Sociedad Por: El Objetivo16 de diciembre de 2021

Córdoba precursora en la aplicación de “alcoholemia cero” en las rutas

La Ley 10.181 establece que el límite de alcohol en sangre tolerado para los conductores es cero.

Córdoba precursora en la aplicación de “alcoholemia cero” en las rutas

En la última asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial celebrada en la ciudad de Santa Fe, las 18 provincias presentes votaron en forma unánime elevar una nota a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para que trate los 17 proyectos de “Alcohol Cero”, presentados por los distintos distritos provinciales, y la propia Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El Consejo Federal de Seguridad Vial, como así también ONG’s y Asociaciones Civiles, promueven alcoholemia cero en los conductores de cualquier tipo de vehículo. Para el organismo federal es importante contar con una normativa nacional.

En este sentido, cabe destacar la experticia de Córdoba, que en el año 2014 y luego de 90 días de concientización, puso en vigencia la Ley 10.181, la cual establece que el límite de alcohol en sangre tolerado para los conductores, en las rutas cordobesas, es cero.

Dicha normativa, aprobada por la Legislatura provincial el 18 de diciembre del 2013, es aplicada sólo en las rutas de jurisdicción Provincial sobre las que tiene competencia la Dirección Gral. de Policía Caminera, posibilitando a cada municipio adherir a la misma.

“El control en la vía por parte de la Dirección de Policía Caminera, fue un factor determinante para lograr en estos últimos 12 años la disminución de más del 35% de víctimas fatales en siniestros viales, cuando el parque automotor crecía en igual período más de un 100%. Sin duda que la Ley 10.181 Programa Alcoholemia Cero, contribuyó en gran medida a este logro”, aseguró Miguel Rizzotti, Director General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia.

Córdoba pionera en alcoholemia cero
La Ley 10.181 “Programa Alcoholemia Cero” convirtió a Córdoba en el primer lugar del país en legislar el “cero absoluto” en materia de alcoholemia. “Córdoba fue pionera en este tema y hoy se convirtió en un ejemplo señero a seguir, luego de ello otras provincias se han sumado a esta iniciativa”, subrayó Rizzotti.

Según el funcionario, “lo importante es generar conciencia en la sociedad, estos son procesos culturales que se van desarrollando a través del tiempo; por eso tenemos que lograr que el ciudadano se empodere de la norma, que la haga suya, que la respete y que exija a los demás su cumplimiento”

La Seguridad Vial es Política de Estado en nuestra Provincia, y se apoya en dos pilares: por un lado, la educación y la concientización de la sociedad; y por el otro, el control y la sanción, ambos destinados a cambiar los hábitos de conducta de los usuarios de la vía.  

Según la Organización Mundial de la Salud, las concentraciones de alcohol en sangre afectan el sistema nervioso central, proporcionando al conductor una falsa sensación de seguridad, haciendo que tome decisiones que en condiciones normales no tomaría. 

En este sentido, el funcionario señaló: “Necesitamos que se entienda que el alcohol y la conducción son incompatibles, recordando que el objetivo más importante consiste en salvar el bien más preciado, la vida del conductor, los que viajan con él y los demás usuarios de la vía”.

Respetar las normas de tránsito salva vidas. Más del 96 % de los siniestros viales son a consecuencia de la inobservancia de las normas de tránsito y, por ende, evitables.

Te puede interesar

Un grupo de amigos chocó contra un tren de carga en Entre Ríos: tres murieron y uno resultó herido

Ocurrió en el kilómetro 190 de la ruta nacional 12, en el cruce ferroviario de Médanos, ubicado en el sur del departamento Islas de Entre Ríos.

Un camión con 28 toneladas de azúcar se incendió en una ruta de Córdoba

Ocurrió en la Ruta 9 durante la madrugada de este domingo cerca de Sinsacate. El tránsito en la ruta estuvo interrumpido por varias horas, aunque ya fue completamente restablecido.

La FPA cerró un punto de venta y secuestró cocaína en Tanti

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de una persona mayor de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Tanti.

Tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a dos deliverys de cocaína

Grupos operativos junto a los investigadores de la FPA cerraron dos puntos de venta, detuvieron a dos narcomenudistas mayores de edad e incautaron estupefacientes en la localidad de Justiniano Posse.

Personal del DUAR brindó asistencia a un ciclista herido en el Dique La Quebrada

Un hombre de 46 años fue rescatado por el personal del DUAR, fue trasladado al hospital de Unquillo, donde se le diagnosticó una fractura cerrada de tibia y peroné.

Martín Llaryora lanzó el Programa de Empleo +26 con 10 mil oportunidades laborales en Córdoba

La iniciativa busca generar trabajo para mayores de 26 años, con prioridad en la reinserción laboral de quienes superan los 45. El gobernador destacó el acompañamiento del sector privado.

Epec realizará cortes de luz programados en Córdoba para el domingo 7 de septiembre

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que este domingo habrá interrupciones en el servicio eléctrico por tareas de mantenimiento y mejoras en distintas localidades de la provincia.

Robaron un auto y huyeron, pero fueron detenidos: tienen 17 y 19 años

Ocurrió en barrio Villa El Libertador. El vehículo fue devuelto a su propietario. En tanto, los aprehendidos fueron trasladados a sede policial y puestos a disposición de la Justicia.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró cocaína en Altos de Chipión

En la vía pública, más precisamente sobre las calles Alem y San Martín, personal de la FPA logró detener al investigado y tras un palpado preventivo se secuestraron varias dosis de cocaína y una motocicleta.

Piden devolver una serie de pasaportes por una falla: cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

Córdoba: vecinos de barrio Juan Pablo II cuentan con un nuevo Polideportivo

De los 203 Polideportivos, 86 son de Capital y 117 son de distintas localidades del interior. Con el de barrio Juan Pablo ll ya son 133 los finalizados en toda la provincia.

Córdoba: un joven murió atragantado mientras cenaba con su papá

El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos. El hecho ocurrió en una vivienda de la Manzana 15 de barrio Nuestro Hogar III de Córdoba.