Argentina reactiva la Base Petrel y la convertirá en el polo logístico de la Antártida
La Base Petrel se ubica sobre rocas a 18 metros sobre el nivel del mar, al pie del glaciar Rosamaría en la rada Petrel de la isla Dundee en el archipiélago de Joinville, a unos 1.100 kilómetros de Ushuaia. Comenzó a funcionar en 1952 y en 1974 fue afectada por un incendio.
Argentina avanza en un plan para reactivar la base antártica Petrel con el objetivo de convertirla en el polo logístico más importante de la Península Antártica, por lo que una dotación de 18 personas pasará el próximo invierno haciendo reparaciones en ese lugar.
La Base Petrel se ubica sobre rocas a 18 metros sobre el nivel del mar, al pie del glaciar Rosamaría en la rada Petrel de la isla Dundee en el archipiélago de Joinville, a unos 1.100 kilómetros de Ushuaia.
Ese emplazamiento comenzó a funcionar en 1952 hasta un incendio en 1974 y luego fue operada como base temporal hasta que en 2013 se trazó un plan para reactivarla como polo logístico permanente en el continente antártico.
El coronel Adolfo Humarán, jefe del proyecto Base Petrel, dijo a Télam que "la idea de recuperar la Base Petrel surge en la primera gestión de Agustín Rossi como ministro de Defensa cuando se hizo una resolución en ese sentido, pero no se concretó por cuestiones coyunturales. En el gobierno anterior se intentó avanzar con el programa de Participación Público-Privada pero no se pudo, y cuando Rossi regresó como ministro se recuperó el proyecto que luego fue sostenido por su sucesor, Jorge Taiana".
"Desde 2013, que se publicó la resolución, comenzamos a ir todos los veranos a la Base Petrel a realizar pequeños trabajos para mejorar un poco la casa, llevar algo de equipamiento y retirar residuos históricos; pero a partir de este verano pasa a ser una base permanente. A mediados de noviembre llegó una dotación de 18 personas que es la que va a pasar todo el año allá realizando los trabajos necesarios para la recuperación de la infraestructura. Eso facilitará saber los requerimientos para el próximo año", recordó.
Humarán sostuvo que "en este primer año los objetivos son terminar de recuperar la casa habitable, reparar los portones del hangar que sufrieron el deterioro propio de la meteorología antártica, retirar la mayor cantidad de residuos que quedan en la base, y demoler cimientos de instalaciones en desuso para comenzar a diagramar esa base como un centro integral de transbordo de cargas y pasajeros multimodal en la que puedan operar buques y aviones".
"Para esto, el objetivo es construir una pista principal de 1.800 metros de largo y otra secundaria de 1.300 en las que puedan operar los Hércules C-130 o aeronaves más pequeñas. Además, este año vamos a realizar allí los estudios hidrográficos para establecer el lugar más propicio para la construcción de un muelle que permita operar con cargas desde los buques", detalló.
El militar precisó que "este verano también vamos a definir el trazado definitivo de la pista principal y se van a realizar los estudios del impacto ambiental que pueda tener la construcción de las nuevas instalaciones".
"La ventaja de Petrel, además de su ubicación en un lugar muy plano y con acceso para los buques, es que ahí ya teníamos una base existente que había sido permanente hasta que sufrió un incendio hace varios años. La idea es recuperar esta base que para que nos dé una enorme capacidad logística y operativa", ponderó.
Humarán indicó que "en un programa que se va a extender por los próximos tres o cuatro años la idea, además de construir las dos pistas y el muelle, es también construir una nueva casa habitable con capacidad para alojar a sesenta personas y tres laboratorios científicos, también una planta de tratamiento de líquidos cloacales, una de potabilización y una casa de emergencias con capacidad para sesenta personas que pueda alojar al personal en tránsito si es necesario".
"El proyecto incluye una terminal de cargas de grandes dimensiones que también pueda funcionar como salón de usos múltiples, gimnasio, cancha de fútbol o lo que sea necesario eventualmente; además en el hangar podrían operar uno o dos helicópteros de manera permanente y el avión Twin Otter que hoy opera desde Base Marambio", añadió.
El militar remarcó que "la puesta en funcionamiento de la Base Petrel nos permitiría centralizar todas las cargas que hay que distribuir en las trece bases antárticas argentinas y todos los materiales que hay que replegar de las mismas cada año; respecto de la base Marambio, Petrel cuenta con mejores perspectivas climáticas y meteorológicas para la operación aérea y en sus costas pueden operar todos los buques que se despliegan en cada campaña, algo que en Marambio sólo puede hacer el Rompehielos Almirante Irízar (RHAI)".
"Esto no significa que vaya a desaparecer Marambio, sino que muchos vuelos que iban a esa base para distribuir cargas o personas ahora lo van a poder hacer desde Petrel; Marambio es la principal cantera de estudios paleontológicos en la Antártida y todos esos campamentos de investigación científica van a continuar su labor", aclaró. (Télam)
Te puede interesar
Tragedia en Misiones: un colectivo embistió a un auto y cayó a un arroyo
El siniestro ocurrió durante la madrugada en Campo Viera, sobre la Ruta Nacional 14. Un colectivo con 50 pasajeros impactó de frente contra un auto y terminó cayendo al arroyo Yazá.
La FPA desbarató una banda narco y detuvo a cinco personas en Laboulaye
Dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en la ciudad de Laboulaye, donde se concretaron cinco detenciones.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
Operativo Ambiental de prevención del Dengue en Panamericano, Pueyrredón, General Paz, Urca y San Vicente
Camiones de los Centros Operativos recolectarán utensillos, materiales inservibles y voluminosos, posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Facilitan el acceso de hijos e hijas de víctimas de violencia de género a la Ley Brisa
Ministerio Público Fiscal, Ministerio Público de la Defensa y Oficina de la Mujer articulan acciones para que los destinatarios de la ley obtengan una reparación económica sin demoras.
La FPA detuvo a tres personas por venta de cocaína en Ballesteros
El procedimiento tuvo lugar en calle Fraternidad al 500. Se aprehendieron a tres hombres mayores de edad y se incautaron estupefacientes destinados a la comercialización.
Cordobeses en Alerta: cinco detenidos en dos operativos en barrio San Vicente
En uno de los procedimientos, se aprehendió a un hombre con un arma de fuego. En otro, cuatro personas fueron detenidas tras el robo de diversos elementos que luego fueron recuperados.
Se celebrará una nueva edición de Emerge con temática vintage
La cita es este sábado a las 17:00, en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España). Un show a cargo de los Dj Franco Gauna y Luxio MTS. Con entrada libre y gratuita.
Sorpresa en Córdoba: un Boeing 737 realizó un vuelo rasante sobre el Lago San Roque
La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.
Los precios de los alimentos acumulan una suba del 3% en octubre
Las mayores subas se observaron en lácteos y huevos (+3,7%), bebidas e infusiones (+3,2%), frutas (+1,4%), productos panificados (+0,8%) y carnes (+0,3%).
La tormenta dejó autoevacuados en Córdoba y el cierre parcial de la Costanera
En Villa Páez y Villa El Nylon, algunas familias debieron dejar sus hogares momentáneamente, por lo que tuvo que intervenir personal de Defensa Civil.
Este sábado habrá tormentas por la mañana y luego mejorará el tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que para este sábado se esperan tormentas ocasionalmente fuertes, con ráfagas de viento sur. Luego irá mejorando el tiempo, disminuyendo la intensidad del viento y la nubosidad.