El Gobierno implementará el pase sanitario: todo lo que necesitás saber
La acreditación de esquema completo de vacunación contra el coronavirus será requerida desde el 1 de enero de 2022 a toda persona, a partir de los 13 años de edad.
El Gobierno nacional oficializó en el boletín oficial el uso del pasaporte sanitario para acceder a determinadas actividades consideradas de riesgo epidemiológico.
La medida comenzará a regir desde el primer día del año 2022 y alcanzará a todos los argentinos mayores de 13 años, que deberán presentar el esquema completo de vacunación para acceder a dichos espacios.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti señaló que el objetivo del pase es que "las actividades sean seguras, que puedan sostenerse y que quienes todavía no completaron su esquema se apliquen la segunda dosis", e hizo una apelación a quienes aún no se inmunizaron a hacerlo ya que "las vacunas salvan vidas", y eso posibilitará que "nos seguimos cuidando entre todos".
Desde el ámbito privado y el oficial distintas personalidades celebraron la implementación del pase, como el médico clínico e integrante del comité de asesores del Gobierno, Luis Cámera, quien evaluó que la medida "está bien", e, incluso, consideró que "se puede ampliar un poco más".
Para Cámera, es "un gesto político decirle a la gente: tenés que cumplir con las normas de vacunación; si no, nos complicás a todos".
Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, opinó que es "una gran medida" que "era necesaria" para continuar "con las aperturas" y "evitar nuevas restricciones", que "nos va a servir mucho en el verano".
La secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, afirmó hoy que con el pase "no se está generando una obligatoriedad de vacunación, sino una obligatoriedad de acreditar la vacuna para realizar algunas actividades", mientras que su par de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, consideró que se pide completar el esquema de vacunación "porque es una mayor seguridad para todos".
¿Qué es el Pase Sanitario?
El Pase Sanitario es un certificado que corrobora que las personas de más de 13 años cuentan con el esquema completo de vacunación contra la COVID-19 y, de esa manera, quedan habilitadas para realizar actividades con mayor participación, como eventos masivos o en lugares cerrados.
¿Cómo descargarlo para enero en la App CuidAR?
La forma de acreditación será a través de la aplicación “Cuidar" -Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19 que puede descargarse en forma gratuita en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS-.
La versión de la aplicación “Cuidar” que se debe tener instalada es la 3.6 de la app, la cual ya se encuentra disponible para descarga en una versión de prueba y estará completamente operativa desde el 1 de enero de 2022. El proceso correcto para actualizar la App Cuidar, si ya se contaba con la plataforma descargada en el teléfono con anterioridad, es desinstalar la aplicación y volver a instalarla.
Cuando se habilite hacé los siguientes pasos:
- Primero es necesario acceder a la APP Cuidar.
- Creá un usuario.
- Luego de eso, podrás acceder al Pase Sanitario siguiendo lo que te indique la aplicación
Vale señalar que el certificado tendrá los datos de la vacuna aplicada, el lote, las dosis recibidas, sus correspondientes fechas y hasta el lugar en el que fue aplicada.
¿Dónde se pedirá el Pase Sanitario en Argentina?
Todos los individuos mayores de 13 años deberán acreditar haber recibido la segunda dosis dos semanas antes de la concurrencia a sitios como: asistencia a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados, salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.
Te puede interesar
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.