Sociedad Por: El Objetivo15 de diciembre de 2021

Sífilis: Salud brinda información y recomendaciones

La sífilis es una infección de transmisión sexual. Aconsejan usar preservativos en todas las relaciones sexuales, realizarse los testeos ante situaciones de sexo sin protección y en cada trimestre del embarazo.

Sífilis: Salud brinda información y recomendaciones - Foto: Gobierno de Córdoba

El Ministerio de Salud de la Provincia brindó información y recomendaciones para la prevención de la sífilis. Además, promueve el rol clave de los equipos de salud para el control de la infección.

La sífilis es una infección de transmisión sexual –ITS-, originada por la bacteria Treponema Pallidum, que puede prevenirse, tratarse y curarse. Para 2020, Córdoba reportó 571 nuevos casos, cifra condicionada por la menor notificación durante la pandemia, que se irá actualizando de manera progresiva.

Al respecto, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, advirtió: “Es clave sensibilizar tanto a la comunidad como a los equipos de salud en torno a que la sífilis continúa siendo un tema de salud pública, que no ha quedado en el pasado”.

“Tener presente esta infección es fundamental, ya que puede tratarse y curarse de una manera simple, a través de antibióticos; y sin embargo, hay personas que llegan a estados de salud comprometidos por esta causa”, agregó Barbás.

Sobre la sífilis

Las principales vías de transmisión de esta ITS son las relaciones sexuales vaginales, anales u orales desprotegidas; por contacto con lesiones de la piel o mucosas; y de las personas gestantes a su bebé durante el embarazo.

Por ello, la mejor manera de prevenir la sífilis es a través del uso del preservativo de forma adecuada, en todos los encuentros sexuales, de principio a fin. Además, tanto las personas gestantes como sus parejas deben realizarse los test en cada trimestre del embarazo, porque si se detecta a tiempo, la sífilis puede tratarse, evitando la transmisión a los bebés.

Asimismo, se recomienda realizarse un test ante situaciones de sexo no protegido tanto con parejas ocasionales como habituales.

En cuanto a los síntomas, se presentan o no, de acuerdo a la etapa en que se encuentre la infección. Al inicio, dos o tres semanas después de la exposición, aparece una llaga o úlcera en la parte del cuerpo que tomó contacto con la bacteria, generalmente en la boca, ano, vagina o pene. Este signo puede pasar desapercibido y desaparecer.

Si no es tratada, más adelante pueden generarse ronchas en el cuerpo, sobre todo, en las palmas de las manos y plantas de los pies. Estos signos pueden ir acompañados de heridas en la boca, fiebre, aumento de tamaño de los ganglios y caída de cabello.

Pasados estos síntomas, es probable que la infección no genere otras manifestaciones por años. En su fase más avanzada, puede provocar dificultad de movimiento de brazos y piernas, parálisis, entumecimiento, ceguera y enfermedades del corazón.

Sífilis congénita

La sífilis congénita hace referencia a los y las bebés que contraen la infección en su gestación, lo cual aumenta sus chances de nacer de manera prematura o con bajo peso, y también de atravesar complicaciones neurológicas, que incluso pueden provocar la muerte.

En Córdoba, la tasa anual de nuevos casos de sífilis congénita cada 1.000 nacidos vivos para 2018 fue de 3,32; en 2019 de 1,15 y en 2020 de 1,18.

En relación a ello, Gabriela Barbás expresó: “Debemos tener presente que la meta definida por la Organización Panamericana de la Salud –OPS- es lograr una incidencia de 0,5 casos o menos por 1.000 nacidos vivos”. En este sentido, agregó “es clave reorientar y ampliar los esfuerzos para la prevención y detección temprana de esta infección”.

Respecto a la positividad en personas embarazadas, el indicador fue de 5% en 2018, 4.9% en 2019 y 6% en 2020.

Cabe mencionar que el Ministerio de Salud provincial dispone desde 2017 de una Sala de Situación provincial de Transmisión Materno Infantil (en el embarazo, parto o lactancia) de VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas, que funciona en forma organizada, sistemática y periódica orientada al abordaje programático integrado de cada una de las infecciones.

Rol de los equipos de salud

Para ampliar el acceso a los test de ITS, se solicita a los equipos de salud ofrecer esta prueba a los y las pacientes, cuando se acerquen al centro sanitario, ya sea por una atención relacionada a la salud sexual u otra.

Asimismo, se aconseja a la comunidad pedir en cualquier consulta médica un estudio para la detección de ITS.

Además, el equipo de especialistas subraya la necesidad de incorporar de una manera más activa los controles a la o las parejas sexuales de las personas gestantes durante los embarazos.

Es sustancial también ajustar el registro en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, lo que favorecerá la calidad de información, como también el seguimiento de casos, ambos factores esenciales para el control de la infección.

Acceso a los estudios y consultas

Las personas interesadas en realizarse pruebas de detección para sífilis, VIH y otras ITS, pueden solicitarlas en los distintos hospitales y centros de salud públicos. El listado completo de estas instituciones puede conocerse a través de este enlace.

Para consultas, el programa VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales cuenta con la línea telefónica 0351- 4338919, el correo electrónico programaprovincialsida@hotmail.com, la vía WhatsApp 351-704-82-22 y también la página de Facebook: Programa sida Córdoba.

Te puede interesar

Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos

En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.

Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión

El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.

Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos

Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.

Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder

El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.

Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles

El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.

Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes

Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.

Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo

Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.

Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.

El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse

Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.

Córdoba en la antesala de la tormenta de Santa Rosa: lluvias intensas y fuertes ráfagas

El fenómeno de ciclogénesis marcará la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en algunas zonas de la provincia.