Sífilis: Salud brinda información y recomendaciones
La sífilis es una infección de transmisión sexual. Aconsejan usar preservativos en todas las relaciones sexuales, realizarse los testeos ante situaciones de sexo sin protección y en cada trimestre del embarazo.
El Ministerio de Salud de la Provincia brindó información y recomendaciones para la prevención de la sífilis. Además, promueve el rol clave de los equipos de salud para el control de la infección.
La sífilis es una infección de transmisión sexual –ITS-, originada por la bacteria Treponema Pallidum, que puede prevenirse, tratarse y curarse. Para 2020, Córdoba reportó 571 nuevos casos, cifra condicionada por la menor notificación durante la pandemia, que se irá actualizando de manera progresiva.
Al respecto, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, advirtió: “Es clave sensibilizar tanto a la comunidad como a los equipos de salud en torno a que la sífilis continúa siendo un tema de salud pública, que no ha quedado en el pasado”.
“Tener presente esta infección es fundamental, ya que puede tratarse y curarse de una manera simple, a través de antibióticos; y sin embargo, hay personas que llegan a estados de salud comprometidos por esta causa”, agregó Barbás.
Sobre la sífilis
Las principales vías de transmisión de esta ITS son las relaciones sexuales vaginales, anales u orales desprotegidas; por contacto con lesiones de la piel o mucosas; y de las personas gestantes a su bebé durante el embarazo.
Por ello, la mejor manera de prevenir la sífilis es a través del uso del preservativo de forma adecuada, en todos los encuentros sexuales, de principio a fin. Además, tanto las personas gestantes como sus parejas deben realizarse los test en cada trimestre del embarazo, porque si se detecta a tiempo, la sífilis puede tratarse, evitando la transmisión a los bebés.
Asimismo, se recomienda realizarse un test ante situaciones de sexo no protegido tanto con parejas ocasionales como habituales.
En cuanto a los síntomas, se presentan o no, de acuerdo a la etapa en que se encuentre la infección. Al inicio, dos o tres semanas después de la exposición, aparece una llaga o úlcera en la parte del cuerpo que tomó contacto con la bacteria, generalmente en la boca, ano, vagina o pene. Este signo puede pasar desapercibido y desaparecer.
Si no es tratada, más adelante pueden generarse ronchas en el cuerpo, sobre todo, en las palmas de las manos y plantas de los pies. Estos signos pueden ir acompañados de heridas en la boca, fiebre, aumento de tamaño de los ganglios y caída de cabello.
Pasados estos síntomas, es probable que la infección no genere otras manifestaciones por años. En su fase más avanzada, puede provocar dificultad de movimiento de brazos y piernas, parálisis, entumecimiento, ceguera y enfermedades del corazón.
Sífilis congénita
La sífilis congénita hace referencia a los y las bebés que contraen la infección en su gestación, lo cual aumenta sus chances de nacer de manera prematura o con bajo peso, y también de atravesar complicaciones neurológicas, que incluso pueden provocar la muerte.
En Córdoba, la tasa anual de nuevos casos de sífilis congénita cada 1.000 nacidos vivos para 2018 fue de 3,32; en 2019 de 1,15 y en 2020 de 1,18.
En relación a ello, Gabriela Barbás expresó: “Debemos tener presente que la meta definida por la Organización Panamericana de la Salud –OPS- es lograr una incidencia de 0,5 casos o menos por 1.000 nacidos vivos”. En este sentido, agregó “es clave reorientar y ampliar los esfuerzos para la prevención y detección temprana de esta infección”.
Respecto a la positividad en personas embarazadas, el indicador fue de 5% en 2018, 4.9% en 2019 y 6% en 2020.
Cabe mencionar que el Ministerio de Salud provincial dispone desde 2017 de una Sala de Situación provincial de Transmisión Materno Infantil (en el embarazo, parto o lactancia) de VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas, que funciona en forma organizada, sistemática y periódica orientada al abordaje programático integrado de cada una de las infecciones.
Rol de los equipos de salud
Para ampliar el acceso a los test de ITS, se solicita a los equipos de salud ofrecer esta prueba a los y las pacientes, cuando se acerquen al centro sanitario, ya sea por una atención relacionada a la salud sexual u otra.
Asimismo, se aconseja a la comunidad pedir en cualquier consulta médica un estudio para la detección de ITS.
Además, el equipo de especialistas subraya la necesidad de incorporar de una manera más activa los controles a la o las parejas sexuales de las personas gestantes durante los embarazos.
Es sustancial también ajustar el registro en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, lo que favorecerá la calidad de información, como también el seguimiento de casos, ambos factores esenciales para el control de la infección.
Acceso a los estudios y consultas
Las personas interesadas en realizarse pruebas de detección para sífilis, VIH y otras ITS, pueden solicitarlas en los distintos hospitales y centros de salud públicos. El listado completo de estas instituciones puede conocerse a través de este enlace.
Para consultas, el programa VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales cuenta con la línea telefónica 0351- 4338919, el correo electrónico programaprovincialsida@hotmail.com, la vía WhatsApp 351-704-82-22 y también la página de Facebook: Programa sida Córdoba.
Te puede interesar
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.
Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.
El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio
En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.
Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras
Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.
Córdoba: un naranjita fue detenido por golpear a un automovilista con un cajón
Fue detenido un naranjita acusado de golpear con un cajón de madera a un automovilista tras una discusión por un lugar de estacionamiento. Ocurrió en barrio Centro, de la ciudad de Córdoba.
La FPA secuestró más de 2 mil dosis de cocaína y desarticuló una organización narco
Intervino la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del Tercer Turno, que dispuso el traslado de lo secuestrado y los detenidos a sede judicial.
Receso escolar: avanza el plan de reparación y mantenimiento de escuelas
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.
Robaron una bicicleta, les encontraron 160 envoltorios de droga y fueron detenidos
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba. Robaron una bicicleta, tenían una importante cantidad de droga en su poder. Ocurrió en barrio Patricios, en el noreste de Córdoba capital.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Alta Gracia
La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia Turno Feria pide colaboración para dar con el paradero de Marcelo Exequiel Jiménez de 27 años. Fue visto por última vez el día 11 de julio de 2025.
El SMN pronostica un martes inestable en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 12 grados.
Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio
Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.