Argentina reactiva la Base Petrel y la convertirá en el polo logístico de la Antártida
La Base Petrel se ubica sobre rocas a 18 metros sobre el nivel del mar, al pie del glaciar Rosamaría en la rada Petrel de la isla Dundee en el archipiélago de Joinville, a unos 1.100 kilómetros de Ushuaia. Comenzó a funcionar en 1952 y en 1974 fue afectada por un incendio.
Argentina avanza en un plan para reactivar la base antártica Petrel con el objetivo de convertirla en el polo logístico más importante de la Península Antártica, por lo que una dotación de 18 personas pasará el próximo invierno haciendo reparaciones en ese lugar.
La Base Petrel se ubica sobre rocas a 18 metros sobre el nivel del mar, al pie del glaciar Rosamaría en la rada Petrel de la isla Dundee en el archipiélago de Joinville, a unos 1.100 kilómetros de Ushuaia.
Ese emplazamiento comenzó a funcionar en 1952 hasta un incendio en 1974 y luego fue operada como base temporal hasta que en 2013 se trazó un plan para reactivarla como polo logístico permanente en el continente antártico.
El coronel Adolfo Humarán, jefe del proyecto Base Petrel, dijo a Télam que "la idea de recuperar la Base Petrel surge en la primera gestión de Agustín Rossi como ministro de Defensa cuando se hizo una resolución en ese sentido, pero no se concretó por cuestiones coyunturales. En el gobierno anterior se intentó avanzar con el programa de Participación Público-Privada pero no se pudo, y cuando Rossi regresó como ministro se recuperó el proyecto que luego fue sostenido por su sucesor, Jorge Taiana".
"Desde 2013, que se publicó la resolución, comenzamos a ir todos los veranos a la Base Petrel a realizar pequeños trabajos para mejorar un poco la casa, llevar algo de equipamiento y retirar residuos históricos; pero a partir de este verano pasa a ser una base permanente. A mediados de noviembre llegó una dotación de 18 personas que es la que va a pasar todo el año allá realizando los trabajos necesarios para la recuperación de la infraestructura. Eso facilitará saber los requerimientos para el próximo año", recordó.
Humarán sostuvo que "en este primer año los objetivos son terminar de recuperar la casa habitable, reparar los portones del hangar que sufrieron el deterioro propio de la meteorología antártica, retirar la mayor cantidad de residuos que quedan en la base, y demoler cimientos de instalaciones en desuso para comenzar a diagramar esa base como un centro integral de transbordo de cargas y pasajeros multimodal en la que puedan operar buques y aviones".
"Para esto, el objetivo es construir una pista principal de 1.800 metros de largo y otra secundaria de 1.300 en las que puedan operar los Hércules C-130 o aeronaves más pequeñas. Además, este año vamos a realizar allí los estudios hidrográficos para establecer el lugar más propicio para la construcción de un muelle que permita operar con cargas desde los buques", detalló.
El militar precisó que "este verano también vamos a definir el trazado definitivo de la pista principal y se van a realizar los estudios del impacto ambiental que pueda tener la construcción de las nuevas instalaciones".
"La ventaja de Petrel, además de su ubicación en un lugar muy plano y con acceso para los buques, es que ahí ya teníamos una base existente que había sido permanente hasta que sufrió un incendio hace varios años. La idea es recuperar esta base que para que nos dé una enorme capacidad logística y operativa", ponderó.
Humarán indicó que "en un programa que se va a extender por los próximos tres o cuatro años la idea, además de construir las dos pistas y el muelle, es también construir una nueva casa habitable con capacidad para alojar a sesenta personas y tres laboratorios científicos, también una planta de tratamiento de líquidos cloacales, una de potabilización y una casa de emergencias con capacidad para sesenta personas que pueda alojar al personal en tránsito si es necesario".
"El proyecto incluye una terminal de cargas de grandes dimensiones que también pueda funcionar como salón de usos múltiples, gimnasio, cancha de fútbol o lo que sea necesario eventualmente; además en el hangar podrían operar uno o dos helicópteros de manera permanente y el avión Twin Otter que hoy opera desde Base Marambio", añadió.
El militar remarcó que "la puesta en funcionamiento de la Base Petrel nos permitiría centralizar todas las cargas que hay que distribuir en las trece bases antárticas argentinas y todos los materiales que hay que replegar de las mismas cada año; respecto de la base Marambio, Petrel cuenta con mejores perspectivas climáticas y meteorológicas para la operación aérea y en sus costas pueden operar todos los buques que se despliegan en cada campaña, algo que en Marambio sólo puede hacer el Rompehielos Almirante Irízar (RHAI)".
"Esto no significa que vaya a desaparecer Marambio, sino que muchos vuelos que iban a esa base para distribuir cargas o personas ahora lo van a poder hacer desde Petrel; Marambio es la principal cantera de estudios paleontológicos en la Antártida y todos esos campamentos de investigación científica van a continuar su labor", aclaró. (Télam)
Te puede interesar
El papá de Solange Musse anunció que la carta escrita por su hija está en la biblioteca del Congreso
La joven falleció a los 35 años por un cáncer terminal.
Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.
La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas
Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.
Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío
El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.