Sociedad Por: El Objetivo16 de diciembre de 2021

Córdoba precursora en la aplicación de “alcoholemia cero” en las rutas

La Ley 10.181 establece que el límite de alcohol en sangre tolerado para los conductores es cero.

Córdoba precursora en la aplicación de “alcoholemia cero” en las rutas

En la última asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial celebrada en la ciudad de Santa Fe, las 18 provincias presentes votaron en forma unánime elevar una nota a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para que trate los 17 proyectos de “Alcohol Cero”, presentados por los distintos distritos provinciales, y la propia Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El Consejo Federal de Seguridad Vial, como así también ONG’s y Asociaciones Civiles, promueven alcoholemia cero en los conductores de cualquier tipo de vehículo. Para el organismo federal es importante contar con una normativa nacional.

En este sentido, cabe destacar la experticia de Córdoba, que en el año 2014 y luego de 90 días de concientización, puso en vigencia la Ley 10.181, la cual establece que el límite de alcohol en sangre tolerado para los conductores, en las rutas cordobesas, es cero.

Dicha normativa, aprobada por la Legislatura provincial el 18 de diciembre del 2013, es aplicada sólo en las rutas de jurisdicción Provincial sobre las que tiene competencia la Dirección Gral. de Policía Caminera, posibilitando a cada municipio adherir a la misma.

“El control en la vía por parte de la Dirección de Policía Caminera, fue un factor determinante para lograr en estos últimos 12 años la disminución de más del 35% de víctimas fatales en siniestros viales, cuando el parque automotor crecía en igual período más de un 100%. Sin duda que la Ley 10.181 Programa Alcoholemia Cero, contribuyó en gran medida a este logro”, aseguró Miguel Rizzotti, Director General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia.

Córdoba pionera en alcoholemia cero
La Ley 10.181 “Programa Alcoholemia Cero” convirtió a Córdoba en el primer lugar del país en legislar el “cero absoluto” en materia de alcoholemia. “Córdoba fue pionera en este tema y hoy se convirtió en un ejemplo señero a seguir, luego de ello otras provincias se han sumado a esta iniciativa”, subrayó Rizzotti.

Según el funcionario, “lo importante es generar conciencia en la sociedad, estos son procesos culturales que se van desarrollando a través del tiempo; por eso tenemos que lograr que el ciudadano se empodere de la norma, que la haga suya, que la respete y que exija a los demás su cumplimiento”

La Seguridad Vial es Política de Estado en nuestra Provincia, y se apoya en dos pilares: por un lado, la educación y la concientización de la sociedad; y por el otro, el control y la sanción, ambos destinados a cambiar los hábitos de conducta de los usuarios de la vía.  

Según la Organización Mundial de la Salud, las concentraciones de alcohol en sangre afectan el sistema nervioso central, proporcionando al conductor una falsa sensación de seguridad, haciendo que tome decisiones que en condiciones normales no tomaría. 

En este sentido, el funcionario señaló: “Necesitamos que se entienda que el alcohol y la conducción son incompatibles, recordando que el objetivo más importante consiste en salvar el bien más preciado, la vida del conductor, los que viajan con él y los demás usuarios de la vía”.

Respetar las normas de tránsito salva vidas. Más del 96 % de los siniestros viales son a consecuencia de la inobservancia de las normas de tránsito y, por ende, evitables.

Te puede interesar

Se restablece el servicio de GNC en estaciones de servicio de Córdoba

El servicio se restableció a las 11 de este viernes. La interrupción fue provocada por un récord de consumo residencial de gas debido a las bajas temperaturas.

“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo

Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria. El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital.

El Gobierno desreguló el precio de las garrafas: los precios de venta en Córdoba

Hasta antes de establecida dicha resolución, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar la previsibilidad del abastecimiento.

Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital

El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.

Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio

En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.

Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?

El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.

Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida

Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.

Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal

La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.

Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte

La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.

Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable

La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.

Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia

Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.

Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales

El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.