos baldíos sin las condiciones de mantenimiento e higiene adecuadas.
Con la premisa de desalentar la violación de normas al Código de Convivencia de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba puso en marcha el Centro de Monitoreo Urbano, desde el cual se receptan y analizan imágenes y videos de situaciones que configuran actos de degradación del ambiente, como el arrojo de basura en la vía pública.
El sistema se nutre de imágenes captadas por cámaras de seguridad de la Policía Provincial, el material es supervisado luego por el Programa de Promotores de Convivencia perteneciente a la Justicia de Faltas municipal.
Además, la Municipalidad de Córdoba proyecta incorporar 100 cámaras propias para reforzar el control en todo el corredor de la costanera del río Suquía y otras zonas consideradas estratégicas por contar con macro basurales.
“El cuidado del ambiente es responsabilidad del Estado y de todos los ciudadanos, en este sentido nuestro intendente se ha puesto al frente de este nuevo paradigma ambiental, frenar el cambio climático requiere de medidas concretas y verificables que ahora cobran impulso a partir de la incorporación de tecnología de última generación”, explica el Administrador General de la Justicia de Faltas de la Municipalidad de Córdoba, Juan Manuel Aráoz.
El material captado por domos de la Policía Provincial llega al Centro de Monitoreo Urbano de la Municipalidad de Córdoba, donde Promotores de Convivencia realizan la constatación de las infracciones y en caso de corresponder, labran el acta digital.
El infractor recibe un correo electrónico donde constan los detalles del acta: día, horario, motivo del apercibimiento y un link con las imágenes detectadas por las cámaras.
El Juzgado de Faltas Ambiental analiza cada caso y define el valor de la multa, que puede variar de acuerdo a la infracción entre las 3 y las 5.000 Unidades Económicas Municipales (UEM).
El valor de cada UEM equivale en pesos al costo de ocho litros de nafta de menor octanaje, valor surtidor o precio final al público, de la empresa estatal YPF plaza Córdoba.
TAMBIÉN CON UNA APP
Al mismo tiempo, mediante la App Ciudadana desarrollada por la Municipalidad de Córdoba, el Tribunal de Faltas lleva adelante el control de terrenos baldíos, relevando que su estado no configure un perjuicio ambiental y sanitario para quienes viven en los alrededores.
Promotores de Convivencia cargan los datos en la aplicación, que automáticamente envía la notificación a quien figura como propietario del terreno.
Los dueños de baldíos que contienen basura, malezas por encima de los 20 cms de largo, que no cuentan con el debido cerramiento o no cumplen con las condiciones de higiene reciben una notificación vía CiDi que otorga 72 horas hábiles para revertir la situación, evitando así la multa.
A la fecha, se detectaron 3721 incidentes, de los cuales el 60% fueron reparados es decir 2224.
“Esto es muy importante y destacable para nosotros, porque se alcanza así nuestro objetivo supremo que es lograr el cambio de comportamiento de los individuos a favor de una convivencia ciudadana ordenada y pacífica”, subraya Aráoz.
En este sentido cabe señalar que la aplicación de la sanción es de carácter progresivo, dado que, al plazo de tres días hábiles para reparar el incidente evitando multas, le sigue el pago voluntario con un descuento del 40 por ciento el valor original de la multa.
Vencidas estas instancias, el infractor deberá abonar la totalidad de la multa más el desmalezamiento que realizará la Municipalidad de Córdoba a través de la Dirección de Higiene Urbana.
Durante todo el proceso, los vecinos pueden acceder a consultas a través de dos números de whatsapp y un correo electrónico pertenecientes al Centro de Ayuda al Ciudadano implementado por el Tribunal de Faltas.
Las líneas 351-6100527/28 son atendidas de lunes a viernes de 8 a 20 hs. Por Promotores de Convivencia que responden consultas sobre estado de las incidencias, cedulones y multas, entre otras.
También pueden ingresar la web tribunaldefaltas.cordoba.gov.ar
Te puede interesar
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.